Internet 2.0 para la empresa

El próximo mes de Noviembre impartiré un mini curso en Zentrum, enfocado a dar a conocer a la empresa las posibilidades que ofrece la web actual.

Aqui os dejo el PDF del evento.

PRECIOS: 76 € curso completo. Descuentos de hasta el 50% a clientes IBERCAJA.

Para mas información e inscripciones, Zentrum IBERCAJA :

Joaquín Costa, 13
Teléfono: 976 48 28 12
Fax: 976 48 28 11
E-mail: zentrum@ibercajaobrasocial.org

SIMO 2008, un muerto viviente

He acudido a SIMO en bastantes ocasiones. La primera creo que fue a principios de los 90, y en los últimos 10 años habré ido 3 ó 4 veces. Desde 2005, se veía que estaba en claro descenso, tanto en interés, como en participantes, eventos, etc.

Para colmo acabo de leer en este post que este año sólo hay 270 expositores (o incluso menos), menos de la mitad del año 2007. No acudí el año pasado, ni tengo intención de acudir en el presente, pero es demostrativo que el formato de esta feria no es el adecuado. ¿Cuales pueden ser las razones?. Las desconozco en profundidad, pero para mi hay una : En estos tiempos en los que se accede a la información inmediata a través de internet, no es necesaria una feria que se distinguía por dar a conocer las últimas novedades del sector informático.

Deberían plantearse un nuevo formato.

Actualización: Acabo de leer en la prensa que se anula. Dicen que es la crisis… pero llevaba varios años en claro retroceso.

Regular o no regular la blogosfera, esa es la cuestión

Aparece hoy en el Heraldo, un reportaje de Isabel Cebrián, sobre las noticias venidas del Parlamento Europeo referentes al interés de la Cámara por regular los blogs por su importancia repercusión.

Isabel tuvo el detalle de querer contar con mi opinion, junto a la de otros bloggers de por aqui (Canut, Tricas, Chorche).

El reportaje también está disponible en la versión on-line, aunque le faltan algunos fragmentos.

Básicamente mi participación se basa en los siguientes puntos:

  • Los blogs son un mero medio para comunicar , igual que muchos otros
  • Ir en contra de la herramienta que permite publicar, es absurdo
  • La red se autoregula perfectamente en caso de bulos, falsedades y mentiras
  • No se debe ir contra el medio, en todo caso, contra el autor
  • En cada país la lay actúa cuando hay denuncias (caso Julio Alonso, por ejemplo)

Hay cosas importantes, y son éstas

“Hola, me llamo José Carlos Galera Lázaro y tengo 6 años.
Este año he empezado 1º de primaria y me gusta mucho. Vivo en Zaragoza con mi madre Eva, mi padre José Manuel y mi hermana Silvia de 9 años, éramos una familia feliz hasta que una “terrible pesadilla” nos ha cubierto en forma de enfermedad.
El pasado mes de febrero, me diagnosticaron una terrible enfermedad, ADRENOLEUCODISTROFIA, no sé si alguno de vosotros habéis visto la película “El aceite de la vida”, en esa película se refleja fielmente en consiste esta enfermedad. Es una enfermedad genética, hereditaria de las llamadas raras, afecta a 1 – 50000 nacimientos.
Se caracteriza por una acumulación de los ácidos grasos de cadena larga en el cerebro y glándulas suprarrenales. Las glándulas suprarrenales dejan de funcionar y en el cerebro la acumulación de ácidos grasos va destruyendo la mielina, la mielina es la cubierta de las terminaciones nerviosas, cuando esta desaparece, el impulso eléctrico de la terminación nerviosa se pierde, con lo cual lo que me espera es muy duro, perdida de vista, oído, retraso mental, falta de movilidad y poco a poco entrar en estado de coma hasta morir uno o dos años después del diagnostico.
La única solución posible que hasta la fecha ha dado resultado es el trasplante de medula ósea, pero en
España nadie quiere arriesgarse a realizarlo, no sabemos si es por desconocimiento de la enfermedad. Tan solo en el Hospital de la Universidad de Minnesota, el Doctor Charnas, después de hacerme un chequeo, está dispuesto a realizarme el tratamiento con cierta garantía de éxito, pero ya sabéis como funciona la sanidad en los Estados Unidos, todo funciona pagando, en concreto le piden a mis padres 700.000 €, como podréis entender es una cifra muy elevada y un desafío conseguirla. Por eso os pedimos la colaboración en la medida que podáis. No tenemos mucho tiempo, según los médicos, en un par de meses podrían empezar las manifestaciones físicas y entonces ya no habría nada que hacer.
Tengo tan solo 6 años, y quiero seguir viviendo, porque sé que mis padres y mi hermana me necesitan,
quiero seguir yendo al colegio con mis compañeros, jugar con mi Nintendo, etc.… Mi padre me dice que mi risa es la banda sonara de nuestra casa, y estoy convencido de que quiere seguir oyéndola. Por favor, ayudarme en la medida de vuestras posibilidades, yo y mi familia, os estaremos eternamente agradecidos.”

Nº CUENTA DE LA CAI:

TAMBIEN ENVIANDO UN SMS AL 7844 CON EL TEXTO AYUDACARLOS

Seguro que un par de copas menos estos días, o un cine para mas adelante, o una tarde de domingo en casa nos las podemos permitir por José Carlos

Cinco razones para usar software libre en la empresa

En Tecnologia Pyme, han puesto este artículo, en el que explican las razones (5 según ellos) por las que la pyme debería usar software libre:

  • Su obtención es gratuita pero la personalización y la adaptación a tu empresa de, por ejemplo, un CRM, deberías de pagarla a especialistas consultores.
  • Las plataformas GNU/GPL son más seguras y estables. Hay un equipo amplio de técnicos desarrollando en la comunidad constantemente, mejorando el producto con actualizaciones y módulos totalmente gratuitos.
  • La casi inexistencia de virus, malware, backdoor, troyanos, etc.. existentes en este universo open source es una razón evidente.
  • La independencia del proveedor. Si usas un software de gestión o un ERP en tu empresa y se lo encargas a una empresa de informática habitualmente estas “pillado” con esa empresa, y te vaya mejor o peor siempre acabas dependiendo de esta empresa para cualquier mejora. Con software GNU/GPL eliges el proveedor que más te interesa. El proveedor se encarga de adaptar y personalizar la solución a tu empresa. Te cobra por la consultoría informática, no por el software.
  • Haces un bien a la humanidad. Para mi es otra razón importante. La comunidad desarrolla gratuitamente con su conocimiento y este es patrimonio exclusivo de la humanidad. Las empresas usan el conocimiento para ser mas competitivas y al mismo tiempo para entregar mas conocimiento al mundo. ¿No es una forma mas bonita de ver la economía en este mercado capitalista? Es el espíritu del Open Source. Y con las que está cayendo, cada vez gana mas papeletas para ser una de las grandes ideas de la humanidad.

En el post y en los comentarios profundizan mas en las razones.