Una campaña realmente impactante. Hay que verla hasta el final:
Una campaña realmente impactante. Hay que verla hasta el final:
Leo en Pichicola, un pequeño tutorial para podernos dar de baja en las redes sociales:
Usar con precaución, si la intención es que vuestros datos desaparezcan de la red, adelante, sino mejor ni lo intentéis, ya que no me hago responsable.
1- Facebook: Link directo para borrar la cuenta de Facebook, en cuanto lo completes.. vas a borrar todo el contenido y no lo vas a poder recuperar.
2- Linkedin: Este es el link para cerrar la cuenta pero si te arrepentís, parece que en el +1-650-687-3600 podés pedir que la vuelvan a activar
3- MySpace: tiene el sistema más bizarro, si no funciona hacer click en My Account, luego Account y finalmente Cancel Account… tenés que mandar un mail a help@support.myspace.com pidiendo ayuda que te la van a dar si les envias una foto tuya con tu MySpace Friend/Profile ID para que la gente de soporte la compare… WTF??
4- Amazon: directamente desde el formulario de contacto hay una opcion directa de “Close My Account”
5- Paypal entra en tu cuenta de PayPal, haz click en “Profile“, luego en “Close Account” y listo; si hay problemas deberás llamar a soporte
6- Twitter: Click en Settings, luego en Delete.. listo
7- Flickr: por favor.. tengan cuidado, si hacen click en este link Flickr va a borrar todas tus fotos y videos y no los vas a recuperar… aunque quizás eso es lo que quierasY si querés borrar la madre de todas tus cuentas podés desaparecer de todos los servicios de Google simplemente con ir a la página de Delete Products y encontrar el linkcito que dice “Close account and delete all services and info associated with it”… y listo
En esta web recopilan mas de 20 plantillas premium para wordpress.
Hay muchas plantillas que ya incorporan gestores de publicidad para que podamos incluir anuncios en el blog de distintos medios. Sin embargo encuentro éste a través de AyudaWordpress que aseguran que es el mas completo.
Se llama Advertising manager y puede gestionar cuentas de Google Adsense, AdBrite, Adify, AdGridWork, Adpinion, Adroll, Commission Junction, CrispAds, OpenX, ShoppingAds, Yahoo!PN y WidgetBucks.
Parece que su instalación es sencilla, pero mas compleja su administración, pero que en la web del producto está una guia completa.
Madre mia, 16 bloggellones ya!
Pronto cumplirá su mayoría de edad.
Lo dicho, el 16º bloggellón se convoca para el 25 de marzo a las 19:00 en Drinks&Pool
Interesados, apuntarse aqui
Siempre es una buena noticia que se abran nuevos blogs, y mas si estos pertenecen a un medio como un periódico.
Y eso es lo que ha hecho HERALDO. A puesto en marcha nada menos que 6 blogs de distinto calado.
Los seguiremos de cerca
Fué ayer el cumpleaños, pero da igual con tal de celebrarlo.
20 años, de los cuales mas de la mitad, los he vivido desde «dentro».
Y ojala que los que vengan sean mejores y con mas herramientas.
Felicidades Internet!
Las redes sociales ocupan el cuarto puesto, por detrás del tiempo utilizado para las búsquedas en línea, las páginas de interés general y las páginas de software, según un estudio de Nielsen Online.
“Mientras que dos tercios de la población mundial en línea ya accede a páginas de comunidades de usuarios, su vigorosa adopción y el aumento del tiempo invertido en ellas no dan señales de ir más despacio”, dijo John Burbank, presidente ejecutivo de Nielsen Online.
Uno de cada 11 minutos en línea a escala mundial se utiliza en redes sociales. Entre diciembre del 2007 y diciembre del 2008, el tiempo usado en estas páginas aumentó en un 63 por ciento a 45.000 millones de minutos.
La cifra fue aún mayor para la popular página Facebook, en la que los usuarios utilizaron 20.500 millones de minutos, con un crecimiento del 566 por ciento frente al 3,1 por ciento del año pasado, según el estudio.
