Contraseñas de acceso

sch
Cada día es mas evidente que la seguridad informática, es una parte fundamental y crítica en nuestras conexiones y transacciones por la red. De hecho, aunque cada dia se oyen nuevos delitos en forma de ataque en contra de la privacidad de nuestros accesos, también es verdad que los responsables de páginas web de contenido privado se están empezando a poner las pilas.

Por ejemplo, uno de los últimos casos que he conocido es del Banco Santander Central Hispano, que ha mejorado la seguridad en su web añadiendo un teclado virtual dentro de la página que cambia de posición cada vez que se pulsa una letra con en ratón. De esta manera un posible «observador» que esté «escuchando» nuestras pulsaciones, no percibirá nada de nada.

Sin embargo, hay casos en el polo opuesto, como este que destaca la Asociacion de Internautas, referente a la web de Vodafone que obliga a elegir una contraseña de 4 carácteres numéricos. Algo débil , muy debil

El atraso tecnológico de España

Leído en El Mundo, sección Economía:

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, advirtió hoy de que el «atraso tecnológico» que padece España es un «problema muy serio» e instó a aumentar la inversión en educación, I+D+i, y a reformar la regulación actual para solucionarlo.

Almunia aprovechó su intervención para recordar que el gasto español por estudiante es uno de los más bajos de la UE. En este sentido, instó a España a que evite repetir la situación de Italia que, «por no adoptar a tiempo una estrategia de reorientación económica», ahora tiene una estructura productiva «que está sufriendo» y un sector exterior «en una situación complicadísima» porque sus sectores productivos «ya no son capaces de competir en costes».

Por otro lado, la CEOE denuncia el ‘serio problema de competitividad’ de España.

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) denunció la existencia de un «serio problema de competitividad» en la economía española, y lo achacó a las «cargas fiscales, laborales y sociales», en el editorial de su boletín mensual del mes de mayo.

La CEOE subraya que el problema de la competitividad es «mucho más importante que otras cuestiones que, sin embargo, ocupan las primeras páginas de los periódicos», y destaca que se produce en un contexto de mayor competencia internacional, al que se han incorporado nuevos países dentro de la UE y grandes potencias emergentes fuera de ella, como China e India.

«Pero no por ello tenemos que arrugarnos. Al contrario, debemos pensar que la economía de libre empresa es de producto creciente y que por tanto hay lugar para todos en el mercado», destaca la confederación de empresarios.

Pues, si no queremos ir mas hacia el abismo, habría que ir solucionando problemas que están en marcha como las tarifas de conexión a Internet (que siguen siendo de las mas caras y lentas de Europa), y centrarnos en conocer bien y RECHAZAR la ley sobre patentes de software, algo que puede terminar por hundir a todas las pequeñas y medianas empresas que se dediquen al software en España/Europa

Reino Unido busca aliados

Pero esta vez no es para lanzar bombas en paises «conflictivos», ni para derrocar enemigos peligrosos. Ahora Mr. Blair está buscando apoyo en los paises de Europa para fomentar el software libre en la administración. Lo cuenta Libertad digital.

Parece que ya se han dado cuenta del despilfarro que supone pagar las licencias de software propietario, y el 75% de los organismos que ya lo usan quieren extender el uso en los próximos años. Microsoft empezaría a tener serios problemas de distribución en la administración Europea, si el gobierno laborista consigue el objetivo planteado.

Entre las primeras medidas a llevar a cabo, está la de la fundación de una academia de código abierto, destinada a fomentar el uso de ese tipo de sistemas abiertos en el sector público.

Sería lógico pensar que esta propuesta tuviese mas aceptación que otras recientes y de menor entusiasmo popular promovidas y/o secundadas por el señor Blair

Yahoo colabora con Wikipedia

wikiyahoo
El éxito de wikipedia es digno de pasar a la historia de Internet. Una enciclopedia que se mantiene gracias a las colaboraciones de los navegantes, y con el crecimiento que está teniendo es algo que demuestra la validez de estos métodos en la red.
Ahora Yahoo ha anunciado que va colaborar con Wikipedia para mostrar enlaces relacionados en sus búsquedas.
La noticia la he recogido de La pastilla roja, y el anuncio de la colaboración esta aqui.

