América endurece la ley contra en P2P

La ley, que se puede consultar aquí, tipifica como autor de un delito a todo aquel que tenga en un archivo de ficheros compartidos la copia de un film, programa informático o fichero de música, y supiese de antemano que no se hubiese comercializado el producto.

También permite imponer multas importantes, que pueden ascender hasta los 250,000 dólares. La penas se aplicarán independientemente de si el material fue descargado o no de Internet.

Bucaramanga y WiMAX

Leo en eConectad@s que Bucaramanga (Colombia) será pionera en la implementación de WiMAX a nivel metropolitano.

La compañía que está realizando el proyecto, Telebucaramanga, de la que el municipio posee casi la mitad de las acciones, destaca en Colombia por su calidad y eficiencia, pese a ser de tamaño medio. O gracias a ello.

En Intel califican este experimento como ‘pre-WiMAX’, ya que el estandar no está totalmente definido. Pero a buen seguro que estarán muy pendientes de lo que suceda en esta ciudad colombiana de nombre enrevesado a partir del 17 de Junio, fecha prevista para el inicio del servicio.

¡Ah! Y todo ello al más que aceptable precio de 3’30 euros. Sumados, eso sí, a los 15’40 euros de tarifa de ADSL convencional que pagan los abonados a Telebucaramanga. En total, 18’70 euros por ADSL y WiMAX. Casi como aquí.

Más información, aquí.

Parche de seguridad para OpenOffice

OpenOffice
La suite ofimática gratuita mas descargada también sufre de vez en cuando los rigores de la inseguridad. Ahora se ha detectado un error que permite la ejecución de código arbitrario en el tratamiento de documentos .doc.

La noticia completa aqui.
Los detalles de la vulnerabilidad aqui.
La forma de descargar la actualización con la corrección, aqui.
Descargarse OpenOffice en cualquier plataforma, en castellano, desde aqui.

Cosas de locos

No a las patentes de software
Parece una broma, pero no es así. La ley que pretendía aprobar el Consejo de Europa sobre las patentes de software nos puede llevar a un extremo de auténtica locura.

Ahora una empresa que no ha inventado nada, pero que fue la primera en darse cuenta del «chollo» de patentar lo impatentable, denuncia a Microsoft por el uso del formato de imagen JPEG. Lo cuenta Enrique Dans. A Microsoft le debería servir de ejemplo de lo absurdo que es todo esto.

Mientras tanto Hispalinux apoya la convocatoria prevista el día 27 de abril contra las patentes de software, y se enfrenta (como era de esperar) a Microsoft por este tema.

Richard Stallman, principal defensor del Software Libre, describe al software privativo como una droga, y al uso de patentes como algo negativo porque obstaculizan el desarrollo del software.

Y aunque parezca mentira, la empresa del señor Gates se ha hecho con patentes tipo ésta, o ésta.

Mientras tanto, se agradecen iniciativas como ésta de empresas que regalan Software Libre y gratuito.

20 años de pantallazos

pantallazos windows
Hoy día 25 de Abril, se cumplen 20 años de la presentación del primer Windows, la versión 1.0. Era una adaptación mas o menos gráfica del «querido» MS-DOS . Nadie podía augurar entonces hasta donde iban a llegar las ventanitas del amigo Puertas.

Hoy en día este Sistema Operativo funciona en la gran mayoría de los ordenadores, y ha servido para acercar la informática al gran público. Los años han pasado y Microsoft se ha visto envuelto en mas de un juicio por monopolio, su sistema operativo es el mas atacado por virus y otras variantes. Su navegador tiene agujeros de seguridad importantes , y las continuas formas de manejar el mercado, han servido para que el usuario se acerque cada vez mas a otras alternativas, mas baratas, seguras y estables, como Linux con todas sus distribuciones, Openoffice, Firefox, etc.

Microsoft se encuentra ahora en pleno desarrollo de lo que será su nueva versión de Windows, la llamada LongHorn, que sufre contínuos retrasos.