Los brasileños son los mayores usuarios de las redes sociales, de acuerdo al estudio. El 80 por ciento de los brasileños que se conecta a internet visita redes sociales. También son quienes pasan la mayor cantidad de su tiempo en línea visitando redes sociales, con un 23 por ciento.
Aunque Facebook es la página más popular mundialmente con 108,3 millones de visitantes, las preferencias difieren según las nacionalidades.
Facebook es la red más popular en Australia, España, Suiza, Francia, Reino Unido e Italia. Pero los estadounidenses prefieren MySpace, en Japón la página local Mixi Reigns, y en Brasil la red de Google, Orkut, es la número uno.
Muchas redes sociales fueron creadas originalmente para un público joven, pero las páginas ya no son sólo para niños, según mostró el informe.
El mayor crecimiento de miembros en Facebook es de gente entre 35 y 49 años.
Facebook ha duplicado su número de miembros de entre 50 y 64 años, al igual que sus visitantes menores de 18.
En el Reino Unido, si la actual tendencia se mantiene, habrá la misma cantidad de miembros de entre 35 y 49 años que de entre 18 y 34 para mediados de junio del 2009.
Via: noticiasdot.com
Me manda Javi esta historia curiosa y tierna a la vez:
Hace muuucho mucho tiempo (Junio del año pasado) me encontré una tarjeta de fotos en el suelo por la zona donde vivo, eran unas fotos familiares de un bautizo y de las primeras semanas de un bebé. Creí que seguramente serían una gran pérdida para su dueño, así que decidí publicar una de las fotos en Zaragózame (con las caras borrosas por seguridad, pero suficientemente claras para que un familiar o amigo los pudiera reconocer).
Pasaron los meses sin tener noticia…., pero como Internet no olvida y todo perdura, un día una amiga de los protagonistas de la foto buscando en Google cosas sobre mi barrio, acabó de casualidad dando con la foto que había publicado. Rápidamente llamó a su amiga y le dijo «¿sabes que sales en internet?«.
Así pues los protagonistas meses después (Marzo de 2009) y ya dando por perdidas unas fotos tan importantes y que tanto buscaron durante ese tiempo, las pudieron recuperar y encima yo me llevé un regalito en agradecimiento ejejjeje. ¡ Viva Internet !
Y colorín colorado este cuento se ha acabado….
Google está que no para.
Las ambiciones de Google no tienen límites, y ahora entra de lleno en la gestión del tráfico telefónico en EEUU gracias a un renovado Google Voice. Los nuevos servicios van desde llamadas a bajo coste hasta la transcripción de mensajes SMS al correo.
En realidad, la compañía ha ‘renombrado’ el servicio de GrandCentral -una compañía adquirida en 2007- al que le ha añadido una serie de posibilidades, como la transcripción a texto de mensajes de voz (gracias a una tecnología de reconocimiento del habla de Google), o la integración de los contactos de Gmail.
Google Voice es capaz, además, de archivar y buscar en todos los mensajes de texto SMS que se han recibido o enviado en el correo.
Los usuarios también pueden llamar gratis a números en EEUU, mientras que pueden reducir el coste de las llamadas internacionales, así como acceder de forma más fácio al directorio de asistencia telefónica Goog-411.
El número único
El servicio hereda de GrandCentral la posibilidad de reunir en un único número de teléfono las llamadas de casa, de la oficina y del propio teléfono móvil.
Además, proporciona una bandeja de mensajes de voz que se puede acceder desde Internet, y permite filtrar las llamadas, al informar en vivo de quién está dejando un mensaje de voz en el buzón, como si de un viejo contestados automático se tratase.
De momento, este servicio completo sólo estará disponible para los clientes de GrandCentral en EEUU («varios cientos de miles de personas», según la compañía), que podrán actualizarse a Google Voice. En cuanto a su llegada a este lado del Atlántico, la compañía guarda silencio.
No obstante, las críticas de los primeros usuarios no pueden ser mejores.