DSL-924 Kit ADSL2+ Wireless 54Mbps: Router Wireless + Adaptador USB


Alcanza las mayores tasas de trasnferencia gracias a la tecnología ADSL2/2+. Con el este
nuevo Kit podrá instalar fácil y cómodamente una red inalámbrica de alto rendimiento.
Características
• ADSL2/2+ integrado hasta 24Mbps de velocidad de descarga,
• Protección de Firewall
• Quality of Service (QoS),
• Puertos Wireless 802.11g
Compuesto por:
Router ADSL2/2+ DSL-G604T
• Router ADSL2/2+ con punto de acceso
inalámbrico 802.11g + Switch con 4 puertos 10/100 Mbps
• Conexiones ADSL2 y ADSL2+ de alta velocidad
• Protección de firewall SPI y DoS
• VLAN basada en puerto
• QoS ( Priorización de tráfico, hasta 4 colas de prioridad,
IGMP Snooping)
• Gestión SNMP
Adaptador USB DWL-G122
• IEEE 802.11g hasta 54 Mbps de tasa de transferencia
• Seguridad WEP/WPA/PSK, 802.1x
• Soporte USB 1.1 y USB 2.0

PVP recomendado: 122 € (iva incluido)
PVP en CAMYNA: 110 € (iva incluido). Solo hasta 15 de Julio de 2006
Haz tu pedido aqui

Mas info

El phising que vino de lejos

Inauguro una nueva sección dentro de la categoría «Phising y otros engaños«, y la voy a llamar: Los otros.

Y es que hoy he recibido un correo hartamente sospechoso:

North Fork Bank is constantly working to ensure security by regularly screening the accounts in our system. We recently reviewed your account, and we need more information to help us provide you with secure service. Until we can collect this information, your access to sensitive account features will be limited. We would like to restore your access as soon as possible, and we apologize for the inconvenience.

——————————————————————————–
Why is my account access limited?

Your account access has been limited for the following reason(s):

June 15, 2006: We would like to ensure that your account was not accessed by an unauthorized third party. Because protecting the security of your account is our primary concern, we have limited access to sensitive North Fork Bank account features. We understand that this may be an inconvenience but please understand that this temporary limitation is for your protection.

(Your case ID for this reason is NFB04-410-320-3334.)

At North Fork Bank, one of our most important responsibilities to you, our customer, is the safekeeping of the nonpublic personal («confidential») information you have entrusted to us and using this information in a responsible manner. Appropriate use of the confidential information you provide us is also at the heart of our ability to provide you with exceptional personal service whenever you contact us.

——————————————————————————–
How can I restore my account access?

Please confirm your identity here: Restore My Online Banking Account and complete the «Steps to Remove Limitations.»

Completing all of the checklist items will automatically restore your account access.

El enlace (que no he puesto para no darles mas oportunidades), lleva a una dirección llamada lalafamme punto com.
Ya sabéis lo que hay que hacer. No seamos de ese 2 por mil que pica en estos intentos de estafa.

Somos 6 millones

Según publica El Pais, en un artículo del pasado 14 de Junio, en España somos 6 millones de usuarios Wifi.

Madrid y Barcelona son las ciudades españolas con mayor número de usuarios de wi-fi, 805.556 y 708.333 internautas, respectivamente, después se sitúa Valencia, con 319.444; Sevilla, con 250.000, y Bilbao con 152.778.

No obstante, Barcelona es la ciudad con mayor número de puntos de acceso inalámbrico a Internet, un total de 20.610, de los que 19.615 son privados, y 955 privados. Por su parte, Madrid cuenta ya con 17.150 puntos de acceso o «hot spots», 16.520 privados y 630 comerciales.

Parece que el estudio se ha centrado solo en esas 5 ciudades españolas, ignorando el resto, por lo que no se si son 6 millones contando solo esas, o por proporción. En cualquier caso es un buen número. Ya no somos minoría.

Para el próximo estudio debería aparecer Zaragoza, hay que llenarla de puntos de acceso libres. Os recuerdo que la promoción sigue vigente.

¿Qué es una antena?


Una antena es un dispositivo cuya misión es difundir y/o recoger ondas radioeléctricas. Las antenas convierten las señales eléctricas en ondas electromagnéticas y viceversa.

Existen antenas de distintos tipos, pero todas ellas cumplen la misma misión: servir de emisor-receptor de una señal de radio. Cuando la comunicación fluye en ambas direcciones, se denomina bidireccional. Si dicha comunicación no se efectúa simultaneamente, sino alternativamente, se denomina comunicación semiduplex. Todas las comunicaciones dentro del ámbito WIFI son bidireccionales semiduplex.

