Navegación segura por Internet

El próximo jueves, 2 de Junio, CAMYNA ofrecerá un curso en el Centro Cogullada perteneciente a Ibercaja.

Daremos un repaso a todo tipo de amenaza que amenaza a quien se mete en la red, desde virus a spam, pasando por spyware, phising, troyanos, gusanos, etc.

Hablaremos de herramientas que nos pueden ayudar a navegar con seguridad, haciendo hincapié en aquellas basadas en software libre y/o gratuito.

Serán 5 horas (de 9 a 14), en las que queremos también dar un poco de luz sobre esos bulos que circulan a veces por Internet.

A cada alumnos se le entregará software para combatir estas amenazas.

El contenido del curso es este, y también desde ahi podéis inscribiros.

Más phishing y más peligroso

A través de Alerta Antivirus leo este artículo en Hispasec.

Hace referencia a una nueva generación de phishing, aprovechando la vulnerabilidad Cross-site Scripting, también denominada por las siglas XSS.

El ataque es mucho más sibilino que los anteriores, ya que la dirección de la página web es correcta (casi) y, sobre todo, los certificados son válidos y auténticos.

¿Cómo lo hacen? Aprovechan el uso de marcos de la página original y pasan como parámetro en la dirección (ésto es el casi) la página web atacante. Como esta página es una copia de la original, el usuario ni se entera de que una parte de la página sí es correcta (normalmente, una cabecera), pero la otra, el formulario donde mete los datos, no.

Lo explican más claramente, con animaciones Flash, en otra página de Hispasec.

Google print ya funciona

google printAunque sea en versión Beta, el nuevo servicio de Google está disponible.

¿Para que sirve?, pues de momento se pueden realizar búsquedas en contenidos de libros. Se pone una palabra o definición y muestra los libros con esa palabra en título y/o contenido.

Una vez localizado el libro se puede hojear, y buscar palabras dentro del texto (aunque esto todavía no está disponible en todos).

Funciona en un perfecto inglés, habrá que esperar a una posible versión en castellano.

Seguridad contra el phishing

Leo en AlertaAntivirus una noticia de Hispasec donde se analizan las páginas web de las entidades bancarias españolas y su protección contra el phishing.

Afortunadamente, sólo hay cinco casos de cincuenta que las páginas iniciales (donde se introducen nombre de usuario y contraseña, las páginas «phiseadas») no cumplen con todos los requisitos de seguridad. Esos cinco casos son Bankpyme, Caixa Cataluña, ING Direct, Inversis y La Caixa. Por cierto, entre las seguras están las más atacadas por este método: Banesto, BBVA y Caja Madrid.

Además, comparan el estudio con otro que realizaron en Noviembre de 2004 y resaltan que el porcentaje de páginas inseguras ha bajado del 44% al 10%, y esperemos que esas cinco entidades lo solucionen cuanto antes.

Queda lo más importante: concienciar a los usuarios más inexpertos contra este tipo de ataques, y eso pasa por que los medios generalistas (periódicos, radio y televisión) le den la importancia que tiene y le otorguen un espacio suficiente en sus programaciones.

Suecia prohíbe la descarga de material protegido

Leo en Kriptopolis esta noticia:

El parlamento sueco aprobó ayer, por amplia mayoría, una nueva ley que prohíbe descargar desde la Red material protegido por copyright y acordó establecer medidas para disuadir a la gente de que haga copias de CDs y DVDs.

Los suecos que siempre han destacado por ser mas avanzado en temas sociales y que están entre los primeros paises europeos en uso de nuevas tecnologías, están apostando por proteger las obras originales, a costa de amedrentar y perjudicar al internauta.

Se habla tambien de que un nuevo canon hará que los precios de los DVD vírgenes tripliquen su precio. El argumento de los artistas es que quieren que se les pague justamente por su trabajo, algo normal y respetable, pero no se dan cuenta de quien es el que tiene el poder y el dinero, las discográficas y las sociedades de autor basicamente.

Me parece a mi que deberían empezar por atacar por ese lado, y por ofrecer precios mas asequibles de los discos u otras obras.
Siempre me ha parecido una tomadura de pelo, que los artistas que sacan discos de grandes exitos pretendan cobrar lo mismo que cuando lo sacan como novedad. ¿no es eso cobrar el doble por el mismo trabajo?. Y en el caso de los discos en directo no deberían pagar al público que participa con sus aplausos y sus cantos.

Siempre se pretende atacar al usuario final que es el que menos culpa tiene, y al que menos recursos le quedan para defenderse.

Un poquito de sentido común y de seriedad, por favor

¿Que es un blog?

Es una publicación en Internet, y la aplicación de gestión de contenidos que hay detrás de esa página, que contiene artículos y anotaciones periódicas, normalmente en orden cronológico inverso. La temática y el objetivo de un weblog es cada vez más diverso, pudiendo ir desde diarios personales hasta herramientas de comunicación para campañas políticas o para empresas, escritos por uno o varios autores.

Esta es una de las muchas respuestas que Fernando Polo (Abladias), ha puesto en su blog, en una entrada que ha llamado Blogs corporativos: recursos, artículos, links.

Muy recomendable su lectura. Me entero gracias a Fernand0

Copias de seguridad del cerebro humano

cerebro
Aquel que quiera almacenar el contenido de su cerebro en un soporte externo, para que no se le olvide nada, solo tiene que esperar 45 años, porque según leo aqui, para el año 2.050 existirá esa posibilidad.

En principio estará disponible a la gente con mas dinero, y que los demás tendremos que esperar unos pocos años mas.

Resulta curioso y «de pelicula» pensar en esas cosas. Habia una peli de Keanu Reeves, llamada Johnny Mnemonic en la que se podía hacer eso, creo recordar.

Habria que preguntarse como se hará la copia, ¿completa?, ¿incremental desde la anterior?, ¿por carpetas (familia, trabajo, amigos, jefes, malos recuerdos, vacaciones, sexo1, sexo2, sexo3,), ¿cuanto ocupará la copia de todo un cerebro de una persona de unos 40 años?¿quien tendrá acceso a ella?, ¿se podrá restarurar en caso de amnesia o de olvido generalizado?.
Uf! no se, me parecen muchas preguntas que no tienen respuesta, claro que quedan mas de 40 años para responderlas.

Si Google gana dinero, ¿pierde talento?

Google Moneda
La noticia la leo en la página de Informativos de Tele5, y es de Ignacio Escolar:

En Google dimite hasta el cocinero

Como les va tan bien en la bolsa, y las acciones se revalorizan a marchas forzadas, muchos ejecutivos dejan la compañía para dedicarse a la vida contemplantiva. Es decir que se demuestra que por muy innovadora que sea la empresa, y mucho rollito guay que haya, la gente trabaja exclusivamente por dinero (no hemos descubierto nada que ya se sepa, está claro).

Lo cierto es que si es asi, a Google se le pueden ir las buenas ideas y los buenos trabajadores, como les pasó a otras compañías anteriormente. Y no es por incordiar, pero esto cada vez huele mas a caso Microsoft…