Falla la publicidad

Se está celebrando estos días el VII Congreso de Periodismo digital en Huesca. . En la ponencia sobre publicidad e Internet, impartida por Daniel Solana Sánchez, Igor Aguirre y José Luis Moro, se debatió la falta de ideas que hay en Internet a la hora de implantar una publicidad que sea rentable.

Hay cierta dejadez, o tal vez parón innovador que está impidiendo que los anuncios sean tan directos y dinámicos como es la Red en general. No creo que sea por culpa de los publicistas, pues los hay y muy buenos, y tampoco por la difusión, puesto que no hay barreras para Internet. Sin embargo no acaba de cuajar.
¿Será que los que mas horas pasan en Internet hacen caso omiso de la publicidad? ¿Estamos cansados de que siempre sean iguales todos los anuncios?, ¿desconfianza?.

Medios como la televisión han innovado bastante, y hay anuncios que da gusto ver, pero según dicen los anuncios clásicos (tipo detergente), son los mas efectivos. En Internet se ha evolucionado muy poco, tal vez sea un medio mas difícil de innovar sin perjudicar la búsqueda de información u ocio, que es lo que busca el internauta de hoy.

Via El Mundo

Canon: Las nuevas tarifas en España

Lo leo en el blog de Escolar, y lo reproduzco tal y como él lo pone:

La reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual que pactaron ayer todos los partidos del Congreso establece que el canon digital se negociará entre fabricantes y entidades de gestión. Sin embargo, hasta que se pongan de acuerdo en cuánto pagamos los consumidores, la reforma establece unas tarifas que entrarán en vigor cuando se apruebe la nueva ley. Son las siguientes:

a) Para equipos o aparatos digitales de reproducción de libros y publicaciones asimiladas reglamentariamente a libros:

1.º Escáneres o equipos monofunción que permitan la reproducción de documentos: 10 euros por unidad.

2.º Equipos multifuncionales de sobremesa con pantalla de exposición cuyo peso no supere los 17 kilos y la capacidad de copia no sea superior a 29 copias por minuto, capaces de realizar al menos dos de las siguientes funciones: copia, impresión, fax o escáner: 16,67 euros por unidad.

3.º Equipos o aparatos con capacidad de copia de hasta nueve copias por minuto: 16,67 euros por unidad.

4.º Equipos o aparatos con capacidad de copia desde 10 hasta 29 copias por minuto: 114,95 euros por unidad.

5.º Equipos o aparatos con capacidad de copia desde 30 hasta 49 copias por minuto: 153,28 euros por unidad.

6.º Equipos o aparatos con capacidad de copia desde 50 copias por minuto en adelante: 189,01 euros por unidad.

b) Para equipos o aparatos digitales de reproducción de fonogramas: 0,60 euros por unidad de grabación.

c) Para equipos o aparatos digitales de reproducción de videogramas: 6,61 euros por unidad de grabación.

d) Para soportes materiales digitales específicos de reproducción sonora, discos o minidiscos compactos para audio, sean o no regrabables: 0,35 euros por hora de grabación o 0,006 euros por minuto de grabación.

e) Para soportes materiales digitales específicos de reproducción visual o audiovisual, discos versátiles para video, sean o no regrabables: 0,70 euros por hora de grabación o 0,011667 euros por minuto de grabación. A estos efectos, se entenderá que una hora de grabación equivale a 2,35 gigabytes.

f) Para soportes materiales de reproducción mixta, sonora y visual o audiovisual:

1.º Discos compactos, sean o no regrabables: 0,16 euros por hora de grabación o 0,002667 euros por minuto de grabación. A estos efectos, se entenderá que una hora de grabación equivale a 525,38 megabytes.

2.º Discos versátiles, sean o no regrabables: 0, 30 euros por hora de grabación o 0,011667 por minuto de grabación. A estos efectos, se entenderá que una hora de grabación equivale 2,35 gigabytes.

El texto completo aqui

Que tristeza dan estas cosas. ¿En que país vivimos?. ¿Nos estamos volviendo locos?. Con este dinero que recaudará la SGAE ¿que harán?, ¿lo van a dedicar a obras benéficas?, ¿Servirá para rebajar el precio de los carísimos discos compactos? ¿Para financiara mas «triunfitos» que sacarán mas discos, que se harán mas ricos?.
¿Quién es mas ladrón, el que copia cd´s y/o sebaja música por Internet; o el que aplica estos impuestos abusivos?
Una respuesta quiero!!!!!

La máquina enigma


Estos días se está hablando bastante sobre la máquina Enigma, aquella que utilizaron los Alemanes en la II Guerra Mundial para encriptar y desencriptar mensajes. Después de 60 años, han conseguido «traducir» el primero de los 3 mensajes que se emitieron.

Resulta curioso que se haya tardado tanto en traducir algo que aparentemente estaba hecho de una manera rudimentaria, entendiéndose como rudimentario que la tecnología de entonces distaba mucho de la que hay ahora.

En este especial de El Mundo que explicaba su funcionamiento, aunque no como se desencriptaban los mensajes puesto que para saberlo había que conocer:

*El tipo de rotor utilizado (había hasta ocho)
*La posición inicial de cada uno
*Las conexiones frontales

La novela CRIPTONOMICON de Neal Stephenson giraba en torno a este tema.