Italia en wifi

He descubierto por un amigo (¡gracias, Jose!) esta página:

http://www.wi-fi-italia.com/

Si buscamos todos los hotspot del país, nos sale una lista de ¡casi 1.200 puntos! Es decir, te puedes conectar a internet casi en cualquier parte de Italia, y sobre todo en las grandes ciudades no vas a tener problemas.

Mientras, en España se sigue creyendo que tener un punto de acceso libre es sólo tirar el dinero, y seguimos a la cola de Europa en desarrollo tecnológico. ¿Cuándo vamos a aprender?

¿Que les parecería a los padres que los uniformes de los colegios fueran de Armani?

El portavoz del Consell de la Comunidad Valenciana, Esteban González Pons, manifestó hoy lo siguiente:

“Cuando el software es propietario los usuarios no tienen acceso al código fuente, por lo que en el caso de la administración, no se tiene el 100% del control de los datos, puesto que la última clave está en manos de una compañía privada”

Y soltó otras frases sin desperdicio, como estas:

«A los estudiantes se les tiene que enseñar informática y no como en la actualidad donde se les enseña a ser usuario de una determinada marca”

«Si una administración pudiera obtener gratuitamente gasolina, folios o máquinas de escribir nadie entendería que se pagara por ello, por lo tanto, si podemos obtener software libre no es comprensible que se tengan que destinar recursos públicos para pagar las licencias del software propietario»

«Si no hay software libre formamos niños y jóvenes usuarios de una determinada marca, es como si no nos dejaran desmontar un tren, una muñeca o un scalectrix, algo que hemos hecho todos cuando éramos pequeños»

Más información en Viernes, y en cadena SER.

Publicidad en blogs

Leo en Forrester, gracias a ALT1040, que al 64 % de los anunciantes, les gustaría anunciarse en los blogs.

New advertising channels will draw interest and spending from marketers. Sixty-four percent of respondents are interested in advertising on blogs, 57 percent through RSS and 52 percent on mobile devices, including phones and PDAs.

Parece obvio que el «boom» que está teniendo el fenómeno de las bitácoras empieza a cambiar la mentalidad de la gente en cuanto a su publicidad. La publicidad actual (tv, prensa, radio, paneles, etc) está estancada, y aborrece al consumidor. Lo mismo pasa con la publicidad en Internet , sobre todo cuando no tiene nada que ver con el contenido de las páginas.

Está bien que ahora se estudie este mercado como alternativa. Y este blog se ofrece a ser custodio de publicidad (relacionada con lo que hacemos): ¿alguien se apunta?

Cuidado con lo que compartimos

emule
Interesante (e inquietante) estudio el que ha hecho la Asociación de Internautas sobre la privacidad de los datos de los usuarios de programas P2P tipo emule.

Según se puede ver, los usuarios comparten prácticamente todo de su ordenador, y así les va. Cualquiera se puede bajar hojas de cálculo con los ingresos y gastos de la cuenta bancaria, currículums, facturas, ficheros con las claves de acceso a otros programas, copias de seguridad de los documentos, etc.

O sea una puerta abierta, como la puerta del Carmen.

Recomendamos encarecidamente leer estos documentos de la propia Asociación de Internautas, para una mejor seguridad:

Manual para salvaguardar la intimidad en peer to peer (P2P)

Cuída tu “privacidad” en programas P2

Cómo se espía una red P2P

Una pica en … Francia

anticopia

Leer noticias como esta, siempre es agradable, y esperanzador. Un juzgado francés retira un DVD (Mudhollan Drive de David Lynch, para más señas), por estar protegido por un sistema anticopia que vulnera los derechos del comprador a hacerse su propia copia privada.

Hace un poco, Richard Stallman también se pronunció al respecto, devolviendo un cd que le había regalado el gobierno vasco, diciendo que era corrupto, al no poder ser reproducido en un ordenador con sistemas GNU/Linux.

De esta noticia también se hace eco, Kriptópolis.