En Camyna 2009-11-04

Vorbeo, una forma fácil de incluir encuestas en la web

Te gusta este blog?

Si
No

En Vorbeo puedes crear encuestas de una manera fácil y rápida.
Tan solo pones la pregunta y las posibles opciones de respuesta, y te dan el código HTML para que lo incluyas en tu web o blog.
Un poco limitado en cuanto a apariencia, pero sencillo, muy sencillo.

Usando un blog para relatar un viaje

Sabido es que un blog puede servir para muchas cosas, para cultivar aficiones, para contar al mundo lo que haces o lo que piensas, o simplemente para tener una vía de escape.

Hoy veo que un amigo-alumno de un curso de no hace mucho puso en marcha este blog para dar a conocer las andanzas suyas y de un grupo de gente durante un viaje a la República Dominicana.

Durante la estancia en ese lugar, fueron posteando las experiencias, las fotos y las anécdotas que les iban surgiendo.

De vida breve el blog, pero intensa. Enhorabuena por la iniciativa Fernando

Cómo hacer público un calendario con Google

calendario google

Si utilizas el calendar de Google para organizarte tu tiempo, tal vez no sepas que puedes hacer público todo o parte de él mismo.

Si lo que quieres es tener un sitio en el que se vea él mismo, por la razón que sea, esto es lo que tienes que hacer:

Vas Configuración, y allí eliges la pestaña Calendarios.  Si tienes mas de uno, tendrás que elegir el que quieres hacer público y hacer clic en dónde pone Compartir este calendario.

Eso te llevará a otra pestaña, en la que podrás elegir por ejemplo que tus asuntos se marquen como ocupados, pero sin mostrar el detalle. Una vez decidido eso, puedes pinchar dónde pone Detalles del calendario, en donde encontrarás una opción que pone Incrustar este calendario con un código HTML para que lo pongas donde tú quieras

calendario google

Ahora todo el mundo que entre a la página web en la que has puesto este código, podrá ver los detalles del mismo. Por supuesto solo tú podrás administrarlo. Ideal para calendarios que afectan a mas de una persona, asociación, empresa, etc

En Camyna 2009-11-03

  • bueeeeeeeeeeeeeeenos días! #
  • yo diría que hace frío en la calle… #
  • @curropar y probablemente nos ganes por unos cuantos grados #
  • Burn my candle http://open.spotify.com/track/3kQxQrPurC5Q3QU5PxZLMW #
  • 4 horas 100 empresarios http://elblogdeaje.es/?p=798 #
  • III CAMPAÑA “ VINO SOLIDARIO FUNDACIÓN DOWN ZARAGOZA “ http://elblogdeaje.es/?p=809 #
  • RT @AntonioDomingo interesante la encuesta sobre twitter e innovación. Son 2 min http://bit.ly/4i9Djl please RT #
  • no para hipocondriacos. Las epidemias en el mundo http://bit.ly/4zqIj4 #
  • @roymar_es haría falta saber que les pasó a los que se quedaron debajo. Y luego encima a ordenar todo… que faena!!! #
  • Muy bueno!!!! RT @nanouk What If Microsoft Had Invented Twitter? http://j.mp/42SMZ5 #
  • @Mcallan un poco torcida la habitación, pero buenas vistas, jaja #
  • vamos a empezar la penúltima clase de Access #
  • Hasta que empiece Flashforward veremos un ratico el jurgol! #
  • Un empate es un buen resultado????, no se, antes no se conformaban asi… #
  • estos americanos no tienen sentido del ridículo #
  • nunca había visto usar una canción como Like a Rolling Stone en un tiroteo, y queda bien!! #
  • @idar asi me gusta que te lo calles, para no hacer spoilers #
  • @idar a ver si alguien mas lo dice… #
  • Hasta mañana!!!!!!!!! #

Sitios web para encontrar programas gratuitos

Buena recopilación de Wwhat´s new, sobre sitios web en los que encontrar programas gratuitos:

1 – Osalt: Alternativas OpenSource a programas comerciales conocidos. Tan sencillo de usar como buscar el programa y encontrar sus alternativas gratuitas.

2 – OSLiving: Programas de código abierto clasificados por categorías. Todos los programas incluyen una descripción y las plataformas compatibles.

3 – LinuxAppFinder: Enorme directorio de aplicaciones gratutias para Linux.

4 – OldVersion: Para encontrar miles de versiones antiguas de software conocido. Muy parecido al recientemente comentado por aquí versiondownload o al famoso OldApps.

5 – AlternativeTo: Para encontrar alternativas a programas populares de Windows, Mac, Linux e incluso, web. Cada alternativa viene con comentarios y votos de los lectores.

6 – SourceForge: La mayor y, seguramente, más famosa colección de aplicaciones de código libre. Cada programa puede ser obtenido desde diferentes servidores.

7 – Softpedia: Enorme colección de programas gratuitos y scripts. Cada uno tiene comentarios, capturas de pantalla e información sobre el autor.

8 – App Donkey: Aplicaciones gratuitas para Mac. Desde juegos a herramientas multimedia.

9 – PortableApps: Miles de programas que pueden ejecutarse desde un pen-drive, iPod o disco portátil.

10 – Softonic: Un clásico que todos conocemos pefectamente, con millones de downloads diarios de miles de aplicaciones de todo tipo.

11 – Wakoopa: Al estilo red social nos permite recomendar programas a nuestros contactos y testear nuevas aplicaciones.

12 – giveawayoftheday: Site que ofrece cada día un programa de forma gratuita. Muy usado por las empresas de software para promocionar sus nuevos productos.