Via Blog Pcactual

Un buen precedente

Leo en el blog de David Bravo una noticia que me agrada y que espero sea un precedente de aqui en adelante, en lo que a derechos de autor y SGAE se refiere.
Concretamente es una sentencia de un juez de Badajoz que falla a favor de un bar al que la SGAE le reclamaba casi 5.000 euros por poner música. Lo mejor de la sentencia es que el juez entiende que: hasta ahora, cada vez que la SGAE reclamaba a un bar, a una tienda o a un restaurante por la música que reproducen en sus establecimientos, los jueces le daban la razón, porque la SGAE representaba prácticamente a todos los autores.

Sin embargo, esa situación ha cambiado, y así lo reconoce el juez que admite los argumentos del propietario del bar demandado. Un nuevo movimiento de música ‘libre’ o ‘gratis’ está extendiéndose. Se llama ‘Creative Commons’, y consiste en que los autores que se adhieren a esa etiqueta permiten disponer de su música, bajándola de Internet, de manera libre. Es música que ‘escapa’ al control de la SGAE.

Es un buen momento para que los bares empiecen a programar música CC o simplemente música libre que circula por Internet.

Videos históricos en la Red.


EEUU ha puesto a disposición de los internautas una colección de 101 videos históricos americanos. El acuerdo es entre Google y los Archivos Nacionales Estadounidenses.

Están divididos en varias categorías y abarcan desde 1894, hasta 1979.
Una buena iniciativa que permite compartir trocitos de la historia, aunque en este caso a nosotros nos quede un poco lejos.

WiMax: ya está aquí

Si ayer decíamos que la semana empezaba mal, hoy toca una buena noticia: según leo en Expansión.com, Clear Wire ha comprado Basa.

Así, en frío, esos dos nombres no nos dicen nada, o al menos a mí. Pero si decimos que Clear Wire es el líder en EEUU en implantación de WiMax (en realidad, pre-WiMax, ya que el estándar no está completamente cerrado), con implantación en más de 200 ciudades y en varios países (EEUU, Irlanda, Bélgica y Dinamarca), la cosa se va poniendo interesante. Y si además la empresa comprada, Basa, filial de aLó para banda ancha, tiene una de las tres licencias que se han otorgado en España para operar en la frecuencia de 3.5 GHz, la de WiMax, no sé a los demás, pero a mí se me está haciendo la boca agua…

¿Que por qué hay tres licencias para emitir en 3.5 GHz y no hay WiMax implantado a día de hoy? ¿Por qué Basa no ha aprovechado esa licencia? Simple: las tres habían apostado por la tecnología equivocada, LMDS, que también opera en los 3.5 GHz. Ahora que esta tecnología está prácticamente parada, Clear Wire ha visto la oportunidad de negocio y se ha posicionado.

Esperemos que el trabajo de Clear Wire de aquí en adelante no deje caer en saco roto la expectación que ha generado.

Foro en Ibercaja Zentrum

Hoy martes 28, tiene lugar la 4ª conferencia del ciclo «WEB 2.0. Las nuevas exigencias y tendencias de Internet».

La charla se denomina: Páginas a medida:cómo enfrentarse a situaciones de crisis. Hacia la optimización de recursos y la sindicación de los contenidos, y será impartida por Alfredo Hernández de Heraldo de Aragón.

Como aperitivo ésta introducción:
El tiempo de respuesta es una bomba de relojería en Internet. La cuenta atrás se pone en marcha cada vez que se abre una página web, y sólo se dispone de segundos para llenar la pantalla de contenido atractivo. Si no se consigue, se traduce en una pérdida de usuario, y por tanto, de posibles beneficios. Además ¿es posible navegar sin navegador? Gracias a la sindicación de contenidos, sí. Con RSS (Rich Site Summary) es posible visitar las pááginas y saber cuándo se actualizan sin que sea obligatorio «inundar» de ventanas el escritorio. Aunque esta tecnología nació hace bastantes años, no ha sido hasta los últimos meses cuando se ha producido un despegue definitivo que algunos califican como la última revolución de la Red.

Hora: 19:30
Lugar: Ibercaja Zentrum, Calle Costa esquina Pza Los Sitios, Zaragoza

Compartir es bueno en Zaragoza


La gente de Compartir es bueno se van a acercar a Zaragoza. En su web lo explican asi:

Desde la campaña “Compartir es Bueno” convocamos a todos los zaragozanos a un acto de intercambio de cultura en formato digital.

Este acto se llevara el cabo a partir de las 12 horas del día 3 de Marzo en la Calle Bretón nº12, frente a la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Nos mueve a convocar la convicción de que el libre flujo de ideas y cultura es uno de los pilares donde se asienta una sociedad libre y culturalmente rica; contra este interés colectivo se enfrentan poderosos intereses particulares, intentando negarnos la posibilidad de compartir cultura, con el propósito de beneficiarse económicamente a costa de nuestros derechos.

Animamos a acudir con películas, musica, libros y otras obras culturales en soporte informático para compartirlas entre todos los presentes. Desde la organización traeremos CDs con material variado para intercambiar.

El lugar elegido responde a que la SGAE se distingue por su actividad destinada a coartar el derecho a la copia privada y el libre intercambio de cultura entre personas. Parte de esta actividad consiste en la siembra interesada de dudas sobre la legalidad de estas acividades; como prueba de su licitud enviaremos faxes tanto a la propia SGAE como a la Policía y a la Fiscalía informando con antelación de nuestro acto.

Invitamos a todas las personas deseosas de compartir cultura, y de poder seguir haciéndolo en el futuro, a reunirse con nosotros en este acto publico de intercambio cultural.