Ha aparecido la nueva versión de WordPress, concretamente la 2.2.2, corrigiendo errores anteriores.
De momento no la he actualizado, pero pronto será.
Ha aparecido la nueva versión de WordPress, concretamente la 2.2.2, corrigiendo errores anteriores.
De momento no la he actualizado, pero pronto será.
Ayer navegando por los mares de internet, me picó la curiosidad y pinché en un enlace que me llevaba a una web de encuestas. El resultado fué una pantalla como ésta:
Clic para ampliar.
No quise seguir, no porque no me fiara de la web, no me fío de Explorer. Pero me gustó el aviso.
Otros sitios simplemente no habrían avisado y hubiesen provocado el cabreo del usuario de Firefox.

La historia es mas o menos asi:
Directivo de una cadena de TV, quiere promocionar una serie de su cadena.
Directivo le pasa el capítulo a un vecino, avezado usuario de programas P2P
Vecino lo sube, y de paso gana crédito en la red
Directivo publicita la serie en cuestión, por un módico precio económico
La red conoce la serie
Enrique Dans cuenta mas detalles, pero la sinopsis puede ser esa. Me pregunto cuantos artistas harán lo mismo con sus discos a espaldas de sus discográficas, y a lo mejor luego, ponen el grito en el cielo por las descargas «ilegales».

Según leo en esta noticia, Microsoft ha decidido rebajar los precios del software en China, para combatir la piratería.
Podría bajar hasta en un 82% el precio de su Windows Vista, pasando a costar «solo» 48 euros.
Eso quiere decir al menos dos cosas, con ese precio siguen ganando, asi que en el resto del mundo ese producto esta infladísimo, y dos que el gobierno chino no quiere hacer presión para pasarse al mundo del software libre.
Y eso que el gobierno intentó fomentar el uso de una herramienta libre «Red Flag Linux«, pero parece que la cosa no triunfó.
Mil millones de chinos pasándose a sistemas operativos como Linux, sería un puntazo
Apetece para estas fechas poner entradas sencillas y que puedan ser útiles. Asi que inauguro una sección de trucos.
Trucos de Excel.

Ayer terminé esta novela de Neal Stephenson, se llama Interfaz, y trata sobre un candidato a la presidencia de EEUU al que le implantan un chip en el cerebro que permite en todo momento estar conectado a un complicado sistema que logra que en cada momento sepa que es lo que quiere el electorado. En cierta medida es el candidato perfecto, pero el sentido de la campaña electoral cambia radicalmente. Hasta aqui puedo leer.
Traducido por Pedro Jorge Romero, es un libro publicado por Stephenson hace mas de 14 años, lo que se nota en las carencias tecnológicas, que sin embargo hoy en dia se tienen. Lei hace un par de años la trilogía Criptonomicón, y con respecto a esa, este libro me ha dejado algo frio al final. Me esperaba mas información sobre las ventajas y desventajas que puede tener una acción como la que describe, y el desenlace es demasiado precipitado, solo unos ligeros detalles de los momentos decisivos, cuando al principio del libro se extienden excesivamente en detalles que a la postre no tienen demasiada trascendencia.
En cualquier caso, es un libro entretenido (algo mas de 600 páginas), que mantiene la ironía propia de su autor, y que trata un tema que a pesar de no conocerse caso similar, marca perfectamente los límites de una democracia que va cambiando con los tiempos de la mano de las nuevas tecnologías.
Via Helektron encuentro este video que demuestra técnicas que usan para clonar tarjetas de crédito en establecimientos públicos, y delante de sus propietarios.
Y luego dicen que no se fian de comprar por Internet.