Tener wifi en los bares aumenta los beneficios

Leo esta noticia en free-hotspot:
Los cafés parisienses «Columbus Café» confirman los beneficios obtenidos gracias a los terminales Wi-Fi gratuitos.

Este estudio a permitido de subrayar las observaciones siguientes:

1. El terminal Wi-Fi gratuito atrae a nuevos clientes en los cafés. Los terminales atraen actualmente alrededor de 9 a 10 usuarios por cada terminal al día durante la semana.
2. El tráfico más importante es durante la semana. Este tráfico es 50% más fuerte que durante el fin de semana. Solamente 6 personas utilizan al día el terminal el sábado y el domingo. El tráfico de fin de semana contabiliza la media diaria de 7,4 usuarios al día.
3. Se utilizan casi todos los terminales durante las horas de trabajo. Un 97% de los clientes de terminales utilizan el terminal durante las horas normales de utilización. Eso significa que menos del 3% de los usuarios utilizan el Wi-Fi durante las horas nocturnas (20h à 6h).
4. La mayoría de los usuarios son activos, durante el período hueco de la tarde. Un 54% de los usuarios utilizan un terminal durante la tarde (de la 1 a las 6). La mañana (de las 7 a las 12), el tráfico es de 35 %.
5. Las horas de almorzar no son populares para los terminales. Sólo un 10% de los usuarios utilizan un terminal durante la hora de almorzar (de las 12 a las13) – lo que equivale a una media de menos de 1 persona por terminal al día durante el almuerzo
6. No ocupación – La duración media de tiempo de conexión de un usuario de Wi-Fi es de 89 minutos.

Yo creo que está claro, no?. Y por aqui por España, o mas concretamente Zaragoza, no triunfan iniciativas como la nuestra de poner wifi gratis en los bares. Lo hemos dicho una, dos y hasta tres veces, pero siguen sin haber peticiones. A lo mejor somos nosotros los que no llegamos a los sitios adecuados. ¿Conoces tu algún sitio que pueda estar interesado?, nos lo puedes decir aqui

Redes wifi en Zaragoza

Publica el Ayuntamiento de Zaragoza un listado de los puntos de acceso wifi de la ciudad para conectarse gratuitamente.

El listado es éste:

-Casa Consistorial, en Pza. del Pilar
-Casa de los Morlanes,Pza. San Carlos, 4
-Torreón de Fortea, en Pza. San Felipe
-Palacio Montemuzo, en C/Santiago, 1
-Estación del Norte, en C/ Perdiguera, 7 (Arrabal)
Y en los Centros Cívicos de:
-Universidad, en C/Violante de Hungría, 4
-Delicias, en Avda. Navarra, 54
-Actur, en Avda. María Zambrano, 56
-Torrero, en C/Monzón, 3

Además, también hay wifi en los edificios universitarios del Campus de San Francisco, en los del Campus Río Ebro, y en las facultades de Veterinaria (Miguel Servet, 171) y Ciencias Económicas y Empresariales (C/Doctor Cerrada, 1).

Mini navegadores


Está claro que cada dia son mas los dispositivos que permiten conectarse a Internet (teléfonos, PDA, PSP, etc), y las necesidades son distintas que para un PC. Es por eso que están apareciendo distintos navegadores que incorporan cada vez mas detalles y características que los están equiparando a sus hermanos mayores. Son los llamados Mini, o micro navegadores.

Acabo de ver este pequeño, pero interesante informe en Navegadores, que me ha aclarado mas de una duda.

Los hay de varios tipos y que funcionan en distintas plataformas. Cuentan con la limitación de la pantalla, pero seguro que todo se irá adaptando poco a poco.
Nos leemos en un mini-navegador!

Manual sobre “Redes Inalámbricas en los Países en Desarrollo”

Se ha traducido al castellano el libro «Wireless Networking in the Developing World,» y además se ha colgado para su descarga bajo copyleft estricto (cc-by-sa)

Este trabajo es la primera de una serie de traducciones programadas que serán anunciadas próximamente. El libro abarca temas que van desde la física básica de la radio y el desarrollo de redes, hasta equipamiento y resolución de problemas. El libro fue escrito y revisado por un grupo de expertos en el campo del las comunicaciones inalámbricas de larga distancia en zonas urbanas y rurales, así como en áreas remotas.

Via Juan Freire

Técnicas para descubrir redes wifi (y algo mas)

Descubro gracias a Blog Wimax, este enlace donde explican técnicas de detección y algo mas, de redes inalámbricas.

Desde descubrir SSID, a denegación del servicio, pasando por ataques tipo MITM (Man in the middle). Está todo en inglés pero puede ser útil para sacarnos de un apuro.

Por supuesto lo recomendamos para detectar fallos en nuestras propias redes wifi, o para casos similares. No es una iniciativa hacia el hackeo. Ya se que lo entendéis asi, pero por si acaso…

Wifi NO significa Wireless Fidelity

En contra de lo que muchos creíamos, resulta que WIFI no es el acrónimo de Wireless Fidelity, ni de nada, porque según se lee en este post.

La única razón por la que se escucha algo sobre ‘’Wireless Fidelity’’ es porque algunos de mis colegas tenían miedo. No endendían de marcas o marketing. No podían imaginar el uso del nombre ‘’Wi-Fi’’ sin tener asociado algún tipo de explicación literal. Así que llegamos a un acuerdo para incluir la frase ‘’The Standard for Wireless Fidelity’’

De todas formas, no le queda mal el nombre, no?

Phising con el Santander como reclamo

Empezamos el día con intento de phising:

Estimado cliente,

Por problemas technicos ajenos a nuestra entidad, relacionados con el
sistema informatico del servidor, nos vemos obligados ponernos en contacto
con todos nuestros clientes a fin de realizar una comprobacion rutinaria de
los movimientos y operaciones realizados anterior y posterior al incidente
del suporte informativo acaecido.

Compruebe, por favor, este informe pulsando en acoplamiento inferior:

http: // www.gruposantander.es /bog /sbi

Saludos,

Servicio De Santander Central Hispano

Esta notificaci?n de
Santander fue enviada a

xxxxxxx@camyna.com
. Por favor no responda a este correo electr?nico, esto es
un correo automatizado solo para notificaciones.

©
Santander Central Hispano, 2006. Todos los derechos reservados

Nada nuevo, se repite la técnica y hasta casi los textos. Otro para la colección.