Camyna y Bloglines

Pues estaba yo viendo mis feeds en Bloglines, y he visto que en el Blog de Camyna había varios post nuevos. Debían ser, obviamente, de Gaby, ya que yo no había posteado nada, así que iba a leerlos cuando…

El fontanero de Bloglines

…ooops!! ¡El fontanero! Bueno, ya tenemos a Bloglines dando problemas otra vez. Paciencia, no pasa nada, entro al blog directamente y ya está.

Al rato, decido leer otro feed (el de Camyna ya lo había leído), y sin problemas. Vuelvo al Blog de Camyna, por aquello de que me marcara los posts como leídos, y ¡oh, sorpresa! Ahí me estaba esperando el fontanero otra vez.

¡Pero bueno! ¿Qué pasa? ¿El único feed que no funciona es el de Camyna? Voy a ver… Pues sí, el resto de los feeds funcionan. Pues sí que estamos bien…

Hombre, es cierto que hacía días que había detectado un error con los feeds, y era que nos ponían mal la fecha de los posts, vaya usted a saber por qué. Sin llegar a molestarme, lo cierto es que me dejaba mal sabor de boca. Pero lo que no esperaba era encontrarme a este hombre (que será una bellísima persona, pero a mí me cae gordo), y menos sólo en nuestro feed.

Espero que por lo menos arregle el problema de las fechas, porque si no, encima de gordo me va a caer mal.

Update:
Bueno, pues parece que funciona, y que ponen bien la fecha de los posts. Pero ese rato que sólo no me funcionaba a mí la verdad que me ha mosqueado. ¿Habrá sido el proxy-caché de Telefónica? ¿O quizá Firefox no me lo actualizaba bien? Qué dudas más tremendas…

7 preguntas antes de arrancar su blog corporativo

Muy interesante artículo de Territorio creativo sobre los blogs corporativos.

Plantean una serie de cuestiones que las empresas deberían plantearse antes de lanzar un blog.

Los puntos están bien tratados, y dan una información muy real de lo que se cuece.
El punto de vista de CAMYNA, ha quedado reflejado en uno de los comentarios.

Otro error para Explorer

Como eran pocos…

Según leo en Minid.net no se puede usar id=»tags» en nuestras páginas, porque en Internet Explorer peta cuando se quiere imprimir una página. Esto se debe a que la palabra “tags” es una palabra exclusiva del navegador Internet Explorer.

Otros sitios se hacen eco de lo mismo.

La solución es muy sencilla, no uses Explorer

Blogday

Hoy 31 de Agosto se celebra el blogday.

Y según las «normas»: Los blogueros en el mundo entero postearán un artículo recomendando 5 nuevos blogs, preferentemente blogs diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición. Así, ese día, el 31 de agosto, los lectores descubrirán otros autores alejados de su entorno habitual. Es un día para descubrir nuevos blogueros y nuevas experiencias.

Pues aqui van los mios:
1.-Lorenzo Abadia:Una web de alguien que se define como «como un individuo en continua búsqueda de mi libertad.» Interesantes puntos de vista.
2.-El blog salmon, un blog sobre noticias de economía distinto.
3.-Festina Lente, artículos de prensa, exquisitamente redactados.
4.-Malaprensa, errores de la prensa que resultan, a veces, desternillantes, y otras lamentables.
5.-Galatea. Un soplo de aire fresco, un segundo de poesía entre tanta tecnología.

Nueva versión de OpenOffice

Se trata de la beta 2 de la version OpenOffice 2.0, es decir, un paso mas hacia la versión definitiva.

Según leo en Genbeta, entre las novedades, OOo2 viene con soporte para el formato libre XML para documentos OASIS que garantiza la compatibilidad entre las distintas suites ofimáticas.
Además de traer, al igual que la anterior versión el Writer (editor de texto, equivalente al MS Word), el Calc (hoja de cálculo, equivalente al MS Excel), el Impress (editor de presentaciones dinámicas, equivalente al MS Powerpoint), el Draw (editor de diagramas y gráficos, equivalente al MS Publisher) y el Math (que permite la creación de ecuaciones y cálculos matemáticos), nos llega a nueva herramienta que completa la suite ofimática en todos sus aspectos: Base, un diseñador y gestor de bases de datos (mucho más potente que el MS Access ya que tiene soporte, no solo para el formato MS Access MDB, sino también para Adabas D, ADO, Firebird, SQLite, MySQL y manejor de conexiones ODBC y JDBC).

Hay mas novedades, y todas ellas van a suponer un importante avance para quitar usuarios a la suite de Microsoft. Y como siempre gratis.

¿Tendremos wifi en las estaciones de servicio?

Llevo oyendo esta noticia varios meses. Repsol empezó a ofrecerlo en Argentina, y ahora quiere hacerlo con 40 estaciones en España. La noticia aparece en la web de RepsolYPF y lo leo gracias a blogtelecom.

Todas estas ideas me parecen estupendas y necesarias. No se si será gratuito (espero que si), o habrá que pagar (no sería una buena idea). No es mucho el tiempo que pasamos en las estaciones de servicio, y tampoco es muy normal hacerlo con un dispositivo móvil, pero seguro que a mas de uno le puede venir muy bien conectarse a la red en un momento determinado, y una gasolinera es tan buen sitio como cualquier otro.

El software libre y las mujeres

A las mujeres no les va el software libre, o al menos eso se puede desprender de un debate de O’Reilly Open Source Convention, celebrada en Pórtland (Oregón).

Solamente un 2% de los desarrolladores de SL es mujer, en clara diferencia con el 25% de mujeres que lo hacen con software propietario.

Uno de los aspectos que apuntan como razón es:
El chovinismo de algunos desarrolladores masculinos, quienes emplean comentarios desagradables que, según los ponentes, hacen que las mujeres se muestren reacias a su participación en estos proyectos.

Algo que me parece exagerado.

Tambien se apuntan otras razones:
Poder conciliar la vida laboral y familiar.

Algo que tampoco entiendo. ¿O es que desarrollar con software propietario no se dedica tiempo extra que se roba de otros entornos? ¿es exclusivo del software libre?.

En cualquier caso, es cierto que el SL necesita mas mujeres.

Via Idg

Internet en Cuba

En estos tiempos de tanta noticia sobre avances tecnológicos, y de canales cada vez mas abiertos y que ponen en entredicho los oficiales, leer post como este, dan mucho que pensar.

La situación de Internet en Cuba es muy distinta a lo que nos podemos imaginar, es practicamente imposible para un ciudadano de esa isla, contar con una conexión que permita navegar por páginas del mundo entero. Todo está controlado, desde la compra del ordenador, a la conexión. Solamente los cibercafés (y casi exclusivamente para turistas), ofrecen una ventana (controlada) al mundo exterior.

Os recomiendo la lectura encarecidamente, para el que, como yo, era ajeno a esta situación.

¿Y a esto le llaman Revolución?.

También en Barrapunto se hacen eco de la noticia.