Vuelva usted mañana… pero a mi casa.

perro.jpg
Si Mariano José de Larra escribiese su famoso artículo hoy en día, tendría que añadirle una coletilla, posiblemente algo asi como «pero en mi casa» . La razón es que a partir de ahora los funcionarios españoles podrán realizar parte de su trabajo desde casa. Lo que se llama teletrabajo.

El Ministerio de Administraciones Públicas calcula que serán unos 20.000, un 10% de la plantilla, los que se acojan al teletrabajo, según las primeras evaluaciones del plan piloto que puso en marcha en diciembre pasado con 110 funcionarios de sus servicios centrales. La experiencia ha demostrado que el trabajo de estos empleados telemáticos ha superado con creces los objetivos fijados. El 60% de quienes se han sometido a estas pruebas son mujeres, de las cuales dos tercios tienen hijos a su cargo.

Habrá que esperar un tiempo a ver los resultados, aunque según el Ministerio las pruebas han sido un éxito. ¿Romperán con estas medidas, el sentimiento generalizado de que el trabajo de funcionario es muy relajado?.

Vía El País

Conferencia: Historia y actualidad de los lenguajes de programación

programacion.jpg

Fernand0 anuncia la conferencia: Historia y actualidad de los lenguajes de programación.

Será mañana miercoles 13 14
Hora: 18:00
Dónde: Sala de Grados del Edificio Torres Quevedo del Centro Politécnico Superior (se aparca bien).
Es innegable, en este comienzo del siglo XXI, que la aparición de los ordenadores y, sobre todo, su hibridación con las telecomunicaciones configurando la gran red global, han propiciado una revolución «informacional» de las fuerzas productivas de una magnitud desconocida hasta ahora. En el análisis histórico de este fenómeno, se ha prestado tradicionalmente mucha más atención a las herramientas materiales de computación, al hardware, que no al software y los lenguajes de programación, que son los instrumentos para comunicar los algoritmos a las máquinas que han de ejecutarlos. El objetivo de esta conferencia es situar los avances en el diseño de lenguajes de programación en su contexto histórico, explicando el surgimiento de las principales innovaciones, indicando cómo impactaron en lenguajes posteriores, qué lenguajes las implementaron por primera vez y quiénes fueron sus autores. También se pasa revista a los desarrollos más recientes y se indican algunas líneas en las que es previsible evolucionen los lenguajes en un futuro próximo. En la ingeniería actual, no sólo en la informática, es importante tener una visión global del desarrollo de los lenguajes y de sus debilidades y aciertos para construir programas, así como el saber situar cada acontecimiento y cada lenguaje en su momento histórico y comprender mejor sus influencias mutuas

Interesante iniciativa

Pasapues comenta una iniciativa que me parece interesante:

Las ambulancias y el SAMUR se han dado cuenta de que a menudo, en los accidentes de carretera, los heridos llevan encima un teléfono movil. Sin embargo, a la hora de intervenirles, no se sabe a quién contactar de la
lista interminable de números.

Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo añada a su agenda del teléfono el número de la persona con la que contactar en caso de urgencia bajo el mismo pseudónimo.

El pseudónimo internacional es ICE (In Case of Emergency). Con éste número inscribiremos a la persona a la que llamarán los bomberos, policias, SAMUR,protección civil…..

Yo pondría la misma entrada pero en castellano, con el mismo teléfono, algo asi como «EMERGENCIA»

Novedades en NOTEFI, semana 11-2007

Esta semana hemos hablado en notefi de lo siguiente:

Pero que cara tienen…

Correo falso de Banesto

Las loterías siguen repartiendo premios… falsos

Descarga gratuita de un disco de Bob Dylan

imagen013.jpg

Es un placer encontrarte de vez en cuando cosas como ésta. Un álbum de Bob Dylan (Hears a Who), completamente gratuito, en la red.

Se trata de una grabación antigua (no reflejada en su discografía oficial), con 7 temas. Suena mucho a Subterranean Homesick Blues. Una auténtica joyita para sus seguidores (entre los que me encuentro). También están disponibles las carátulas delantera y posterior, y el propio cd. Y se puede escuchar on-line desde la propia web.

Curiosidad: en la web hay una advertencia que dice, si no puedes descargarte el fichero con Internet Explorer, prueba con Firefox

Diseñar webs para anchuras de 770 pixeles

dis_web.jpg

Encuentro un interesante artículo que hace un repaso a las configuraciones de pantalla del usuario, y la determinación del programador para optimizar el diseño. El estudio es completo, pero me gusta la conclusión a la que llegan:

Optimizar los diseños para un ancho de 770 pixeles y asegurarse de que escalan de forma fluida desde los 770 pixeles hasta los 960.

Steven Spielberg un “sin casa” y Bill Gates trabajando para Steve Jobs

imagenweb004.jpgAlgo asi es lo que intenta enseñarnos este video. ¿La razon?, la piratería.

Según los autores de este anuncio, dentro de 10 años, Steven Spielberg será un «homeless», Bill Gates trabajará para Steve Jobs, Kevin Bacon estará en bancarrota y así unos cuantos mas. Todo debido a la piratería. Hombre, todo lo que plantean es bastante dificil que se cumpla (bueno a lo mejor lo de Gates no tanto 😉 ).

En serio, ¿asi piensan que la gente no va a piratear?, conozco a mas de uno que si hubiese la mas mínima posibilidad de que algo de eso se cumpliese, era capaz de estar pirateando todo el dia.

¿Cuantas copias harían falta piratear para que Spielberg acabase en la calle?

Via David Bravo

MozBackup: Programa para crear copias de seguridad de Mozilla Thunderbird, Mozilla Firefox, Mozilla Suite y Netscape

imagen011.jpg

Via Helektron descubro un programa que puede resultar mas que interesante para los usuarios de Thunderbird y Firefox.
Mozbackup es un programa para crear copias de seguridad de Mozilla Thunderbird, Mozilla Firefox, Mozilla Suite y Netscape.

Al instalarlo detecta los programas que tenemos instalados y permite hacer una copia de seguridad.

Permite hacer copias del propio correo, de los favoritos, histórico, barras de navegación, cookies, password guardadas, certificados, estilos, extensiones y mas cosas.
Se puede descargar desde aqui.

La gente va aprendiendo sobre seguridad wifi (al menos en París)

imagen010.jpg

Leyendo el artículo sobre wardriving en París, de la revista INSECURE que comentaba en el anterior post, me llama la atención que el porcentaje de puntos wifi con seguridad en altamente superior a los que no la implementan. Al menos la gente aprende a poner cierta seguridad a su red wifi.

Eso va en contra del acceso libre y la implantación del wifi en todos los sitios, pero al menos indica que empiezan a preocuparse por sus datos.