Nos espera otro día de Internet tiene la culpa

Me temo que la noticia de hoy, sobre ese asesino que ha matado a 7 personas, saltará a los medios y habrá quien piense que la culpa la tiene Internet, o Youtube, o todos.

¿Habrá un día que empiecen a acusar a los vendedores de cuchillos por los degollamientos?

Crónica de FICOD (2)

La jornada se inició con las palabras del Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos que destacó el poder de los blogs, indicando que el número de blogs actuales es de 90 millones, y que cada día se crean 100.000 mas.

Habló también del poder del castellano en la red, que está rondando el 8% tras el inglés y el chino.

Posteriormente llegó la charla de Chris S. Thomas, Chief strategic de Intel. Esperaba una charla mas técnica, mas enfocada hacia los microprocesadores y productos de Intel, sin embargo, me alegré de que centrase su hora de conferencia en la movilidad y el posicionamiento de Intel para los próximos años.

Ideas que soltó durante su charla:

El siglo XXI se caracteriza por la creación de contenidos bidireccionales, y ésta debe ser la base para los próximos 100 años.

La nueva forma de comunicación no se basa en meter los antiguos contenidos en los sistemas actuales, sino en crear NUEVOS CONTENIDOS

La recepción de NUEVOS CONTENIDOS debe hacerse mientras se trabaja, sin crear molestias

Se deben caer las reglas que no estén en línea con los nuevos formatos.

Previsión de penetración de la web 2.0

  • el 80% será a través de blogging
  • el 75% a través de RSS
  • el 60% a través de Podcast
  • el 50% a través de Wikis

Las prioridades de Intel ahora mismo son 2:

  • LA MOVILIDAD
  • EL BAJO CONSUMO

Dijo que Intel está trabajando principalmente en crear dispositivos móviles con los componentes estrictamente necesarios para la conexión a la red, haciendo además que consuman menos para estar en concordancia con el medio ambiente. Llegó a anunciar que están haciendo portátiles que apenas consumirán 8 W de potencia, y que otros dispositivos mas ligeros podrán bajar ese consumo.

Terminó su exposición con un video que no logro encontrar, llamado I remember, y que era promocional de Intel. Unos niños salían hablando de la internet de hoy en día como si de un pasado se tratase. Me gustaría ponerlo, y si lo encuentro lo añadiré , era muy explicativo de su conferencia.

Fotos en Flickr de la jornada

Crónica de FICOD (1)

Asistí ayer a FICOD, una feria montada paralelamente al SIMO, pero con otros contenidos, mas interesantes a mi entender.

Pude estar en 4 conferencias/mesas redondas y las comentaré una a una, y voy a empezar por la que me resultó mas atractiva. La mesa redonda llamada «Sociedad en red y blogs: El ciudadano protagonista».

Estaban los siguientes ponentes:

En la foto por ese orden empezando por la izquierda

La verdad es que se habló poco del ciudadano como tal, pero si que se pudieron escuchar cosas interesantes.

Eduardo Arcos comenzó hablando de su experiencia en Internet y de como, de una manera natural, ha ido adaptándose a los cambios que ha tenido Internet en los últimos años. De la misma manera Lourdes relató su experiencia como política bloguera, haciendo un análisis del poco uso que todavía hacen los políticos de este servicio.

Yann Mauchamp habló de su experiencia como empresa y de las anécdotas que se encontraba a veces con sus lectores, y Javier Casares habló de su web Ojo Buscador y de como empezó todo hasta llegar a organizar eventos de gran escala, o cuando tuvo que abandonar Googlemanía por presiones de Google.

Sin embargo la gran intervención, fue la de Antonio Fumero. Rompió con el protocolo establecido (si es que había tal protocolo), y con una facilidad terrible nos habló de las paradojas y tecnomitos de la red. No es discípulo de la llamada Web 2.0 y destacó que el boom que está sufriendo internet ahora está apoyado en los cadáveres del gran batacazo de las «puntocom». La red está para provocar, y asi lo demostró. Fue el único ponente que dio su charla caminando por el escenario y haciendo que la gente participase. No dejó indiferente a nadie, estoy seguro. No lo conocía personalmente, pero me pareció el mas atrevido de los invitados.

Llegó a reirse de la nota de prensa que les pasaron a los ponentes antes de la intervención, un auténtico crack que rompió las normas, diciendo las cosas muy claras.
Dijo una de las frases del día: «No entiendo los blogs, sin beers&blogs»

Aqui os dejo el momento en que la dijo:

Luego seguiré con mas crónicas
Fotos en Flickr de la jornada

Ficod

Esta semana se celebra en Madrid, paralelamente a la Feria SIMO, el FICOD (Foro Internacional de Contenidos Digitales. Me han invitado a pasar el martes allí, y creo que puede ser mas que interesante.

