Supertramp – Crime of the century

crime of the century supertramp

1.- School.

2.- Bloody Well Right.

3.- Hide in Your Shell.

4.- Asylum.

5.- Dreamer.

6.- Rudy.

7.- If Everyone was Listening.

8.- Crime of the Century.

Roger Hodgson: voces, guitarras y teclados.

Bob C. Benberg: batería y percusión.

Douguie Thomson: bajo.

John Anthony Helliwell: instrumentos de viento y voces.

Richard Davies: voces y teclados.

Cada vez que se escucha esa armonica al principio, comienzan los recuerdos a aflorar. Es la introducción al mejor disco de los 70 de una banda pop britanica. Entre las primeras estrofas de «SCHOOL» se oye:

«No hagas esto ni hagas aquello

¿que estan intentando hacerte?

quieren hacer de ti un hombre de provecho

¿saben ellos lo que significa realmente?»

Es una declaración de principios? o de reclamaciones?.

Pues este disco tardo en «venderse» porque no era el tipico disco pop de la epoca y ademas los 2 fiascos anteriores de la banda (fiascos en cuanto a ventas, se entiende), no daban para muchas alegrias. Pero el tandem Hodgson-Davies funciono a la perfección y con el dinerito que les prestó cierto mecenas holandes (creo), todo les fue rodado. Y es que las canciones son para eso.

La parte central melodica de «School», es digna de pasar al olimpo de los musicos. Los coros y comienzos de «Bloody Well Right» o de Hide in your Shell» son un anticipo de los discos que nos depararan la banda.

La fuerza de «Asylum» es particularmente distinta del resto del disco, es la canción mas comprometida, por otra parte. Con Dreamer entraron en las listas de exitos, es el tipico producto Supertramp destinado a las radio-formulas, y como todas las canciones que hicieron de ese estilo es perfecto.

«Rudy» es probablemente para mi la mejor cancion del disco, al menos la mejor construida. Sobre todo llegué a esa conclusión cuando año despues consegui ver al grupo en directo y vi su escenificación , oi su parte central con su video, y su perfección musical.

«If everyone was listening» es la balada del disco, perfecta, provocadora, . Y como culminación del disco «Crime of the Century», ¿que decir de ella?. La inrtoducción es ya tan buena como el resto de la canción, ¿porque no la escuchas ahora y sabras a que me refiero?.

UN 10 para Supertramp, fue su mejor disco con muchisima diferencia y con mucho adelanto a su epoca, hablamos de 1974.

El disco en Spotify

Cambio de plantilla

Como se puede observar, he cambiado la plantilla de este blog. Estaba un poco cansado de la anterior y le venía bien un cambio de aires.

He usado una llamada Simple Balance, y con algún cambio y un par de quebraderos de cabeza, ha quedado como véis. No es del todo definitivo, porque aún me faltan detalles que pulir, pero creo que se quedará muy cercano a lo que véis.

Espero que guste

Proyecto Genia

Me entero por un post de Sonia Blanco

Esto no puede ser serio, o si?

La web PROYECTOGENIA.ORG tiene unos contenidos bastante «curiosos», para empezar en la pantalla inicial se define asi:

Detrás de cada mujer, de su íntima relación con la vida, de su temprana responsabilidad y madurez, de su sensibilidad para lo ajeno y de su ilimitada capacidad de dar, hay un algo GENIAL a explorar y potenciar.

GENIA es una mirada atenta y expectante sobre el Genio de la mujer. Y una seriab apuesta educativa por desarrollarlo.

El proyecto GENIA se desarrolla en cuatro niveles, a partir de 5º de Primaria. En cada uno de ellos se imparten 4 materias, Entorno familiar, Estudio/Cultura, Hogar y Protocolo, a las que se dedica una sesión mensual.
El protagonismo es asumido por las madres, que apuestan por invertir en familia y en educación, formando a sus hijas para que armonicen la especialización en la propia profesión, con la ética del cuidado de la persona y la dignidad del servicio. Conseguir los objetivos del Proyecto precisa, además, de la colaboración con éstas de monitoras especializadas en las distintas áreas.