Contra el CANON

En Hispalinux han publicado la declaración conjunta contra el canon que firmaron diversas asociaciones de usuarios, de ciudadanos, de profesionales y empresariales, además de algún sindicato, el pasado 12 de Abril. También lo publican en PDF.

La importancia de este documento, que recoge el sentir de la gran mayoría de la gente, no es sólo su contenido, sino la cantidad y la importancia de los agentes y asociaciones que lo firman. Este canon, que yo calificaría de anticonstitucional (¿qué hay de la presunción de inocencia?), está consiguiendo lo que muchos líderes querrían para sí: unir a todo el pueblo en una causa común. Esperemos que este Gobierno y su talante sí escuchen el clamor de la calle.

¿Seguridad wep?, sólo 3 minutos

He encontrado este artículo en Slashdot, sobre una demostración que realizó el FBI, accediendo a una red inalámbrica con encriptación WEP de 128.

El «ataque» duró tan sólo 3 minutos, al cabo de los cuales habían conseguido su objetivo, entrar dentro.

Esto es otro ejemplo más de que la tecnología inalámbrica debe continuar creciendo en lo referente a la seguridad. Está muy claro que alguien que se lo proponga puede entrar en una red de estas características, aunque también cabe destacar que la encriptación WEP no es, ni de lejos, una seguridad de nivel alto (más bien todo lo contrario).

El uso de WPA, WPA2, y otros sistemas de seguridad, permiten dotar a una conexión WIFI, de altos niveles de seguridad.

WiMAX, más cerca

wimax
Cada día estamos más cerca de la implantación de la tecnología WiMAX. Lo último ha sido el anuncio de Intel de sus nuevos equipos dotados de chips con tecnología WiMAX (Rosedale).

La alta velocidad que permite (hasta 70 Mbps y distancias de hasta 50 Km) hará que los usuarios empiecen a ver con otros ojos este nuevo dispositivo, que, como muy bien dice Enrique Dans sobre su auge, «quien no lo quiera ver, o está ciego, o tiene algún tipo de interés turbio en no verlo».

Más información, aquí y aquí.

Opera 8

Opera
Opera lanza una nueva versión de su navegador, concretamente la versión 8. Se puede descargar desde aquí, aunque piden 39 dólares por registrarse. Si no lo haces, tendrás banners en el explorador, aunque, eso sí, la publicidad será según las preferencias del usuario.

Entre las novedades, que se comentan por aquí, están las siguientes:

  • Aumento de la seguridad
  • Indicador de «fiabilidad», así como el certificado, para evaluar la confianza que puede el usuario depositar en el sitio web.
  • Historial de las páginas cerradas y los pop-ups bloqueados
  • Posibilidad de adaptar el ancho de la ventana dependiendo de la resolución
  • Posibilidad de manejar el navegador mediante la voz (de momento sólo en inglés)

Las novedades que anuncian en su página son éstas.

En cualquier caso, con el gran éxito que está teniendo Firefox, y la amplia implantación de IE, es un poco arriesgado lanzar una versión de pago de un navegador.

La tecnología inalámbrica prioridad en 2.005

Según el último informe de Gartner, los expertos vaticinan que la tecnología inalámbrica es la máxima prioridad de 2.005. Al parecer, el estudio ha destacado que una de las principales razones para que esto sea así es la reducción de costes, además de la de incrementar ingresos y crear nuevas oportunidades de negocio. Este último punto creo que es el más importante de los tres, desde mi punto de vista. Ya lo comentábamos en esta noticia.

Sin embargo, la misma consultora reconoce que, para que esto sea así, hay que prevenir riesgos innecesarios. La tecnología inalámbrica se encuentra en un momento de crecimiento importante, y su único punto débil es la relativa inseguridad de las transmisiones.

Si los planes de crecimiento actuales se mantienen, para 2.010 habrá 3.000 millones de abonados móviles, es decir, el doble que en la actualidad. Ésto conllevará efectos como abaratamiento de costes, pero también mejora en la tecnología, nuevos servicios, y más oportunidades de negocio. Si además se consigue cierta homologación en los estandar, estaremos más cerca de la implantación definitiva de la tecnología wireless.

Más aquí