Hay varias charlas paralelas asi que habrá que elegir. En principio me quedo con estas:

Hay verdaderos pesos pesados en esto de la nueva red (Enrique Dans, Francis Pisani, Eduardo Arcos, Lourdes Muñoz, Antonio Miguel Fumero, etc)

Google anunciará el lunes 5 lo que piensa hacer con la telefonía móvil

No había dudas de que Google se estaba metiendo en terrenos de telefonía móvil, un terreno que está bien abonado y que es una excelente oportunidad de crecimiento.

Y ya se sabe que este lunes se hará pública la intención del gigante de Internet. Rumores hay muchos, y probablemente todos acertarán en algo, y se equivocarán en otras cosas. Pero lo que es obvio es que la telefonía cambiará a partir de ese momento.

Independientemente de la plataforma que usen, de las aplicaciones que incluyan e incluso del precio que quieran dar al producto y/o servicio, el resto de las compañias van a tener un duro competidor en ciernes. La estrategia de Google empieza teniendo a muchísimos usuarios enganchados por sus aplicaciones on-line (gmail, Google docs, maps, buscador, etc), ahora los convierte en apéndices móviles con la incorporación de dispositivos móviles.

Mucho se hablará en los próximos días, y habrá que estar atentos a todo lo que ocurra, pero seguro que la jugada les sale redonda.

Via Enrique Dans, y mas sitios 

Otro día en Triste

Al igual que el año pasado, ayer pasé un fantástico día en Triste, un pueblecito de Huesca, junto al embalse de la Peña, en compañía de mi buen amigo José Luis Galar.

La temperatura resultó fantástica, para incluso disfrutar de unas ricas viandas en un patio, saboreando el buen sol que nos acompañó. La compañía resultó excelente, y la comida y bebida no menos.

Mis fotos de Triste en Panoramio 

¿Estaremos perdiendo cierta identidad tapera?

Al hilo del post anterior, pretendo quejarme ahora de algo que me ocurrió el pasado jueves en un conocido establecimiento tapero de Zaragoza.

Me gusta ir a sitios donde, además de poderme tomar una exquisita tapa, pueda degustar un buen vino. A veces un Somontano, a veces un Rioja, a veces un Ribera del Duero, etc.

Me acerqué a la barra, y me atendió una chica joven que con su saludo pude detectar que no era nacida en España. Bueno, no pasa nada. Le pedí dos copas de vino. Le dije algo asi: «ponme 2 copas de Rioja tinto, dime que marcas tienes» , se me quedó mirando como si le hubiese pedido un Cavernet Sauvignon del 64 en copa de cristal de Bohemia a una temperatura de 18º, y perfectamente oxigenado. Es decir que no me entendió. Se marcha y vuelve con una botella de un vino que era de Rioja, pero cosechero (del año). Le repetí que si no tenía ninguno mas (yo estaba viendo botellas de al menos 6 marcas distintas), pero me aseguró que no tenía mas. Y el caso es que creo que ella pensaba que era asi.

Posiblemente llevaba poco tiempo trabajando, y le habían enseñado que el vino era ese. Me pasó algo parecido con las tapas. Tuve que señalarle las 2 que quería que me sirviese, porque con los datos que yo le daba, no era capaz de saber a cual me refería (posiblemente las palabras champiñón, jamón, gamba y patata, no eran suficientemente descriptivas). Me las sirvió frías, y una que calentó, se perdió durante varios minutos por la cocina, hasta que volví a pedirla y con cara de susto, acudió en su busca.

Consiguió que me plantee seriamente volver a ese sitio. Y no estoy en contra de que empleen a personas no españolas, ni mucho menos, posiblemente esto hubiese pasado igual con alguien español no preparado suficientemente, pero la atención al cliente debe estar por encima de todo esto. A lo mejor el hostelero de turno se planteó que era mas económico recurrir a alguien con menos experiencia, pero en mi caso ha perdido un cliente.

Que nadie piense que estoy despotricando por no ser española, repito que eso es lo de menos, pero desde luego flaco favor se hizo el dueño al desdeñar este punto de conocimiento de cara a sus clientes. Lo siento, me gusta por lo menos una vez a la semana tomarme una rica tapa, con un buen caldo, pero entre que los bares regentados por chinos han sustituido las tapas por latas en conserva, y casos como éste, me hacen plantear que a lo mejor es mas sensato ser yo quien me las prepare en casa.

Pastas Gallo, un buen ejemplo

Me entero por mail (gracias Elisardo), del curioso caso de este blogger que escribió a Pastas Gallo quejándose de la falta de algunas letras en su sopa de letras. Concretamente la Ñ, la U y la W. La responsable de la empresa le escribe en un tono divertido, y le promete que pronto incorporarán estas letras, asi como la «@». Le invitan además a visitar la empresa, y le mandan un paquete de productos.

No se si hubiese tenido la misma respuesta con tan solo una carta, sin ponerlo en el blog, pero demuestra que hay empresas que no hacen oidos sordos a los clientes, independientemente de como (y donde) se quejen.

Bravo por Pastas Gallo