Se puede vivir de escribir en un blog

Eso afirma Javier Penalva en su blog.

Lo que parecía algo utópico, vivir de escribir en weblogs, cada vez está más cerca, o mejor dicho es ya una realidad a punto de completarse. De hecho, gracias al trabajo en Xataka, Genbeta y Applesfera, todos ellos blogs de Weblogssl, he dejado mi trabajo de las tardes. ¿Significa esto que podría actualmente vivir sólo de escribir en weblogs? Definitivamente sí, y bastante bien por cierto.

Durante la época del «boom» de las puntocom, hubo gente que ganó mucho dinero simplemente navegando por Internet, y recopilando información para empresas, bien con vistas de mejorar sobre la competencia, o simplemente buscando ideas. No quiero decir que este sea un caso similar, pero no creo tampoco que de para mucha gente. Aunque si hay que apuntarse en algún sitio, que me lo digan.

Puede que mi futuro esté en seguir escribiendo post como éste. Los comentarios de la gente aumentan y me siguen pidiendo lo mismo. ¿Me monto un gabinete?

Murcia, ayuntamiento WIFI

La ciudad de Murcia cuenta con el Ayuntamiento «abierto» las 24 h. Eso en realidad no es una noticia nueva, puesto que casi todas las ciudades de España tienen una web de su Ayuntamiento por la que pueden tramitar documentos.
La diferencia con el resto , es que el acceso puede ser WIFI a través de una red mallada que cubre una amplia zona de la capital.

Para fomentar el uso, se han habilitado unas carpas, invitando al ciudadano a usar los servicios.

Y es que si se quiere, se puede. ¿Cual será la próxima?

Via Redesmalladas y El Faro de Murcia

Un formato para unirlos a todos… o casi todos

Leo en el blog de The power of mind, una noticia que me alegra, aunque no del todo. Me explico:

Se ha aprobado la estandarización de OpenDocument, ese formato de documento que sirve para almacenar cualquier tipo de documento ofimático (hoja de cálculo, texto, presentacion, etc).
Eso significa que a partir de ahora, con una sola extensión nos encontraremos distintos tipos de archivos. La diferencia en su contenido, pero eso no nos deberá importar. El propio gestor hará el trabajo por nosotros y nos mostrará la información contenida.

Internamente, un OpenDocument es un archivo comprimido en ZIP que contiene una serie de archivos XML, archivos de información y unas carpetas. En content.xml se encuentra el contenido propiamente dicho del archivo, mientras que styles.xml está la plantilla de estilo (al estilo a lo que hacemos con el CSS). Otros documentos son meta.xml que contiene los metadatos del documento y settings.xml que refleja otras propiedades (posición del cursor, zoom…).

Los programas (todos ellos gratis) que actualmente soportan la extensión odt (que es la aprobada), son OpenOffice, Koffice, Abiword, Scribus, ez Publish, Knomos, Gooby, Writely, eLawOffice.

Lo de que no me alegro del todo es porque falta alguien, que de momento no ha dicho que lo implementará , y a mi me da que va a ser que no. Aunque lo que conseguirán asi, es quedarse mas solos cada día.

Seminario sobre el uso de internet para exportar, importar y hacer negocios, en Vitoria

Programa oficial distribuido por el ICEX

Cómo saber más de nuestro mercado a través de internet: Programa

9,30 Recepción de asistentes

9,45 Apertura: Javier Molinero, Director Territorial de Comercio – Delegado de ICEX del País Vasco

10,00 Análisis del nivel de preparación del exportador y de sus necesidades en el mercado exterior.

Factores motivacionales del exportador. Expansión, competitividad, ventaja. ROI. Factores organizacionales del exportador. Exportabilidad del producto o servicio al mercado diana.

11.00 Análisis de los mercados internacionales

* Factores clave que rigen su funcionamiento.

* Guía para la realización de un diagnóstico sobre un mercado extranjero: Información general. Análisis de proveedores del mercado diana. Análisis de la demanda y la utilización de los productos. Pronósticos de la demanda. Información sobre precios en destino. Acceso al mercado. Prácticas comerciales del mercado.

Sistema de publicidad y promoción de ventas.

12,00 Pausa café

12,15 Investigación del mercado diana mediante fuentes primarias y secundarias en internet

* Utilización de motores de búsqueda y directorios generales y especializados en internet

* Técnicas de búsqueda en Google, Yahoo, DMOZ y Technorati.

* Principales fuentes de privadas de información sobre comercio exterior en Internet: ExporTNavegator, Instituto de Investigación sobre Población Penn University (Estadísticas), Instituto de Investigación sobre Población Penn University, Exportapymes, y otras fuentes de información y estadísticas por sectores en todo el mundo.

* Principales fuentes públicas de información sobre comercio exterior en Internet: International Trade Centre (UNCTAD/WTO) TRADSTAD, US International Trade Statitics (negocios bilaterales entre US y otro país), EXPORT.GOV Market Research, Federación de Asociaciones de Comercio Internacional (FITA), e ICEX.

