Categoría: Blog
Dos formas mas de buscar (Topsy y Wowd)
Topsy es un buscador que se basa en los tweets de la gente, por lo que las búsquedas serán catalogadas con relación a cuanta gente haya twitteado ese producto o enlace.
Por otro lado Wowd, se basa en el número de clics que hace la gente en las webs, siempre que hayan instalado un software que los controla.
Cada uno tiene su parte interesante, en el caso de Topsy es que el número de usuarios de twitter, marca una tendencia a la hora de hablar de un determinado tema, aunque no siempre tiene que estar relacionado con una web, podría ser una palabra, y a partir de ahí se haría la búsqueda. En el caso de Wowd, parece mas sensato al contar con los datos en tiempo real de la gente que haga clic en una web, pero el hecho de tener que instalar un software adicional, hace que sea menos popular.
Veremos quien triunfa
Las alcantarillas de la Avenida de Madrid
Fotografía de Sergio Franco
Hoy he pasado por el tramo recién abierto de la Avenida de Madrid, mas concretamente el trozo que va del Paseo de Calanda a los enlaces. Se supone que han cambiado todo el asfaltado y asi lo parece. Pero con las alcantarillas «se han lucido».
En ese trozo que he recorrido habrá unas cuantas decenas de tapas de alcantarilla que serán de diferentes servicios (telefonía, gas, agua….), pero la gran mayoría suponen un riesgo para los que vamos en moto. Están en completo desnivel con el asfalto, lo que se traduce en baches contínuos. Y como hay tantas tapas es imposible esquivarlas. Con el tráfico de autobuses que hay en esa avenida, no tardaremos en ver baches mas profundos, reparaciones, cortes, etc. Eso sin contar, repito, del riesgo que suponen para los que vamos sobre dos ruedas.
Me parece que se podía haber hecho mejor, igualando el suelo, y evitando esos peligrosos socavones que darán algún disgusto a mas de uno.
Formas de usar Twitter en las aulas
Inicialmente fueron 1o las formas que incluyeron, pero algún visitante incluyó mas.
En total 20 formas de usar Twitter en el aula. Algunas me convencen, otras no tanto. Y tú ¿incluirías alguna mas?
# Tweets históricos. Preguntar a los alumnos qué escribirían en Twitter personajes históricos de relevancia en momentos históricos. Ejemplo: ¿Qué «twittearía» Camilo José Cela la noche antes de recibir el premio Nobel en 1989? ¿Qué escribiría Colón el 12 de Octubre de 1492? – recordar que el límite son 140 caracteres.
# Monitorizar los tweets relacionados con términos de interés. Twitterfall nos muestra todos los tweets en los que aparecen las palabras que queramos, actualizándose en tiempo real. Por ejemplo, podemos ver todos los tweets en los que aparezca la palabra «zapatero», «rajoy», «crisis», «literatura», «astronomía», «física», etc.
# Resumen. Pide a los alumnos que lean un artículo y lo resuman en un tweet.
# Escritura creativa / debate. Se escribe en Twitter el comienzo de una historia y se deja que los alumnos la continúen. No se puede escribir de nuevo hasta que no hayan escrito todos. Para esto se debe acordar un «tag» común (los tags son 4 o 5 caracteres que comienzan por «#» y sirven para identificar tweets relacionados al empezar todos los posts con la misma clave, facilitando búsqueda e identificación). Se puede utilizar la misma técnica para un debate.
# Recoger opiniones sobre un tema de toda la clase. Se crea una cuenta de twitter asociada con el tema del que se quiere saber la opinión, y se pide a los alumnos que escriban a ese twitter sobre ese tema. Por ejemplo, la cuenta puede ser CambioClimat. En esa cuenta se recibirán automáticamente todos los posts que empiecen con la clave @CambioClimat, y la página http://twitter.com/CambioClimat recogerá todos los tweets de la clase.
# Comunicar a los padres la marcha de la clase. Se crea una cuenta especial (para no mezclar identidades) y se pone en conocimiento de los padres.
# Encuesta con Twitter. Conoce la opinión de la clase sobre un tema a través de twtPoll .
# Desarrollo de empatía y estudio literario. Mientras están leyendo un libro, se pide a los alumnos que creen una cuenta de Twitter del personaje principal y vayan escribiendo posts conforme la novela avance como si fueran el protagonista. Puntos extra si lo hacen usando el mismo vocabulario que en la lectura.
# Conceptos y vocabulario. Puedes postear una palabra y pedir su definición, sinónimos, antónimos. También se pueden postear letras y ver cuántas palabras distintas se pueden formar, o usar twtPoll para que los alumnos elijan entre varias posibles definiciones de un concepto a estudiar, y luego ver cuántos han acertado.
