Bloggellon 2.0, la crónica


Se ha celebrado esta tarde la segunda edición del bloggellón. Ha vuelto a ser un éxito de asistencia sobretodo teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos.

He conocido a gente que leía, pero no conocía, y hemos hablado de casi todo. De nuevo hemos echado en falta la presencia de las mujeres, pero lo seguiremos intentando.

Los asistentes han sido:
Raul Tristán
Javier Mendívil
Miguel Angel Galve
Juan Sanchez (el único que no tenía blog, de momento)
Emilio Gil
David Torres
Carlos Mata
Javier Torres
Orlando Suárez
Samuel Gimeno
Roberto Abizanda
Javier Burbano
Samuel Aguilera

A todos gracias por responder a esta convocatoria. De esta forma prepararé con mas ganas la tercera edición. Y a los que han hecho fotos, que las manden para poderlas publicar.

Ya llegan las fotos
Fotos 1, fotos 2

Ya están disponibles las fotos también en la página «oficial» del bloggellon

Viaja en avión con Goggles


Si quieres darte una vuelta por Londres, París, Tokio, y alguna ciudad mas, puedes usar esta web, que usando los mapas de Google simula un viaje en avión al que puedes manejar a tu antojo, aunque si bajas mucho te estrellarás.

Probablemente nunca antes habías visto estas ciudades a vista de pájaro, pues ahora es tu oportunidad.

Via Genbeta

Black Hat 2006

Caesars Palace, Las Vegas • July 29-August 3, 2006
black hat 06 logo
Ha terminado la convección BlackHat2006 y me gustaría hacer un repaso sobre esta reunión de seguridad informática.

Cabe destacar dos puntos de la misma, uno de ellos es que mientras Microsoft estaba presentando su nuevo sistema operativo Vista a nivel de seguridad y hablando lo fiable y seguro que es, una investigadora polaca Joanna Rutkowska en la habitación de al lado estaba haciendo una demostración de como introducir código malicioso en el mismo sistema operativo… El problema esta relacionado con el control de las firmas digitales en los drivers. ( más información aquí )

El otro punto es sin duda el tiempo record necesitado para hacerse con el control de un MacBook menos de 60 segundos… Para realizar semejante proeza se valieron de un fallo de seguridad que permite acceso como administrador, el problema esta en la controladora de red que lleva integrada.

25 años con PC´s


El próximo día 12 de agosto, se cumplirán 25 años de la presentación del primer PC. Era el modelo IBM 5150.
No tenía disco duro, solo 1 disco flexible, 16 kilobytes de memoria y costaba 1.565 dólares. Fue el primer paso en la evolución de estos aparatos que han cambiado la vida de tanta gente.

Lo contaba ayer El Pais en su suplemento Domingo..
Mi primer contacto con un artilugio similar fué en una academia, en un cursillo de MS-DOS, para entonces ya tenía disco duro, y era un XT. Anteriormente ya había trasteado con un Spectrum propiedad de mi amigo Calocen, que me prestaba de vez en cuando, solo para jugar obviamente.

Y tu?, cual fué tu primera experiencia?

La nueva generación “Desktop”

escritorio en 3d
Estamos acostumbrados a manejar las interfaces de nuestros sistemas operativos en 2d, o lo que es lo mismo, a usar el ratón, para mover archivos, lanzar aplicaciones, copiar, cortar, pegar… Pero que pasaría si además de todas esas acciones pudiéramos por ejemplo “apilar archivos” tal y como tenemos los papeles en nuestra mesa física.

La verdad es que desde que IBM desarrollo una interface de usuario mediante el uso de ventanas y el ratón, hemos seguido con la misma línea, poder actuar con unos objetos que están en 2d en nuestra pantalla.

Pero actualmente esta tendencia esta cambiando, debido a que ya están en marcha toda una serie de proyectos para la siguiente generación de escritorios, los cuales incluyen como principal característica que son en 3d.

Un ejemplo es BumpTop™ Prototype, podeís ver un video demostrativo aquí.

Mundos Virtuales… Entretenimiento o Evasión.

Second Life
Leo en zdnet un banner de publicidad, en el cuál te invitan a comprar tu propia isla virtual, dentro un mundo llamado “Second Life” (“ Segunda Vida” ) .

