Tu puedes ser parte de Copyleft


El suplemento EP3 de El País está elaborando un artículo sobre copyleft para su portada del día viernes 23 de junio. La persona encargada de escribir el texto es Manuela Villa, que ya ha hablado con algunos de vosotros para recopilar información. Para ilustrar el mismo estamos preparando una sesión de fotos para la que necesitaríamos contar con el máximo número posible de personas que formen parte de este movimiento. Se trata de una foto aérea de gente formando una C invertida tomada con un pequeño helicoptero que se realizará en el parque Juan Carlos I el sábado 3 de junio a las 8:30 horas (sí, ya sabemos que es extremadamente temprano pero no se puede hacer una foto de estas características a otra hora

La foto aérea ilustrará la portada, y las páginas interiores irán ilustradas con fotografías que se tomarán, ya con un pie a tierra, en ese momento también allí. Como os podéis imaginar es un proyecto bastante arriesgado con el que estamos muy ilusionados y para que la foto salga bien para la portada necesitamos la participación de mucha gente.

La cita es en un kiosko de máquinas de refrescos que hay al final del parking del parque Juan Carlos I. Según salís del metro Campo de las Naciones, bajando por la Avenida de la Capital de España. Allí llegáis a la Glorieta de su Alteza Real Don Juan de Borbón, cruzándola, a vuestra izquierda, sale un parking. Al final de ese parking está el kiosko de máquinas de refrescos. La cita es allí a las 8:30 horas del sábado 3 de junio.

Os ruego por favor que confirméis vuestra asistencia a este e-mail: manuela@ladinamo.org, para ir valorando la cantidad de gente con la que contamos Si cuando vais para allá os perdéis, el teléfono de contacto es el siguiente: 660 058 824 (Pablo) Si venís os estaremos muy agradecidos. Un cordial saludo.

Via Barrapunto y Enrique Dans

Navegar a 50 Megas

Suena utópico, pero parece que está cerca el día.
Telefónica de España ha seleccionado a cuatro multinacionales de una lista de nueve para la fase final de un concurso que persigue dotar de una capacidad de hasta 50 megas a su red fija de acceso en cinco años. Alcatel, Ericsson, Lucent y Huawei ofrecen soluciones para reducir la distancia entre las centrales locales y los clientes de 3.000 a 400 metros. El proyecto moviliza 4.000 millones de euros.

¿Te lo imaginas?

Claro, que no hablan de precios

Mas fotos libres


Hace unos meses poníamos algún enlace sobre sitios que permiten usar sus fotos libremente. Este hábito (afortunadamente), es cada vez mas extendido. Y hoy descubro gracias a Digizen un montón de sitios mas:

Abstract Influence
Banco de Imagem
FreePixels
PixelQuelle.de
CNICE (del Ministerio de Educación y Ciencia)
PhotoRack
FreePhotosBank.com
FreePhotoStation.com
Cepolina Photos
ImageBase
DHD Multimedia Gallery
GeekPhilosopher
Burning Well
NOAA Photo Library
Stockcache.com
UnProfound
Amygdela’s atmosphere
graphicsarena.com
OneOddDude.net
fotofree.org
USDA Photography Center
USDA Agricultural Research Service
Yellowstone Digital Slide File
The NASA Space Shuttle Earth Observations Photography database of images
US Fish and Wildlife Service
The National Park Service Digital Images Archive
Insect Images
Imágenes relacionadas a la enseñanza de la biología

Gilberto Gil, y la cultura hacker

El ministro de Cultura de Brasil, Gilberto Gil, ha hecho una apasionada defensa de la cultura ‘hacker’ en la inauguración del Internet Global Congress que se celebra hasta el próximo día 1 de junio en Barcelona. «Yo, Gilberto Gil, como ministro de Cultura de Brasil y como músico trabajo cada día con el impulso de la ética ‘hacker'», ha sentenciado.

Ha aclarado la diferencia entre hacker y cracker.

Algunas de sus frases:
Los hacker crean, innovan, resuelven problemas y ejercitan la organización de ayuda mutua y voluntaria.
La revolución tecnológica no puede justificarse sólo por sí misma sino que debe reflejarse en el beneficio y bienestar de los pueblos.

¿Cuando escucharemos a un político español, decir cosas como esas?.

Revelación de información en Mozilla Firefox

Se ha encontrado una vulnerabilidad en Firefox que puede ser aprovechada por atacantes para revelar información del sistema.

Mozilla es un entorno de código abierto multiplataforma nacido a partir de una iniciativa de Netscape. Firefox es el navegador web del proyecto Mozilla, un producto cuya popularidad y número de usuarios crece cada día.

El problema se debe a que se incluye información sobre una ruta determinada en excepciones que lanza el navegador, de forma que se pueden conocer datos del sistema (ruta de instalación, o ruta del perfil del usuario) al invocar ciertos comandos JavaScript con parámetros inválidos.

El problema ha sido confirmado en la versión 1.5.0.3, aunque otras podrían verse afectadas. Se recomienda deshabilitar el JavaScript.

Via Hispasec

Rafa Nadal estrena blog


Me hace mucha ilusión escribir el ‘blog’ para incluirlo simultáneamente en la página ATPtennis.com y en mi propia página www.rafaelnadal.com durante Roland Garros, para que todo el mundo pueda seguir mis progresos y ver cómo paso los días. Es la primera vez que escribo un ‘blog’ y me lo voy a pasar superdivertido. Son muchos los que quieren estar al tanto de lo que hago, especialmente en Roland Garros, y el ‘blog’ va a ser una forma estupenda de que lo averigüen

Así empieza el blog de Rafael Nadal.

Ahora que empieza Roland Garros, el tenista español, quiere acercarse a sus seguidores a través de este nuevo formato. Esperemos que sea él el que lo actualice, y no le pase como a Almodóvar.

Bloggers protegidos

Un tribunal de EEUU establece que a los ‘bloggers’ los protegen las mismas leyes que a los periodistas.
En una decisión que podría marcar la pauta del periodismo en la era digital, una corte de apelaciones de California decidió el pasado viernes que los ‘bloggers’, al igual que los periodistas tradicionales, tienen derecho a mantener la confidencialidad de sus fuentes.

Según informa el diario ‘San Francisco Chronicle’, un grupo de ‘bloggers’ acudió a los tribunales después de que Apple tratara de forzarles a revelar la identidad de la persona -probablemente un empleado de la compañía- que les facilitó los detalles de un proyecto de la empresa denominado ‘Asteroid’. Los datos del producto fueron difundidos en varios sitios de Internet.

Los jueces, en una sentencia reflejada en 69 páginas, han establecido que los ‘bloggers’ no tienen obligación de revelar sus fuentes y pueden acogerse a las leyes que protegen a los periodistas tradicionales, la Primera Enmienda y la California’s Shield Law.

Via El Mundo

Impuesto sobre el correo electrónico

El Parlamento Europeo se está planteando la posibilidad de imponer un canon al envio de correos electrónicos. Concretamente quieren imponer la cantidad de 0,00001 céntimos de euro cada correo electrónico enviado.

He echado cuentas, y yo suelo envíar unos 300 correso mensuales (con mi cuenta principal), al año unos 3.600. Multiplicando por el importe que quieren poner serían 0.036 euros (redondeando 4 céntimos). Desde luego no es mucho, mi economía lo puede soportar, pero no creo que sea la manera adecuada de hacer las cosas. Si empezamos gravando cosas como ésta, al final querrán hacerlo con otras. Asi que desde aqui, y por si acaso se les ocurre hacerlo, digo NO AL IMPUESTO A LOS CORREOS ELECTRÓNICOS.