Pero sin duda lo mas destacado está en sus contenidos. Hay 4 niveles y las tareas para cada uno son estas:

Nivel 1

1ª Semana
¿Cómo saludar y presentarse a los demás?. 1ª parte.
2ª Semana
Conservación y mantenimiento de la casa II: paso la mopa o barro,
¿por qué me decido?
3ª Semana
En un plis plás: La limpieza del calzado.
4ª Semana
Lecturas.
5ª Semana
¿Cómo saludar y presentarse a los demás?. 2ª parte.
6ª Semana
Conservación y mantenimiento de la casa III:
En qué detalles me fijo para dejar bien una habitación.
7ª Semana
Cómo hacer una cama sin arrugas.
8ª Semana
Lectura comprensiva del texto.
9ª Semana
Comportamiento en lugares públicos I: En la calle y esperando turno
en una fila.
10ª Semana
Cocina artística 1.
11ª Semana
Mantener ordenado el armario.
12ª Semana
El subrayado.
13ª Semana
Detalles de cortesía 1: Puntualidad, relojes digitales y móviles.
14ª Semana
Lo más básico de la nutrición.
15ª Semana
El cuidado de los niños.
16ª Semana
¿Cómo utilizar un diccionario?
17ª Semana
Comportamiento en la mesa I: Comportamiento durante la comida.
18ª Semana
Para qué puedo usar el microondas.
19ª Semana
Habitaciones y baños comunes.
20ª Semana
¿Cómo utilizar un atlas?
21ª Semana
¿Cómo causar buena impresión?:
El aseo personal.
22ª Semana
¿Como cocer la pasta?
23ª Semana
Uso de electrodomésticos.
24ª Semana
¿Cómo se navega por Internet?
25ª Semana
El teléfono.
26ª Semana
¿Cómo hacer una pizza?
27ª Semana
¿Cómo se pone la mesa?
28ª Semana
¿Cómo hacer una cuenta de correo electrónico y suscribirme a
una página web?
29ª Semana
Las posturas.
30ª Semana
Batidos.
31ª Semana
Ambientación de un hogar: Ventilación, iluminación y organización.
32ª Semana
Telebasura.

Nivel 2

1ª Semana
Comportamiento en lugares públicos II: Transportes públicos, espectáculos, vecinos.
2ª Semana
Conservación y mantenimiento de la casa I: Cómo se limpia un baño: 3 cosas que no deben de faltar nunca.
3ª Semana
Cómo montar una fiesta de cumpleaños.
4ª Semana
Dónde estudiar.
5ª Semana
Detalles de cortesía II: Toses, estornudos, tics, bostezos y malos hábitos a corregir.
6ª Semana
Vocabulario e interpretación de recetas.
7ª Semana
Cómo preparar un café para las visitas y cómo servirlo.
8ª Semana
La atención.
9ª Semana
Cómo comportarse en la iglesia: En el templo, la Liturgia, la Santa Misa
10ª Semana
Cocina artística 2.
11ª Semana
En un plis plás: Cómo hacer una maleta.
12ª Semana
Esquemas.
13ª Semana
Comportamiento en la mesa II: Uso de lo cubiertos
14ª Semana
Cómo coser un botón.
15ª Semana
Cómo preparar un centro de flores.
16ª Semana
Resúmenes.
17ª Semana
Deportes y juegos.
18ª Semana
Cómo hacer una tortilla francesa y un huevo frito.
19ª Semana
Tareas de jardinería: Cómo plantar una maceta.
20ª Semana
Los exámenes escritos.
21ª Semana
Mail, messenger y sms.
22ª Semana
Arroz cocido y arroz rehogado.
23ª Semana
Instalaciones de riesgo: Llaves de agua y gas.
24ª Semana
Importancia de los temas de actualidad.
25ª Semana
Otros detalles de buena educación II: Regalos, uso del dinero, los libros, la televisión.
26ª Semana
Cómo preparar un desayuno completo y equilibrado.
27ª Semana
Mercados, supermercados y grandes superficies: La compra inteligente.
28ª Semana
Leer el periódico.
29ª Semana
Conversación I: Propiedades físicas, literarias y sociales
30ª Semana
Postres fáciles.
31ª Semana
Mantenimiento de los vehículos.
32ª Semana
Cómo se valora el buen cine.

