El phising evoluciona

Esta mañana posteaba sobre la posibilidad de que los spammers se estén cansando y que haya cada vez menos envíos de correo basura. Sin embargo, eso, suponiendo que sea cierto, no quita para evolucionen los engaños por internet.

Y me estoy refiriendo al caso que acabo de poner en NOTEFI.

Es un correo que aparentemente llega de La Caixa, y que con muy mala redacción, como suele ser habitual, nos invitan a hacer clic en un enlace para, según ellos, poner al dia nuestra cuenta.

Lo curioso de este correo es que no nos lleva hacia un sitio con la misma apariencia que el banco que pretenden suplantar para que les demos nuestras claves, en este caso el enlace es hacia una página, y mas concretamente hacia un enlace de publicidad de Google Adsense. Es decir quieren que al pinchar en él, les hagamos ganar pasta gracias a ese enlace patrocinado.

Yo no lo había visto todavía. Es un poco mas «honrado» que otros tipos de engaño, al menos no persiguen todo nuestro dinero del banco, pretenden unos centimillos de Google, que dicho sea de paso, espero que se haya dado cuenta, para bloquear la cuenta.

¿Se están cansando los spammers?

Leo en El País, que Google acaba de anunciar que el spam está retrocediendo. No dan datos, quieren que les creamos, asi porque si.

Desde las declaraciones de Bill hace unos años, profetizando que  el spam acabaría en dos años, la evolución ha ido en claro aumento, y con verdaderas toneladas de bits circulando por la red.

No se en que datos se basarán para decir esto, pero yo creo que no es tan claro ese retroceso. Es cierto que las herramientas anti-spam, son cada vez mas perfectas y sofisticadas, pero siguen llegando a los buzones de los usuarios barbaridades de correos basura.

Supongo que lo dirán basándose en sus filtros de Gmail, que son bastante eficaces (a veces demasiado eficaces) . En caso de que fuese asi, ¿cual podría ser la causa?:

  • ¿Será que los spammers están empezando a claudicar después de tantas trabas y filtros?
  • ¿será que se han enriquecido definitivamente?
  • ¿será que el usuario está aprendiendo a eliminarlos?.

En estos momentos, y tras una semana que casi no he mirado el correo, mi cuenta de gmail, dice que tengo   1331 correos como spam:

screenshot187.jpg

Si fuese 28 de diciembre hubiese pensado que la noticia era una inocentada.

Video del… dia que me apetece (Facto delafé – El Indio), directo

Vamos a empezar la semana con alegría. Os pongo el video que pude grabar el sábado en FNAC Zaragoza. Son Facto Delafé un grupo que descubrí de casualidad a través de Youtube, y que me gusta bastante.

El video que yo grabé es éste:

Y el original, éste:

Hace unos meses recomendé este otro video, que es el que me consiguió cautivar.

Blogs corporativos, una definición

Enrique Dans pone el dedo en la llaga con esta cita, que no aclara si es suya, pero que a mi entender, tiene mucho de realidad:

El blog corporativo no es una cuestión de tiempo. Tiempo tenemos todos, y además, mágicamente, todos en la misma cantidad: veinticuatro horas al día. Es una cuestión de prioridades. Y el directivo le dará al blog corporativo la prioridad adecuada cuando en vez de plantearse un divertimento o un ejercicio de modernidad, se plantee el verdadero valor de comunicarse de forma transparente y directa con sus lectores. No antes. Un Director General que dice que trabaja mucho y que afirma que por eso no tiene tiempo para hablar de manera directa con el entorno que le rodea, con sus empleados, con sus clientes, con sus proveedores… seguramente no debería ser Director General. Debería revisar sus prioridades.”

Presentación del libro “Web 2.0″

El jueves asistí a la presentación del libro «Web 2.0» (descarga libre) que han escrito conjuntamente Antonio Fumero y Pepe Cerezo. Organizada por el Colegio de Abogados de Zaragoza, en su sede, no hubo mucha asistencia, pero si bastante interés, a juzgar por el interesante debate que surgió a raiz de él.

La wikipedia, los «nativos digitales», y varios conceptos mas salieron a la palestra para dar una visión distinta a la habitual.

La forma de ver las cosas de Fumero, son distintas a la habitual, o tal vez estaría mejor dicho que usa metáforas que no acertamos a ver a veces. Frases que pude tomar:

  • El 22% de los estudiantes actuales, ni lee libros, ni prensa
  • La web 2.0, con su aparente sencillez, se apoya en gigantescas marañas técnicas
  • Los blogs ¿que son?, ¿Tecnología o contenido? (mi visión: contenido)
  • La generación de los «cuarentones» son inmigrantes tecnológicos frente a los nativos tecnológicos
  • La web 2.0 no la ha diseñado ningún ingeniero, simplemente se han dejado herramientas a la gente
  • Si la web 2.0 la hubieramos inventado en España, seria un bar… con barra libre
  • Las redes sociales siempre han existido
  • Las redes sociales te van dando mas funcionalidades, a cambio de mayor vulnerabilidad
  • Hay que medir el futuro con métricas del futuro

Posteriormente a la charla hubo un mini-bloggellón en el que pudimos compartir unos minutos con los autores delante de una cerveza, o dos:

También han hablado de ella, el propio Fumero y Elisardo

Mas fotos aqui 

Se acabó la mudanza (making off) 2

Al fin, ayer, pudimos dar por finalizada la mudanza de oficina. Tras sortear los problemas con el transporte, dedicamos todo el viernes a montar muebles, limpieza y ubicación de los puestos. Y a eso de las 5 de la tarde se pudo dejar listo para que el lunes a primera hora podamos empezar a trabajar a pleno rendimiento.

Nos hemos batido con destornilladores, taladros y manuales de instrucciones para dar forma a lo que va a ser nuestra nueva «casa», a la que os invitamos a venir. Estamos en la Calle Aliaga 7, local.

Ver mapa más grande

Ayer, sinceramente, estaba rendido después de la semana, y es que los años no perdonan, pero el lunes estaré con mas ilusión que nunca para empezar esta nueva etapa.

Fotos del «making off» en Flickr

Deconstructing Roy Lichtenstein

Durante 25 años David Barsalou se ha dedicado a localizar en más de 30.000 comics las imágenes que utilizó Roy Lichtenstein como base para sus pinturas.
El resultado es Lichtenstein Project, un impresionante trabajo de investigación que muestra las fuentes de uno de los más significativos exponentes del Pop Art y del arte contemporáneo.
(Por si a alguien le chirría el título, en este enlace encontrará un poco de información)
.


Visto en Blog Vecindad Gráfica Diseño Gráfico.

Lengua y mates

Hablando con un amigo me dijo de la forma más concisa posible los únicos requisitos que deberían ser exigibles para ingresa en la Universidad:

  • Lengua española con un alto nivel de comprensión y escritura.
  • Lengua inglesa con lectura, escritura y conversación fluidas.
  • Matemáticas.

Obviamente se refería estudios científicos y técnicos, pero las carreras de humanidades no deberían alejarse de este currículo.  Una lástima que no se exija esto al licenciarse.