# Reunir datos del mundo real. Las respuestas que obtenemos son siempre actuales y procedentes de otras personas con verdaderas historias detrás. Preguntas que se pueden lanzar en twitter para analizar las respuestas, por ejemplo: «¿Es la tecnología un puente entre el primer y el tercer mundo o una barrera?», «¿Qué acontecimientos precipitaron la 2ª guerra mundial?», «¿Con qué programas libres puedo sustituir el Notepad de Windows?», «¿Quién debería ser el próximo premio Nobel de…?».
witter de fábulas: podemos hacerles leer diversas fábulas, en este sitio hay 350, así que nos sirve de sobra: http://edyd.com/
y luego pedirles que escriban en Twitter la enseñanza o moraleja.
• Twitter de rimas consonantes y payas: después de enseñar el contenido de los textos poéticos, su estructura (verso, estrofa, rima) invitarles a publicar rimas y payas.
• Twitter de frases célebres : en el subsector de orientación, podemos trabajar los valores universales y luego cada estudiante publica su propia frase “célebre” nacida de su reflexión personal en torno al valor tratado ( amor, amistad, bondad, honestidad…etc.)
• Twitter del curso: en él pueden publicar actividades propias de la vida cotidiana de un curso; recordatorios de pruebas, entrega de trabajos, cumpleaños, actividades deportivas o de recreación.
• Twitter línea de tiempo: de hechos históricos de acuerdo a la etapa histórica que se está tratando en los contenidos de Estudio y comprensión de la Sociedad, el profesor publica el primer tweet con un hecho y una fecha y le puede pedir a los estudiantes que vayan completando lo que fue sucediendo después sin repetir lo que escribió el compañero del tweet anterior.
• Twitter de acertijos matemáticos: el profesor tweetea el desafío, acertijo o problema y los estudiantes publican la posible solución y el método con el cual lo resolvieron.
• Twitter de religión: El profesor puede crear un twitter donde los estudiantes busquen citas bíblicas en respuesta al primer tweet que él publique. Ejemplo: el profesor publica ” Jesús habla del amor al prójimo en:” y los estudiantes tweetean la frase y el evangelio donde lo encontraron con su capítulo y versículo.
• Twitter de ciencia y tecnología: semanalmente los estudiantes pueden después de investigar o leer diarios y revistas electrónicas, novedades en relación a avances científicos o tecnológicos, tweetean el tema central de la investigación y un link al sitio donde lo encontraron.
• Twitter de película: Se puede trabajar en forma transversal en Lenguaje y comunicación y educación Artística .El profesor tweetea el nombre de la película que van escribir en forma colectiva mediante sus tweets; un nombre de fantasía no de una película existente, puede poner un límite de un mes a la actividad. La idea es que los estudiantes divididos en grupos, a modo de ¨posta¨, tweeteen el paso a paso o el story board hasta finalizar con la historia completa.
En educación artística o artes visuales pueden llevar a lo concreto
con la realización de un cortometraje en video utilizando diversas
técnicas : fotonovela, stop motion, animación, actuación.
• Twitter de Artes: Después de apreciar alguna obra de cualquiera de las Artes: pintura, escultura, música, los estudiantes tweetean lo que sintieron al observarla o escucharla, el estado anímico que puede haber tenido su autor al realizarla o la sensación que les produjo la apreciación de la obra.
Video del … día que me apetece (The Reindeer Section – I’ll Be Here When You Wake)
En Camyna 2009-11-02
- bueeeeeeeeeenos días! #
- Música para un lunes de fiesta #1 http://open.spotify.com/track/4KoSC2gahFbFgzcomYH6Gq #
- Música para un lunes de fiesta #2 http://open.spotify.com/track/0oU4SQmlNTNw5RDgmBCyvt #
- Cómo hacer tickets de caja falsos http://bit.ly/1YdAEl #
- terminando el bricolaje casero #
- viendo las fotos del «Tenorio» en el Albergue #
- poniendo un poco de orden #
- @Mcallan @curropar casi seguro para el 10 de noviembre #
- @fbeltranb que dura la vida del político… 😉 #
- haciendo limpieza de RSS que hace meses que no actualizan…. sorry #
- anda, una mosca #
- problemas con megaupload #
- Muere J.L.López Vázquez http://bit.ly/2eKbwv #
- @antoniolite T5 ha abierto con la noticia de la muerte de JLL Vázquez, un detalle #
- Simple life http://open.spotify.com/track/1xhAUuGA88DLpYi0u6K1zP #
- @mcallan otros que deberías seguir http://open.spotify.com/track/3qel23hQWhHT3qGewBQ0pE The cribs #
- @ma_martin asi es…. algo bueno de su muerte es que nos repondrán alguna de sus pelis… ¿Mi querida señorita?, ¿Atraco a las tres? #
- @ma_martin en cualquier caso, siempre nos quedará la mula, o Ares… #
- Impresionante. Tocando la guitarra a 4 manos http://bit.ly/3MzsDN #
- @GUINALIU prueba aqui http://listorious.com/ y en las mas populares #
- @Mcallan y a mas sitios si hace falta, jajaja #