Nivel 3

1ª Semana
Conversación II: ante una expresión oral, saber escuchar.
2ª Semana
Cocina artística III.
3ª Semana
Vamos a preparar una excursión.
4ª Semana
Telediario.
5ª Semana
Comportamiento en la mesa III: servir la mesa.
6ª Semana
Distintas formas de presentar las servilletas.
7ª Semana
Cómo preparar un aperitivo.
8ª Semana
Planificación de la tarea.
9ª Semana
Correspondencia: material de escritura, forma de la carta, redacción y estilo.
10ª Semana
Cómo coser un dobladillo.
11ª Semana
Primeros auxilios I.
12ª Semana
Exponer y repasar.
13ª Semana
El vestido: el cuidado de la ropa, vestido chicas.
14ª Semana
Interpretación de las etiquetas de ropa.
15ª Semana
Primeros auxilios II.
16ª Semana
Cómo se presenta un trabajo.
17ª Semana
El vestido adecuado para cada ocasión.
18ª Semana
Cómo se plancha una camisa.
19ª Semana
Cómo hacer la compra.
20ª Semana
Cómo aprovechar las clases.
21ª Semana
El arte de mezclar. Normas básicas para armonizar colores, coordinar tejidos y conjugar prendas y volúmenes.
22ª Semana
Cómo se plancha un pantalón.
23ª Semana
El cuidado de los ancianos.
24ª Semana
Reglas mnemoténicas.
25ª Semana
Consejos higiénicos I: los ojos, el oído, la piel, desodorantes, el vestido.
26ª Semana
Patata cocida, patatas fritas y puré de patatas.
27ª Semana
Electricidad: cuadro de luces. Cómo cambiar un enchufe.
28ª Semana
Cómo buscar un libro en una biblioteca.
29ª Semana
Urbanidad en la piedad: el nombre de Dios, la oración vocal, las personas consagradas, los objetos bendecidos.
30ª Semana
Cómo hacer una tortilla de patatas.
31ª Semana
Botiquín.
32ª Semana
Cómo elegir una buena revista.

El nivel 4 no está aún disponible

Estos cursos se imparten en Málaga, Granada y Jaen. Y parece que se está haciendo con fondos públicos.

Será real, o alguna campaña viral?. Me temo que es mas fácil lo primero

Floxee – Crea un portal de información con tus usuarios de twitter preferidos

Leido en Wwhat´s new:

Floxee es una aplicación que he podido probar en las últimas semanas para agrupar la información que algunos usuarios de twitter publican frecuentemente.

Después de haber creado informacion.floxee.com, he podido añadir algunos usuarios de twitter para que formen parte de la comunidad (no es necesario pedir su autorización, ya que solamente muestro lo que publican, nada de datos personales).

El resultado es un flujo fresco de información, datos sobre los miembros del equipo (número de seguidores, conversaciones mantenidas, etc), referencias entre el resto de la twittosfera, fotos y vídeos publicados por el equipo… una página que puede personalizarse para ofrecer información de calidad escrita por especialistas en el tema.

Podéis usarlo para crear una comunidad de usuarios que hablen de astronomía, por ejemplo, mostrando el contenido de noticias, links, fotos y vídeos que dichos usuarios publican en twitter.

Una excelente idea para la que tenéis que pedir invitación en su página principal http://www.floxee.com.

¿Donde van los mails perdidos o borrados?

DCD

Encuentro en el blog de mi amigo Pablo Martín, una detallada explicación de donde van a parar los correos cuando se pone mal la dirección y otras curiosidades mas.

Todos recibimos grandes cantidades de mail,s al día, algunos no son mas que spam o basura, así que los enviamos a la papelera, otros que nos reclaman nunca llegan a su destino, y entonces ¿ donde están ?.

Pues cuando nosotros borramos un mail, y pulsamos la papelera, el mail se devuelve a su dueño, por medio del Instituto GCM ( Garbage Check Mail ), traducido será algo así como el instituto de control de correo basura, que esta como no en Estados Unidos, exactamente en Dallas, allí tienen varios cientos de servidores chequeando el mail, cuando reciben la basura, la información pasa por unos router y select, que van apilando literalmente la basura, en contenedores virtuales.

Estos contenedores están activos seis meses, por si alguien reclama un mail, que se borro por accidente o sin querer, después de este periodo, se envían al DCD, ( Definitive Cementery Dogmatic ), la traducción esta clara, y entonces se borran definitivamente.

En cambio con los perdidos el sistema tiene un control antes, el llamado CTR ( Check Review Total ) que es algo así, como el control total de todo. En este sistema los routers, y un ordenador central trabajan para saber el destino del correo y son capaces de leer y comprobar millones de mails al segundo, cuando encuentra el destinatario, por medio de las autopista de la información verificada, vuelven a enviárselo, este es el motivo de recibir varias veces el mismo mails, que a veces no queremos, al final y sino lo encuentran, o no lo queremos aceptar entra el GCM, y sigue su camino.

Crónica del 18º bloggellón

Se  celebró ayer el 18º bloggellón. Como siempre mucha y buena gente, muy buen ambiente y conociendo caras nuevas.

Como suele ser habitual para estas fechas elegimos la terraza de Las Ocas, que nos obsequiaron con algo de picoteo que hacía mas agradable la estancia.

He encontrado ya estas crónicas:

Ten siempre flores

Unjubilado

Sefa

Sefa (2)

Y seguro que habrá mas…

Fotos de Flickr mcallan en Facebook

Un placer de nuevo contar con todos vosotros, gracias!