Jordi Sevilla, ministro de Administraciones Públicas, acaba de inaugurar su blog. Es el primer ministro que lo tiene.
Le he invitado a que venga al bloggellón. Sería un detalle que apareciese (y un milagro)
Jordi Sevilla, ministro de Administraciones Públicas, acaba de inaugurar su blog. Es el primer ministro que lo tiene.
Le he invitado a que venga al bloggellón. Sería un detalle que apareciese (y un milagro)
La revista argentina USERS Linux de la editorial MP Ediciones, ha decidido liberar 12 números de sus revistas sobre Software Libre.
Están disponibles aqui, aunque parece que el acceso es algo lento. No se si será por el éxito de la decisión, o por otros motivos.
En cualquier caso, una buena iniciativa.
Via Barrapunto
Parece que, a escondidas, sin hacer demasiado ruido, el tema de las patentes de software vuelve a la palestra.
Lo cuenta Juan Tomás García en su blog.
La postura creo que debe ser clara: NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE!!!
Adjunta un PDF : Como legalizar las patentes de software y saltarse la decisión en contra de la UE con la EPLA, y pide su difusión.
Leo una entrevista con Teddy Bautista, publicada en 20 minutos, y dice esto:
Contra la piratería en la Red es imposible luchar, ya que se extiende como una mancha de aceite y lo que debemos hacer es tratar de adaptar la industria discográfica a esa realidad.
Eso es algo mas lógico que lo que hasta ahora había dicho.
¿Será un cambio de postura?, ¿Una reflexión?, ¿una machada?.
¿Realmente habrá cambiado de pensar?.
Desde luego es lo que pensamos muchos desde hace tiempo, lo que tiene que hacer la industria discográfica es EVOLUCIONAR.
Ya hay un pre-programa de Blogs-La Conversación.
Lo anuncia Octavio Rojas en su blog.
Modera: Juan Varela, periodista, escritor, consultor de medios y autor de Periodistas21
Participan:
* Lourdes Muñoz Santamaría, Diputada del PSC por Barcelona y autora del blog que lleva su nombre
* Domingo Buesa, Presidente del Partido Popular de Zaragoza y autor de Domingo Buesa en vanguardia
Mesa «Blogs y periodismo: La nueva relación entre medios y ciudadanos»
Modera: Iñigo Sáenz de Ugarte, periodista y autor de Guerra Eterna
Participan:
* Gumersindo Lafuente, periodista de El Mundo
* Josu Mezo, autor de Malaprensa.
Mesa «Blogs y empresas: Alcance y limitaciones de los emprendedores en la blogosfera»
Modera: Fernando Polo, socio de Lastinfoo y autor de Abladías
Participan:
* Anil de Melo, CEO y productor de MobuzzTV
* Julio Alonso, CEO de Weblogs, S.L. y autor de Merodeando
* Enrique Dans, Profesor del Instituto de Empresa y autor de El blog de Enrique Dans
Jornada de tarde
Mesa «La blogosfera Latinoamericana»
Modera: Antonio Fumero, investigador y autor de Antoine’s blog
Participan:
* Eduardo Arcos, Ecuador/México, director de Hipertextual y autor de Alt1040
* Mariano Amartino, Argentina, consultor de tecnología y autor de Denken Über
* Alvaro Ramírez, Colombia, profesor asociado de la Universidad de Bergen, Noruega, y autor de Ojo al texto
* Jennifer Woodward Maderazo, EEUU, consultora de comunicación y coautora de Vivir Latino
Mesa «Blogs y conversaciones globales»
Participan:
* Martin Varsavsky, CEO de Fon y autor de Martin Varsavsky bitácora de un emprendedor
* Francis Pisani, periodista de Le Monde, El País y Reforma y autor de francispisani.net
Próximamente te podrás apuntar en el wiki del evento.
Via Infonoticias me entero que el equipo de desarrollo de Mozilla acaba de liberar la versión 1.5.0.7 de Mozilla Thunderbird.
Thunderbird es un rediseño del componente de correo electrónico de Mozilla que está siendo liberado como módulo independiente.
El programa incorpora barras de herramientas personalizables, barra de contactos, corrector ortográfico y múltiples opciones que lo transforman en una interesante alternativa a Outlook.
Descarga de la versión para Windows
Descarga de la versión para Linux
Descarga de la versión para Mac Os X
Estoy pensando en convocar la tercera edición He decidido convocar la tercera edición del Bloggellón. Sería antes de las Fiestas del Pilar, y una buena fecha podría ser el
próximo jueves 28.
Pero esta vez me gustaría añadirle un par de detalles.
El primero y mas importante, tenemos que conseguir que venga alguna bloggera. En las dos ediciones anteriores no ha habido manera de conseguirlo, por eso «a la tercera va la vencida». No tenemos excusa.
La segunda variación es que quiero que cada uno traiga un libro (da igual que sea novela, libro sobre informática, comic, o lo que sea), para que se reparta con otro blogger que haya traido el suyo. A ser posible el libro estará entre los recomendados por el dueño, para no tener que tragarnos «ladrillos».
La mecánica sería algo asi:
Se traen los libros, el que lo ha traido escribe en una pegatina que haré para tal fin, su nombre, y lo presta a otro blogger que pondrá su nombre. Para próximas ediciones se traerá el libro prestado y se volverá a cambiar. Así sucesivamente. Se irán añadiendo los nombres de los que lo van leyendo, para tener constancia de por que manos ha pasado.
