Bizi Zaragoza

A través de Bambino me entero de este nuevo servicio para Zaragoza. Se llama Bizi

Descubre una forma diferente de moverte por Zaragoza

El nuevo transporte público de Zaragoza se llama Bizi. Un nuevo servicio sencillo, práctico y sostenible que puedes utilizar en tus trayectos por la ciudad. Para ir donde quieras, cuando tú quieras, sin humos ni ruidos.

Combínalo con los demás transportes públicos y llegarás muy lejos.

Practica Bizi todo el año

Para darte de alta como abonado anual, solicita tu tarjeta a través de la web. Una vez realizada la solicitud, recibirás en casa tu tarjeta y toda la información necesaria para utilizar este servicio.

Para darte de alta como abonado temporal, dirígete a cualquier estación con tu teléfono movil y tu tarjeta de crédito y sigue las instrucciones.


Tan fácil como ir en bicicleta

Usar Bizi es muy fácil. Cuando recibas en casa la tarjeta de abonado/a y la actives, ya podrás disponer de este nuevo servicio: retiras la bicicleta de cualquiera de las estaciones de Bizi, la usas durante el trayecto y la devuelves en la estación más cercana a tu destino.

Bizi se entiende como un modo de transporte público individual para desplazarse de un punto a otro. Por esta razón, los primeros treinta minutos de cada trayecto* están incluidos en la tarifa de abonado/a. A partir de ahí, pagas según el tiempo que utilices la bicicleta, con un máximo de dos horas por trayecto (ver las tarifas).

* Se entiende por trayecto el recorrido que se hace en bicicleta desde una estación hasta la estación donde ésta se devuelve, ya sea la misma u otra diferente.

Gira de Tom Waits por España

Viene por primera vez, y no debería perdérmelo.

La Banda:
Larry Taylor – contrabajo
Patrick Warren – teclados
Omar Torrez – guitarras
Vincent Henry – instrumentos de viento
Casey Waits – batería y percusión

Las Fechas:
12 de julio – SAN SEBASTIÁN Auditorium Kursaal
– Ticket Hotline 902 10 12 12 y www.telentrada.com. 2 de junio 9.00AM.

14 y15 de julio- BARCELONA – Auditorium Forum – Ticket Hotline 902 10 12 12. y www.telentrada.com. 2 de junio 9.00AM.

Via Máquina de huesos

Ya en su momento colgué un video

Las direcciones IP se acaban

Según este texto, en 2.011, si no se cambia al protocolo IPV6, no quedarán direcciones IP para asignar.

Actualmente (con el protocolo IPV4)quedan libres solo el 16% de los 4.300 millones de direcciones disponibles, con la implantación del IPV6 el problema desaparecerá al contar con 340 sextillones de direcciones IP (exactamente 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456).

Principales características de Firefox 3

Leo a través de Digg un artículo sobre las nuevas características que tendrá Firefox 3:

Entre otras, mejora la seguridad, optimiza el uso de la memoria y es mas intuitivo en general.

También encuentro unos pantallazos de como se verá en distintos sistemas operativos.

Televisión a la carta

Había oido hablar de la nueva Web de Televisión Española, pero hasta ahora, no me había metido a verla.

En lineas generales me gusta, la veo mas atractiva y acorde con los nuevos tiempos. Pero lo que venía a contar es su servicio «a la carta».

En este apartado ponen los programas recientemente emitidos, lo que permite no perderse nada. De momento están los contenidos de estos últimos días, y parece que van a poner todos a disposición de los internautas. Pues que bien!

Incluso hay un apartado en el que pone histórico de TVE, supongo que preparado para emitir viejos contenidos a los que es difícil acceder. Si es asi, será un buen paso adelante.

No me puedo imaginar la cantidad de espacio que se puede necesitar para mantener todos esos contenidos diarios, y el ancho de banda que soportarán, pero bueno, lo pagamos entre todos, mejor esto que la tele-basura a la que nos tienen acostumbrados.

Google Health, un nuevo servicio de Google

Google Health ha empezado a funcionar en EEUU. Se trata de un portal médico.

Te das de alta (si tienes cuenta de Gmail es suficiente), y puedes empezar a dar tus datos personales tipo, peso, altura, etc. y luego introducir los medicamentos que tomas, las enfermedades que sufres, etc.

Se supone que es como un repositorio de tu vida médica, para que luego puedas consultarla. Plantea alguna duda saber que se puede hacer con esa información, y dado que Google cada vez sabe mas de nosotros, el hecho de que además pueda saber  nuestras enfermedades y tratamientos, es cuando menos preocupante.

En cualquier caso es un servicio libre. Lo puedes usar o no. Si lo haces como un simple lugar para tener siempre a mano tu historial clínico, a lo mejor no es tan malo. Pero lo dicho, cuidado.

De momento solo funciona en EEUU, y con nombres, nomenclaturas y medidas de allí.

Via Enrique Dans

Trucos del Google Calendar

Google Calendar es una de las herramientas que hay relacionadas con la cuenta de Gmail. Concretamente una agenda que permite planificar el dia, la semana, reuniones, etc

Aunque no tiene la potencia de otras herramientas similares, tiene unas cuantas utilidades que a lo mejor desconoces. Y hoy encuentro a través de Digg, esta colección de trucos de Google Calendar. Algunos no están disponibles en la versión en español, pero hay otros que desconocía.