Decido informarme más sobre el tema, y averiguar que es Second Life, al final llego a la conclusión de que básicamente se trata de un juego on line para adultos, el cual imita a la vida real ( hay dinero, posesiones etc ).

Actualmente dicho mundo virtual, tiene casi unos 400.000 usuarios, sin darnos cuenta, hemos vivido una autentica revolución en lo que a formas de entretenimiento se refiere, la gran red, ha dejado su huella también, al posibilitar que miles de jugadores o usuarios puedan interactuar los unos con los otros, puede parecer que 400.000 personas son muchas, pero hay que recordar que se trata de una aplicación para adultos, juegos online como el último lanzamiento de Blizzard “World of Warcraft” han manejado cifras cercanas a los dos millones de usuarios y cada uno de los cuales pagaban a la compañía religiosamente unos 12€ al mes.

Entonces yo me pregunto, estamos en el principio de Matrix ¿? Donde termina el entretenimiento para dar paso a la evasión, que consecuencias tienen a largo plazo el uso de estos “juegos”. El problema de estas aplicaciones ya no es que puedas llegar a estar todo el día jugando con tus amigos, sino que poco a poco el mundo social del individuo se puede ver trasladado de la vida real al cyber-espacio, que quiere decir esto, que el individuo va creando amistades dentro de la aplicación, su vida social pasa a trasladarse a ese plano virtual. Dejando a un lado a sus amistades reales y físicas. Por lo que se puede llegar a entrar en un circulo difícil de salir.

Debemos intentar legislar el uso de esta forma de entretenimiento¿?, yo estoy en contra de cualquier tipo de barrera, pero si se debe de avisar al usuario de los posibles riesgos y consecuencias.

No entiendo nada

Hace mas de un año, en uno de los primeros posts que metí en este sitio, comentaba la noticia sobre el tema de patentes de software, las implicaciones, algunas iniciativas interesantes y cuatro cosas mas. A este post se me ocurrió llamarlo «Cosas de locos».

Dicho post se pegó casi un año, sin ningún comentario al respecto (cosa bastante habitual, dicho sea de paso, en la mayoria de mis entradas, pero ese es otro tema). Pero hete aqui, que desde el pasado mes de marzo, alguien lo empezó a comentar, confundiéndolo con una serie de dibujos animados japonesa (creo que tipo manga, pero no me hagáis mucho caso, no entiendo del tema) que emiten en un canal autonómico. Y desde ese momento han convertido a este post en el mas comentado de todos los míos.

Concretamente 25 comentarios a dia de hoy, y creciendo. Pero es que, salvo alguno que despotrica porque no hablo sobre su serie preferida, el resto se dedica a poner comentarios del tipo:

*Quisiera encontrar capitulos en internet para poder verlos,porque me gusta mucho la serie y que hubiera fotos de cosas de locos,para poder tener fotos
*ando buscando el tema en la red para mi hija de cuatro años que le encanta a ver si lo había lo ideal sería en karaoke para poderlo cantar yo también y podernos reir cuando dice mi padre es un matao
*Hola me llamo josé ignacio y me encanta vuestra serie de dibujos. Es de las mas divertidas que he visto (después de shin chan, claro) y esta bastante bien

Y asi unos cuantos mas. Cierto es que cuando en Google buscas «Cosas de locos» esta página sale bien posicionada, pero… ¿es que nadie lee el texto?

Ya me pasó algo parecido con otro, dónde la gente lo confundió con temas de adivinación del futuro y milongas similares.

En fin, lo dicho, no entiendo nada.

Linux en los boeing

El avión P-8A MMMA , es un Boeing 737 modificado para su uso por la U.S. Navy como avión de lucha antisubmarina pero con capacidad para desarrollar otras misiones sobre el mar, en el cual intervienen las últimas tecnologías de navegación, deteccion, comunicaciones y ahora podemos decir que también informáticas.

El sistema Linux está siendo considerado como una alternativa ventajosa para su uso en sistemas militares, tanto por sus características técnicas como por su fiabilidad y la seguridad qu comporta disponer del código fuente y un buen número de personal formado para desarrollar software sobre esa plataforma.

También hay quien hace chistes sobre el asunto:
¿Y para lanzar un misil el piloto tendrá primero que compilarlo? Y si cuando lo haga, le falta alguna librería… ¿Se quedará el misil armado pero enganchado?

Linux por los aires y a toda velocidad…

Via Barrapunto