Revelación de información en Mozilla Firefox

Se ha encontrado una vulnerabilidad en Firefox que puede ser aprovechada por atacantes para revelar información del sistema.

Mozilla es un entorno de código abierto multiplataforma nacido a partir de una iniciativa de Netscape. Firefox es el navegador web del proyecto Mozilla, un producto cuya popularidad y número de usuarios crece cada día.

El problema se debe a que se incluye información sobre una ruta determinada en excepciones que lanza el navegador, de forma que se pueden conocer datos del sistema (ruta de instalación, o ruta del perfil del usuario) al invocar ciertos comandos JavaScript con parámetros inválidos.

El problema ha sido confirmado en la versión 1.5.0.3, aunque otras podrían verse afectadas. Se recomienda deshabilitar el JavaScript.

Via Hispasec

Rafa Nadal estrena blog


Me hace mucha ilusión escribir el ‘blog’ para incluirlo simultáneamente en la página ATPtennis.com y en mi propia página www.rafaelnadal.com durante Roland Garros, para que todo el mundo pueda seguir mis progresos y ver cómo paso los días. Es la primera vez que escribo un ‘blog’ y me lo voy a pasar superdivertido. Son muchos los que quieren estar al tanto de lo que hago, especialmente en Roland Garros, y el ‘blog’ va a ser una forma estupenda de que lo averigüen

Así empieza el blog de Rafael Nadal.

Ahora que empieza Roland Garros, el tenista español, quiere acercarse a sus seguidores a través de este nuevo formato. Esperemos que sea él el que lo actualice, y no le pase como a Almodóvar.

Bloggers protegidos

Un tribunal de EEUU establece que a los ‘bloggers’ los protegen las mismas leyes que a los periodistas.
En una decisión que podría marcar la pauta del periodismo en la era digital, una corte de apelaciones de California decidió el pasado viernes que los ‘bloggers’, al igual que los periodistas tradicionales, tienen derecho a mantener la confidencialidad de sus fuentes.

Según informa el diario ‘San Francisco Chronicle’, un grupo de ‘bloggers’ acudió a los tribunales después de que Apple tratara de forzarles a revelar la identidad de la persona -probablemente un empleado de la compañía- que les facilitó los detalles de un proyecto de la empresa denominado ‘Asteroid’. Los datos del producto fueron difundidos en varios sitios de Internet.

Los jueces, en una sentencia reflejada en 69 páginas, han establecido que los ‘bloggers’ no tienen obligación de revelar sus fuentes y pueden acogerse a las leyes que protegen a los periodistas tradicionales, la Primera Enmienda y la California’s Shield Law.

Via El Mundo

Impuesto sobre el correo electrónico

El Parlamento Europeo se está planteando la posibilidad de imponer un canon al envio de correos electrónicos. Concretamente quieren imponer la cantidad de 0,00001 céntimos de euro cada correo electrónico enviado.

He echado cuentas, y yo suelo envíar unos 300 correso mensuales (con mi cuenta principal), al año unos 3.600. Multiplicando por el importe que quieren poner serían 0.036 euros (redondeando 4 céntimos). Desde luego no es mucho, mi economía lo puede soportar, pero no creo que sea la manera adecuada de hacer las cosas. Si empezamos gravando cosas como ésta, al final querrán hacerlo con otras. Asi que desde aqui, y por si acaso se les ocurre hacerlo, digo NO AL IMPUESTO A LOS CORREOS ELECTRÓNICOS.

Curso: La regulación jurídica de las redes inalámbricas (WI-FI). Normativa actual

IMPARTIDO POR : Prieto & Asociados

DIRIGIDO POR: Antonio Prieto Andrés
Abogado especializado en Derecho de las Nuevas Tecnologías. Realiza habitualmente actividades de asesoramiento jurídico y auditoría en relación con la aplicación de la normativa de Internet (contratación electrónica, Ley de servicios de la Sociedad de la Información, etc.), protección de datos personales y propiedad intelectual.

FECHA:2 de junio de 2006

DURACIÓN: 3 horas y media

JUSTIFICACIÓN:Las redes inalámbricas están teniendo una rápida difusión en nuestra sociedad. Este hecho está provocando que la entidad reguladora (la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones) esté abriendo expedientes sancionadores a las entidades (especialmente Administraciones Públicas) que crean sus propias redes sin cumplir con la normativa vigente. En este curso explicaremos la normativa aplicable en este ámbito, como mejor forma de evitar posteriores sanciones por parte de la Administración.

OBJETIVOS:
* Dar a conocer la normativa jurídica aplicable a las telecomunicaciones inalámbricas.
* Evitar sanciones administrativas derivadas de la creación de este tipo de redes sin el conocimiento de la normativa.

Mas info en El Centro

Tu blog en la prensa tradicional

Si se firma el acuerdo entre Technorati y Associated Press, será posible que al nombrar una noticia en tu blog que enlaces con un periódico, Technorati lo detectará y será posible que aparezca tu blog junto a la noticia en el propio periódico.

La noticia está en la blogosfera, y la prensa tradicional lo sabe.

Via Enrique Dans