- y mañana a trabajar…. que pronto se pasa lo bueno… #
- @samuelaguilera uyuyuy a saber a quien se la envió #
- @samuelaguilera luego cuando te llegue verás que no es para tanto, 😉 #
- http://open.spotify.com/track/6eBBa7fF37hSIaw7weLynT #
- juas, juas, puedes seguir al big ben en twitter http://twitter.com/big_ben_clock #
- @samuelaguilera que no, que te gustará… #
- Para el que se pierde cantando Hey Jude! http://loveallthis.tumblr.com/post/166124704 #
- @MoncasideAlvear no me digas que no es ocurrente… no se de quien sería la idea, pero me parece genial #
- @idar pero no cuentes nada, que lo veré mañana.. #
- RT @javiergracia RT @merewm: TODAS las cuentas de Google en Twitter__>http://bit.ly/5IL9L #
- @fbeltranb …. y tu que te quejabas por la mañana… #
- Me apetecía escuchar esto http://open.spotify.com/track/0h2je88acvI0C8flwkJclC #
- RT @tiscar 11 nov. Madrid, Programa de las Jornadas Blogs La Conversación: http://blogslaconversacion…. #
- No me están gustando los avatares animados, me recuerdan a los gifs de messenger…. #
- @MoncasideAlvear jejejeje #
- me ha cundido el fin de semana….. #
- Recordando a Cabaret Voltaire http://open.spotify.com/track/7GB60KbLwExUBr0AK8C2tl #
- Ya no me gustan Cabaret Voltaire como hace 25 años…. que cosas #
- Google dejará que podamos exportar de Google Docs a zip http://bit.ly/4zmUt0 #
- Planificando las cosas de esta semana #
- @gl0ri a ver si entro en alguna, jajaja #
- voy a ir cerrando #
- hasta mañana!!!! #
Comparación entre un grano de café y un átomo
Por si no tenías claro la comparación de un grano de café con un átomo, pasando por un grano de sal, un glóbulo rojo, un cromosoma, el virus de la hepatitis, la hemoglobina y la glucosa.
Pincha aqui para ver la comparación
Disponible WordPress para Iphone 2
We’ve just received word that WordPress for iPhone 2 is now available on the App Store. Woohoo!
A quick note about installation: WordPress for iPhone 2 is a new app, and the previous version won’t automatically update to 2.0. Installing it won’t overwrite any previous version you have installed. When you launch the new app, you’ll immediately see “Version 2.0″ at the bottom of the screen. When you’re no longer using it, you can safely remove the previous version from your device.
Our efforts were focused on creating a better user experience — the beginnings of a user interface overhaul that we’ll continue with the next version, and eliminating the bugs and incompatibilities with some self-hosted WordPress setups that was the source of the majority of the support requests we see in the forum.
So, what’s new in version 2?
- A new, more efficient user interface that makes it faster to switch between comments, posts, and pages.
- Various user interface refinements and bug fixes
- New Comments interface, with Gravatars and the author URL shown in the comment list
- Passwords are now stored in the keychain
- Posts are now automatically saved and restored if network connection is lost during publishing
- Added persistence, so the app re-opens in the blog you last used
- Added an interface for manually entering the XMLRPC endpoint for non-standard setups
- Fixed rotation-related visual glitches
- Fixed errors where malformed XML prevented access to XMLRPC endpoint
- Fixed edge case where local drafts were sometimes not saved
- Fixed the order of photos so that they’re displayed in the order they’re uploaded
WordPress for iPhone, just like WordPress itself, is an Open Source app. Our source code is publicly available, and anyone can contribute to it. On behalf of all the developers, thank you to everyone who wrote code, submitted their ideas or bug reports, built and tested new features with the iPhone Simulator, and installed our beta releases. They helped bring you this app, and we’re excited to have you all start using it!
Just a reminder: we’ve started a new blog called Making WordPress for iPhone, where we’ll talk about the features we’re tackling for the next version of the app, and keep you up to date on our progress. We’re soliciting your ideas and feedback there, so if you’d like to help guide the direction of WordPress for iPhone, that’s the place to be.
In the interest of keeping comments on topic, please don’t post support requests here—instead, we ask that you post them in the WordPress for iPhone forums.
Por fin… una completa (casi) guía de Google Wave
Cómo hacer tickets de caja falsos
En esta web, te puedes hacer tickets de caja falsos para una emergencia, en la que tienes que demostrar que te has gastado ese dinero.
Lástima que solo salgan con dólares, porque lo hacen muy bien. Marcas el total que quieres, y la aplicación te genera un PDF con diferentes tickets, precios y conceptos. El total de todos los tickets, es el que has marcado previamente.