13,15 Coloquio

13,45 Clausura: Cámara de Vitoria

Ponente: Eduardo Paz Lloveras / Comercio Electronico Global

Lugar de celebración:
CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ALAVA
Centro de Formación
Manuel Iradier, 17
01005 – VITORIA

Información e inscripciones:
DIRECCION TERRITORIAL DE COMERCIO – ICEX EN EL PAIS VASCO
Pza. F. Moyúa, 3 – 5ª
48009 – BILBAO
Tlf.: 94 – 415.50.99
Fax.: 94 – 416.52.97
bilbao(arroba)mcx.es

CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ALAVA
Eduardo Dato, 38
01005 – VITORIA
Tlf.: 945 – 14 18 00
Fax.: 945 – 14 31 56
ccialava(arroba)camaradealava.com

Via b2b-blog

Microsoft paga por sus errores

La noticia la leo en Diario TI:
Uno de los ingeniores jefe del equipo Windows Vista de Microsoft propuso antes del fin de semana una competencia poco tradicional entre los empleados de la compañía. Cada error que detectaran y solucionaran antes del fin de semana sería recompensado con 100 dólares. Aparte de ello, el empleado que corrigiera el mayor número de errores durante el fin de semana recibiría un premio especial de 500 dólares.

A lo mejor alguno de esos empleados, si es un poco listillo, puede sacarse una pasta. Lo mejor sería que lo hiciesen abierto a todos los usuarios, claro que a lo mejor asi se arruinaba en un par de semanas.

Mozilla, en tanto, ofrece 500 dólares a los desarrolladores que logren eliminar agujeros de seguridad en sus productos, que incluyen al navegador Firefox.

USB Wireless con conexión SMA (RP)


Wifisafe acaba de anunciar este dispositivo, se trata de un conector SMA hembra RP para entena externa.
Características:
Soporta 64/128/256 bit WEP, WPA y WPA2
Tamaño compacto
802.11b+g

Información del producto:

Dispositivo Wireless USB a 2’4GHz de tamaño compacto (2x5x0,5cm) con conector SMA Hembra RP para antena externa, que funciona como cliente y como punto de acceso(*).

Ofrece dos modos de trabajo:

Cliente (station Mode):
802.11b+g (Hasta 54Mbps).
Buscador de redes con un simple click.
Encriptación WEP de 64/128/256bits, WPA y WPA2.
Potencia de emisión (Hasta 15dBm – 31mW).
Notificador de nivel y calidad del enlace.
Cliente DHCP.

Ad-hoc (Access Point):
802.11b, 802.11g, 802.11b+g
Encriptación WEP de 64/128/256bits, WPA.
Ocultación del SSID.
Filtrado de MAC’s (Hasta 15)
Monitorización de usuarios conectados.

(*) El modo access point es para montar una red ad-hoc no es un AP genérico.

Incluye drivers para Linux. (chipset ZYDAS 1211)

Especificaciones técnicas
Standard: IEEE802.11b/g
Frequency Band : 2,400 – 2,4835 MHz
Modulation method : 802.11b: QPSK/BPSK/CCK
802.11g: OFDM
Data Rate : 54/48/36/24/18/12/11/9/6/5.5/2/1 Mbps
Operation Mode : Ad hoc / Infrastructure
Transmitter output : < 15 dBm Recieve sensitivity: Operating at 11Mbps: @ -80dBm Operating at 54Mbps: @ -70dBm Operating range : 30 to 200m, depending on surrounding environment Antenna: Chip antenna Security: 64/128/256 bit WEP, WPA, WPA2 I/O interface: USB 2.0/1.1 LED: Link / Active Operating System Supported: Windows 95Se, Me, 2000 and XP Management: Windows-based configuration utility and status monitoring Regulation: FCC for North America/CE/ETSI for Europe Dimension: 58(L) x 23(W) x 9(H) mm Weight: 9,6Kg (espero que sea un error, y en realidad sean 9,6 gr.) ;-) Operating Temperature : 0 to +50ºC Storage Temperature : -20 to+70ºC Humidity: 5 to 90% (Non condensing)

El precio puede rondar los 45 euros, aunque solo venden a distribuidores

De 3 en 3 (o mas)

Hoy me ha llegado tres (3) veces este correo:

Apreciado cliente de banca en linea,

El servidor bancario tuvo un falllo durante el mantenimiento de sistema y causo una perdida parcial de datos de varios clientes. Lamentamos la situacion y pedimos su ayuda en la recuperacion de los datos perdidos. Por favor pinche en el link de abajo y rellene los datos que le pida el formulario. Si no tenemos noticias de usted dentro de 14 dias su cuenta sera suspendida temporalmente y tendra que llamar a su oficina para activarla de nuevo. Enormemente apreciamos su entendimiento y cooperacion.

http:// extranet.bancaespanol.com

Atentamente,
Alfredo Camara Garcia.
Departamento de seguridad y asistencia al cliente.
BANCO ESPANOL DE CREDITO S.A.

Una de las veces la dirección web era: http:// extranet.banestoespana.com

Eso sin contar las que me ha filtrado el antispam. Y no será porque tenga un solo euro en cuentas de esos bancos.
¿que he hecho yo para merecer esto?