Si alguno estima oportuno comentarlo en su blog, será libre de hacerlo, pero no será una obligación.
Como las reuniones las hacemos espaciadas, habrá tiempo mas que suficiente para terminarlo, pero si no se termina, de todas formas habrá que traerlo para hacer el cambio.
Se da por hecho que todos trataremos el libro adecuadamente para que no se estropee.
Me ha parecido una idea interesante, para que podamos leer cosas que nos gustan, y de paso tener otro tema sobre el que hablar cuando nos veamos.
Asi que propongo el tercer bloggellón para el dia 28 de septiembre (jueves), a las 18:30 en el lugar habitual.
Se solicita dar el máximo de difusión a esta convocatoria.
Actualización: La imagen superior es obra de nuestro querido jubilado, ¿a que es chula?
Anunciado en Eventtos
Fernand0, ya lo publica, y Mariano, y Soylopeor, y Daniel Torres, y Viernes, y Emilio, y Javier Torres y Orlando Suarez, y Raul Tristán y mi recetario y Ramón Añaños, y Estalentao y Migule Moliné.
También salimos en El Periódico de Aragón
Otros blogs que no conocía, nos dan publicidad del evento:
Las palabras de la tribu
Taoblog
Mozilla ha publicado una nueva actualización para Mozilla Firefox que soluciona siete problemas de seguridad. Cuatro están calificadas como críticas, dos como de moderado y una como de bajo peligro. Thunderbird y SeaMonkey también se ven afectados por las siguientes vulnerabilidades, según la clasificación MFSA (Mozilla Foundation Security Advisory).
MFSA 2006-57: Soluciona un problema de corrupción de heap a través de expresiones regulares en javascript. Es posible hacer que el motor de la expresión regular lea más allá del final de la memoria intermedia, provocando que la aplicación deje de funcionar.
MFSA 2006-58: Soluciona un fallo por el que se podría comprometer el mecanismo de actualización automática si el usuario acepta certificados no fiables.
MFSA 2006-59: Soluciona varios fallos de concurrencia que derivaban en problemas de corrupción de memoria que podrían ser potencialmente utilizados para ejecutar código arbitrario en el sistema.
MFSA 2006-60: Falsificación de firma RSA. Los clientes Mozilla contienen algunas Autoridades Certificadoras que tienen firmas RSA de exponente 3, que se han descubierto vulnerables a un ataque de falsificación por el que firmas inválidas no serían detectadas.
MFSA 2006-61: Soluciona una forma por la que se puede inyectar contenido dentro de un subframe de otra página utilizando
targetWindow.frames[n].document.open(). Esto haría que el contenido de un atacante pareciese legítimo en la página.
MFSA 2006-62: Cross site scripting a través del bloqueador de ventanas emergentes. No supone una amenaza seria. La página del atacante debería encuadrarse en otra página, abrir una ventana emergente y que el usuario la abriese.
MFSA 2006-63: Afecta sólo a Thunderbird. Si un mensaje HTML que contiene una imagen remota apuntando a script XBL es abierto, un atacante podría ejecutar javascript aunque estuviese deshabilitado.
MFSA 2006-64: Soluciona varios problemas de estabilidad que derivaban en problemas de corrupción de memoria que podrían ser potencialmente utilizados para ejecutar código arbitrario en el sistema.
Estos problemas de seguridad están solucionados en la versión 1.5.0.7 de Firefox y Thunderbird y la 1.0.5 de SeaMonkey, y pueden actualizarse desde mozilla.org o a través de las actualizaciones automáticas.
Via Hispasec
O eso parece al menos. El caso es que el «artista» ha decidido que algunos de sus temas nuevos, solo se podrán descargar desde el móvil. De esta manera, piensan, al haber contenidos especiales no incluidos en el soporte habitual (cd), las descargas descenderán. Según este artículo también se destaca que es el «artista» que mas se piratea. Habría que preguntarse como lo han averiguado.
Me parece que no se dan cuenta de nada. Para empezar el nuevo disco (que parece que saldrá el dia 3 de octubre), seguramente se convertirá en el mas descargado de la red en cuanto vea la luz o antes (y lo digo sin tener herramientas que lo puedan estudiar, es una intuición). Como segundo punto, los contenidos accesibles desde móvil, serán descargados por alguien que los pondrá a disposición de todos a través de algún conocido programa (tambien lo digo de forma intuitiva). Y como tercer punto, este señor se olvida de que sería mejor aliarse con sus fans antes que ponerles pegas a la hora de ver/oir sus trabajos.
Que fácil es arrimarse al lado del que mas tiene, mientras engorda el bolsillo. ¿Como se puede conformar con vender 2 millones de discos, si hubiese podido vender dos y medio?. ¿Dónde estaba este muchacho hace unos años? Cantando con orquestas por los pueblos de España, durante el verano con horarios desfasados y sin que apenas se fijaran en él.
Increiblemente será el artista mas pirateado, pero también el que mas venderá.
Dentro de la atmósfera blogger, están los rankings que posicionan los mejores blogs con respecto a distintos ratios. Además de servir como conocimiento de los que son mas inluyentes, también, porque no decirlo, pueden servir para alimentar el ego de alguno.
Bueno, pues de momento Alianzo ha actualizado el suyo de este mes de Septiembre, y por varios medios me entero del nacimiento de otro que se basa en rankings de Google, Technorati, Alexa, Feedburner y Yahoo.
Se llama Top Blogs