Malas noticias para empezar la semana

Leo en la Asociación de Internautas, que el Congreso de los Diputados introducirá el canon en los nuevos dispositivos multimedia y modificará sustancialmente el derecho a la copia privada.

La SGAE, ha conseguido llevarse el gato al agua otra vez y pretende hacer uso del canon en los reproductores MP3 y en los móviles.

El 28% de los españoles que navegan en casa lo hacen a través de WIFI

Según la revista TCN, que a su vez se basa en una encuesta a usuarios de Internet de la Asociación para la Investigación de medios de comunicación (AIMC), el 28% de los navegantes lo hacen a través de tecnología WIFI.

No está mal el porcentaje. Lo que no me queda muy claro, es si en ese 28% están incluidos los que «lo pillan» del vecino, o solo los que lo ponen.
En cualquier caso significa un aumento interesante (mas de un 7% en un año).
Por otro lado en esa misma encuesta se encuentran datos como que Firefox ha duplicado el número de usuarios, aunque sigue lejos de IE (16% contra 82%)

¿Cuantos Sistemas Operativos caben en tu ordenador?

Probablemente seas de los que te gusta tener cargados varios Sistemas Operativos en tu ordenador. Yo en mi portátil llevo ahora 3 S.O. (Debian, Ubuntu y XP), y en el trabajo tengo varios ordenadores con similares instalaciones.

Sin embargo me quedo a la altura del barro comparado con lo que ha hecho este ¿friki?. Asegura tener mas de 100 (cien) sistemas operativos funcionando en un solo PC. Concretamente:
3 Dos
3 Windows
5 BSDs (in Part 2 Menu)
2 Solaris (in Part 2 Menu)
97 Linux including 2 versions of NetBSD

Para ellos ha necesitado 4 discos duros:
Disk 1 = hda 300Gb IDE with 60 partitions
Disk 2 = hdc 200Gb IDE with 54 partitions
Disk 3 = sda 200Gb Sata with 15 partitions
Disk 4 = sdb 200Gb Sata with 15 partitions

Y lo cuenta todo en este foro.
Una de dos, o tiene mucho tiempo y se aburre un montón, o es un monstruo (o las 3 cosas).

Y a todo esto: ¿le sacara partido?

Google page creator

El afán de Google no tiene límite, ahora ponen en marcha un proyecto llamado Google Pages, que es un editor de páginas web que nos permite, además de crearlas, alojarlas en ‘googlepages.com’, donde disponemos de un espacio gratuito de 100 Mb.

El servicio según acabo de probar está caido, aunque puede que sea momentáneamente.
Aqui encontraréis mas información sobre como funciona, con su wiki, un blog de información, FAQ, etc

¿Habrá final para los desarrollos de Google?

Demasiadas distribuciones de Software Libre puede ser perjudicial

Alan Robertson, del Linux Technology Center, recomendó que las plataformas españolas se reduzcan a dos o tres «si quieren generar economías de escala»

Al parecer consideran que tanta distribución puede perjudicar a la dispersión. Vamos que tanto árbol, impide ver el bosque.

La cuestión es :¿que distribuciones se quedarían?

Via Asociación de Internautas.

Los Veinticinco aprueban la retención de datos de las telecomunicaciones en la UE

El Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea (UE) ha aprobado definitivamente la directiva sobre retención de datos telefónicos y de comunicaciones electrónicas a la que el Parlamento Europeo dio el visto bueno el pasado 14 de diciembre. Dicha normativa obliga a los operadores a retener los datos durante un periodo de entre seis y 24 meses para la lucha contra el terrorismo y otros delitos graves.

Mas información aqui

La web semántica, un resumen

Hoy se ha celebrado la conferencia sobre la web semántica en Zentrum. Ha sido a cargo de Asunción Pérez Gómez,directora del Grupo de Ingeniería Ontológica. Universidad Politécnica de Madrid.

Ha explicado conceptos como Ontología, Metadatos, Inferencias, y los lenguajes OWL y RDFS.

Para mi gusto la charla ha sido demasiado técnica, pero ha comentado con claridad las ventajas de una homologación de los datos en la web. Sin embargo me cabe la duda de si realmente merecerá la pena «complicar» tanto la web. La gente hace lo que quiere y normalmente no se basa en reglas no consensuadas.
¿Puede la semántica tener éxito en la web ya creada? Son millones de páginas las que ahora no se apoyan en ellas.

Dudas que me han asaltado y que no he podido realizar por salir antes del final. Si alguien se ha quedad, tiene la respuesta, le agradeceré los comentarios.

Por cierto, he conocido «personalmente» a Emilio, un jubilado.

La Audiencia de Madrid confirma una condena a la AI por ‘putasgae.org’

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la condena impuesta a la Asociación de Internautas (AI) por «intromisión ilegítima en el honor» de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), a causa de la página web ‘www.putasgae.org’, alojada en el dominio de la AI.

La sentencia de la Sección XIX de la Audiencia Provincial confirma la dictada el pasado mes de junio por el Juzgado de Primera Instancia número 42 de Madrid y obliga a la Asociación de Internautas al pago de una indemnización de 36.000 euros «por daños y perjuicios» a la SGAE, así como a publicar la sentencia en su web y al pago de las costas del proceso judicial.

La Audiencia Provincial señala en su resolución que «no nos ofrece duda que los contenidos a que la demanda se refiere integran un ataque al honor de los demandantes» que sobrepasa el derecho de información y la libertad de expresión, ya que éstos no tienen ningún sentido «explicativo, sino injurioso o vejatorio».

No obstante, el presidente de la AI, Víctor Domingo, afirma que la asociación «va a recurrir» ya que, según él, los jueces han «pasado por alto» el argumento de que la AI es solamente el lugar en donde estaba alojada la página ‘putasgae.org’.

La asociación recurrirá porque la sentencia ‘afecta a toda la Red’

«Esta decisión afecta a Internet en su conjunto, ya que los jueces cargan la responsabilidad a los proveedores de servicios, y no a los autores directos de los contenidos, algo que es un viejo argumento de la SGAE», comentó Domingo, quien manifestó la intención de la asociación de llegar hasta el final, «a los tribunales europeos si hace falta».

La implantación de chips de identificación en trabajadores

Hoy ha saltado a la prensa la noticia de la implantación de chips de identificación en trabajadores.

En EEUU una empresa ya lo ha empezado a aplicar. La idea además la usan algunas discotecas para clientes VIP, una en Barcelona al menos, y me suena un episodio reciente de CSI, donde también aparecía.

La polémica está servida. De momento la implantación es voluntaria, y en algunos casos puede ser recomendable (hablan de enfermos de Alzheimer a los que se les puede consultar el historial gracias al chip), pero suena a principio de control total a las personas.

Y tu, ¿te dejarías colocar alguno? o ¿conoces alguna utilidad real?. Por ejemplo para condenas de maltrato donde el condenado no puede acercarse a la víctima. Estas cosas dan un poco de miedo.