Esta semana hemos hablado en notefi de lo siguiente:
BBT, otro intento de engaño
Mas sobre premios importantes
Mas loterías falsas
Lotería falsa (La Caixa y Seguros Mapfre como excusa)
Phising con el Santander como reclamo
Esta semana hemos hablado en notefi de lo siguiente:
Aqui había un video, que han debido retirar.
Hace unos días se celebró el 8º Congreso de Periodismo Digital, del que comentamos algo aqui. Hoy me entero que la intervención de Juan Luis Sánchez, del blog de la Expo, está aqui en video, y aqui en audio. Para no perdérsela, por supuesto.
También está disponible la presentación aqui
86400 publicó el otro día un enlace de una página que te indica si una dirección web está o no, bloqueada por el gobierno chino.
Al introducir la de este blog, sale el mensaje de «URL BLOQUEADA», asi que me quedo sin mas de mil millones de posibles lectores. Y digo yo, ¿que les podrá ofender a los gobernantes chinos de mi blog?
Hoy celebramos en Zaragoza la cincomarzada. Pero no está impidiendo que publiquemos en este blog.
Feliz dia!.
Hace unas semanas hice referencia a este libro, de Ferrán Ramos-Cortés. Lo encontré en la librería y me lo compré.
Lo leí la semana pasada (la verdad es que se lee my pronto), y debo decir que me decepcionó un poco. De entrada confieso que los libros que mezclan parábolas de la empresa con ficción, me suelen parecer fríos y poco cercanos. Este comienza muy bien, muy atractivo, pero poco a poco le fui perdiendo el interés (son apenas 130 páginas que se leen en un par de horas).
Al final se deduce la relación que puede haber entre una infección vírica dentro de una población, con los rumores empresariales, pero lo encontré algo forzado. En cualquier caso, se puede decir que aporta un par de ideas bastante interesantes sobre el funcionamiento de los rumores y la información dentro de la empresa.
Los blogs pueden ser una forma de externalización open source y gratuita de vigilancia tecnológica e intelectual.
Esta frase está sacada de este post que leo via Ecuaderno . Resume bien algunas ideas que me van rondando por la cabeza desde hace semanas.
El viernes, en el trancurso de una agradable comida con un amigo empresario, surgió la idea de la capacidad de los blogs en el ámbito empresarial. Y no como moda, eso ya no es asi. La empresa debe mirar hacia fuera con la vista puesta en el cliente abriendo una via de comunicación real, novedosa, directa, abierta y muy dinámica. El blog como herramienta empresarial debe ser el interlocutor.
Y ahora este artículo me sugiere que también lo puede ser como vigilancia tecnológica, aunque yo no lo limitaría solo a ese campo. Creo que lo he dicho anteriormente, estamos en la revolución punto blog. Y es el momento de aprovecharla. ¿Estarán las empresas preparadas?
Tener una web abierta al mundo tiene muchas ventajas, no cabe duda, pero también puede pasar que el nombre que elijas para tu empresa, no suene muy bien en todos los rincones del planeta.
Es lo que le pasa a este proveedor japonés que ha elegido un nombre, que posiblemente allá suene bien, y hasta incluso sea fácil de recordar, pero aqui… A lo mejor nuestros Jazztel, Fon, Telefónica, Ono, etc tengán otro sentido fuera de nuestras fronteras.
Via Rufadas
Descubro via Fernand0, esta lista de redes de blogs que copio y pego directamente:
Me pregunto si tendría cabida, nuestro quierido Bloggellón.