A por todas…

Cortell
Lo contábamos el otro día. Jorge Contrell está dispuesto a ir hasta el final para desenmascarar uno de los «bulos» más extendidos por Internet: el de los programas P2P y sus implicaciones.

Desde hace días está anunciando que el día 4 va a descargarse una obra protegida, y que lo hará delante de público en la Universidad de Valencia (qué pena no estar mañana allí). La novedad ahora, es que, para que nadie diga luego que no se ha enterado (sobre todo el señor ese con nombre de osito de peluche y de apellido Bautista), ha enviado varios burofaxes a la propia SGAE, a la Fiscalía y a la Policía.

Los burofaxes están aquí.

Por cierto, que en su página cuenta que ciertas presiones de la SGAE han conseguido que ahora no le cedan el espacio que tenía reservado para dar la conferencia, pero en cualquier caso, y según sus propias palabras: La CONFERENCIA del miércoles 04/05/05 SE CELEBRARÁ.

Ánimo Jorge, estamos contigo.

Mañana, más.

10 reglas para la seguridad de una red WIFI

Seguridad
La Wifi-alliance (organismo que se encarga de homologar y consensuar todo lo referente a dispositivos wireless) publicó hace unos meses una serie de recomendaciones sencillas, que pueden servir para fortelecer una red inalámbrica.

No son medidas que nos aseguren la red al 100%, pero al menos servirán para evitar ataques «normales». Si aplicamos unos pocos de estos consejos, o mejor , todos ellos, estaremos más cerca de la seguridad plena.

Los consejos son estos:

  • 1. Educar a los empleados/usuarios sobre los riesgos de una red wifi.
  • 2. Usar firewalls en todas las máquinas portátiles (y en las fijas).
  • 3. Hacer escaneos regulares para detectar posibles emisores/receptores no propios con programas tipo NeStumbler, AirMagnet, AirDefense.
  • 4. Cambiar regularmente password e identificativos de la red WIFI.
  • 5. Activar encriptación WEP o WPA como mínimo.
  • 6. En caso de usar claves dinámicas, configurarlas para que cambien al menos una vez por hora.
  • 7. Evitar (en lo posible) la colocación de AP que den cobertura hacia el exterior.
  • 8. Reducir la difusión de la señal. En algunos modelos de AP´s es posible
  • 9. Incluir la autenticación en servidores “no wireless”.
  • 10. Usar IPSEC en sistemas capacitados.

Disco duro… de Microsoft?

Leo en PCworld y en Xataka que Microsoft va a sacar un nuevo tipo de disco duro, destinado al mercado de los portátiles. La novedad es que parte de su capacidad es de tipo Flash, por lo que es mas rápido en acceder a esos sectores del disco, y además economiza consumo.

Esta vez, la compañía que se ha aliado con la empresa del señor Gates es Samsung. Y a mí que me da que eso de que sea un dispositivo físico de almacenamiento de software, y de la compañía de las «ventanas», no es muy fiable. Al menos me surgen dudas del tipo:

  • ¿Permitirá almacenar otros Sistemas Operativos que no sean Windows?
  • ¿Controlará licencias desde el propio equipo, sin necesidad de la red?
  • ¿Habrá que actualizarlo frecuentemente para que funcione correctamente?
  • ¿Tendrá sus propias herramientas de gestión?

No sé, no sé…

Contraseñas más seguras

La Asociación de Internautas reclama que se implanten de forma generalizada sistemas cifrados en las páginas web que contengan datos de carácter personal, y de contraseñas de al menos ocho caracteres alfanuméricos para el acceso a la información personal o la transmisión de datos por Internet.

Así lo hace constar en este informe (PDF, 4 Mb), que además incluye puntos claves para el desarrollo de la sociedad de la información en España.

Más que un detector wifi

Hotspotter
Hace unos días comentábamos aquí dos nuevos detectores wifi, uno de la marca Kesington, y este otro de Trust.

Hoy queremos enseñaros éste de Canary wireless.

A diferencia de los anteriores, este modelo aporta información del nombre del SSID, gráfico de señal recibida, indica si la red está encriptada o no, y nos dice el canal por el que se transmite.

También diferencia entre distintas redes detectadas. El precio está un poco por encima de los modelos anteriores, pero los datos que aporta son muchos más.

Funciona con dos pilas tipo AAA.

No funciona con los siguientes modelos de AP: Cisco 1200, Colubris 3200, D-Link DI-614+, Linksys BEFW11S4 and Zyxel B-4000

Revista de seguridad, libre

Insecure
Leo en Kriptópolis que ha aparecido una nueva revista dedicada al mundo de la seguridad informática. Se llama (IN)SECURE.

La revista aborda en su primer número temas tan interesantes como:

  • ¿Es Firefox más seguro que Internet Explorer?
  • Aprenda a proteger su red inalámbrica casera.
  • Introducción a la seguridad de Linux con Apache, ProFTP y Samba

La revista puede ser descargada LIBREMENTE desde aquí. Está en formato PDF, y ocupa unos 6 Mb.

Otra buena iniciativa. Que cunda…

Firefox: más de 50 millones de descargas

50_millones
A lo largo del viernes, Firefox llegó a los 50 millones de descargas. Y es que su rapidez y estabilidad, su alto nivel de personalización, el tener soporte para RSS y sus extensiones (estoy enamorado de alguna de ellas) han hecho que muchos usuarios antes fieles a Internet Explorer se hayan animado a cambiar.

Sólo nos queda decir a la gente de Mozilla gracias, y sobre todo, ¡enhorabuena!

Órdago a la SGAE

Jorge Cortell, ha lanzado un órdago en su blog: ha anunciado a los cuatro vientos que el próximo 4 de mayo, a las 13:00, en un aula de la Universidad Politécnica de Valencia, usará un programa P2P para descargarse una obra protegida por la Ley de Propiedad Intelectual.

Con el eco que está teniendo esta noticia desde hace unos días, es obvio que los organismos que están en contra de estas prácticas ya se habrán dado por enterados. Ahora la pregunta es:
¿Actuarán contra él?
¿Le detendrán?
¿Lo dejarán pasar?
¿Y si lo dejan pasar, que pasará?.

Habrá que estar atento a su blog. De momento, el lance merece como mínimo el respeto y la admiración hacia alguien que quiere demostrar que lo que pretende realizar NO es un delito.