Cortes en la conexión wireless usando XP

A veces mientras se usa XP con una conexión wireless, suceden cortes de señal cada pocos minutos. El problema viene dado sobretodo usando el Service Pack 2 de Windows XP, y porque el hardware no soporta la Autenticación 802.1x.
¿Como se puede solucionar?

Abrimos la carpeta Conexiones de red, dentro del panel de control, seleccionamos la conexión inalámbrica activa, y vamos a la pestaña autenticación.

Alli deshabilitamos la opción de Autenticación IEEE 802.1x. Aceptamos este cambio y reiniciamos la máquina. En caso de que no aparezca la opción indicada, o que persista el error, se puede consultar este artículo de Microsoft

Troyanos en las memorias USB


Este experimento lo realizó Steve Stasiukonis según él mismo cuenta aqui.

Fué contratado por una empresa para hacer una auditoría de seguridad, y para probar la vulnerabilidad, se le ocurrió dejar abandonadas unas cuantas memorias USB, por distintos lugares de la empresa. Los empleados, las cogieron y las insertaron en sus equipos.

Lo que ellos no sabían es que dentro de esas memorias, había un troyano que iba a desvelar todo lo que hiciesen en el PC, incluidas sus contraseñas de acceso a cualquier servicio. Vamos,. el viejo truco del anzuelo. ¿Que demuestra esto?. La primera idea que se me ocurre, es que la parte mas débil de un sistema de seguridad sigue siendo el componente humano. Bien porque introduce un dispositivo extraño en su pc, o porque ejecuta un adjunto de un correo, aún a sabiendas del riesgo que corre.

Se podrán «capar» los puertos usb, se podrán eliminar todos los adjuntos de los correos con extensiones sospechosas, se pondrán políticas de seguridad altísimas para la navegación por Internet, se eliminan los dispositivos de entrada (diskettes, cd´s, etc), pero siempre se correrá el riesgo de que el usuario encuentre la puerta para entrar e infectar todo un sistema.

Y ¿como lo evitamos?, ¿formación?, ¿implicación en el proceso de limpieza? ¿trancazo 😉 ?

Via Hispasec

Estándares 802.11

Ante la gran cantidad de estándares que hay a partir del 802.xx os adjunto una pequeña tabla para que quede mas claro.
Algunos de estos estándares son solamente Grupos de tarea, lo que significa que todavía no está homologado del todo, y puede sufrir cambios.
En la wikipedia tenéis información ampliada de alguno de ellos. También en la página del IEEE

ESTANDAR IEEE DESCRIPCION
802.11 Nacido en 1977, especifica el MAC y las técnicas de salto de frecuencia y modulación de secuencia
802.11a Estandar de capa física (1999)
802.11b Tercer estandar de capa física (2000), hasta 11 Mbps
802.11d Amplía el salto de frecuencia en PHY para uso en múltiples dominios de regulación
802.11e Grupo de tarea que produce extensiones de calidad de servicio (QoS)
802.11F Protocolo de punto de interacceso para mejorar el transito entre AP unidos directamente
802.11g PHY estandarizado para 54 Mbps
802.11h Estandar para hacer compatible 802.11a en Europa
802.11i Mejora de la seguridad en capa de enlace
802.11j Mejora de 802.11a para adaptarse a Japón
802.11k Grupo de tarea para mejorar la comunicación y la administración entre clientes de red
802.11n Grupo de tarea para crear un estandar de alto rendimiento (108 Mbps)
802.11p Grupo de tarea para adoptar 802.11 en automóviles
802.11r Mejoras en tránsito
802.11s Grupo de tarea que mejora 802.11 en redes malladas
802.11T Grupo de tarea que diseña la especificación de prueba y medida para 802.11
802.11u Grupo de tarea que modifica 802.11 para interconectar con otras tecnologías de red

Terminales ligeros (ThinClients) con PXES y Ubuntu

Nueva versión del servidor de Clientes Ligeros con pxes desarrollada por el Centro Municipal de Informática del Ayuntamiento de Zaragoza.
En esta versión se ha utilizado Ubuntu versión 5.10. No supone ningún problema adaptarlo a Dapper.
Las novedades son:

* GNOME 2.12
* Usuarios generados automáticamente y autologin
* Utilidades para Limpieza de usuarios con salvaguarda de datos
* Distribución de ficheros.
* Simplificación de configuraciones para aligerar el servidor y los clientes
* Mejoras en el acceso a los recursos compartidos.

Documentación aqui
Via Todos somos muy raros, sobre todo tú