No hay Nuevas Tecnologías en la Policía Nacional

imagen209.jpg

Parece increible que estemos en pleno siglo XXI, y todavía haya organismos oficiales que no estén adaptados a los nuevos tiempos. Os cuento el caso que me ha pasado esta mañana.

Tenía que ir a la comisaría que me corresponde (Paseo Teruel de Zaragoza), a hacer un certificado para un viaje al extranjero. La comisaría abre a las 8 y media de la mañana, yo estaba allí a las 8 menos 5 (sabía que había que esperar), pero la fila de espera tenia ya una longitud considerable (unos 100 metros aproximadamente). A la hora en punto han abierto, y la gente ha comenzado a entrar.

Los que estábamos allí, o bien íbamos a hacer trámites con el pasaporte, o a renovar el DNI. Se supone que hay unos expendedores de números que te dan el turno, pero hoy no funcionaban, asi que el funcionario de la puerta iba dando los números en unos cartones recortados, y escritos a mano.

Te decía el tiempo que aproximadamente te iba a costar esperar otra vez a que te atendiesen (a mi me han dado el 26, y me han dicho que una hora, que luego han sido mas de dos), pero además los paneles donde van apareciendo el número que está siendo atendido, también se han estropeado, asi que no quedaba otra que ir a la fila y preguntar:

-¿Usted que número lleva?

-El 20

-¿Y usted? (preguntando al de detrás)

-El 28

-Ah!, pues entonces yo voy antes.

Un cachondeo.

Para mas follón, también los ordenadores han empezado a fallar, lo cual ha sido la fiesta total.

O sea que estamos ante un organismo que no tiene un método para evitar que la gente haga filas en estos tiempos, que poco costaría dar una cita por teléfono con una hora mas o menos aproximada, y no hacer perder al personal unas 3 horas de su tiempo y trabajo.

Además cuando prevén que no van a atender a mas gente dejan de dar números, y te dicen que vuelvas por la tarde o a primera hora de la mañana (con 2 horas de antelación para tener suerte y que te cojan pronto)

Son trámites que hay que hacer personalmente, no puedes mandar a nadie a renovar tu propio DNI, asi que no te queda mas opción que aguantar y ser paciente.

¿No llegan nuestros impuestos para mejorar estas cosas?. Estamos en la época de los SMS, las citas por internet, y las telecomunicaciones, pero para algunas cosas, parece que estemos en los años 70.

Actualización: Veo que no soy el único al que le ha pasado algo asi, y se ha quejado.

10 cosas sobre los negocios

He encontrado este post sobre los negocios, y debo decir que hay verdades como puños.

Lo ha clavado. Enhorabuena.

Alguna de sus frases:

La misión de una empresa es sobrevivir.

Quien piense que le van a comprar más por meter un BMW en renting, alquilar una oficina en el mejor distrito de la ciudad y llevar a sus clientes a restaurantes de lujo, se equivoca.

Si tu pareja no está al 110% contigo, piénsatelo, porque vendrán tiempos muy duros, fines de semana enganchado al portatil, días trabajando en la oficina hasta las mil, y si tu pareja no comparte estos esfuerzos acabará afectando a la relación, a tu persona y, finalmente, al propio negocio.

Ni siquiera el pedido firmado (que ya es un hito) es garantía de nada. Hasta que no cobres una factura, no te dediques a encargar muebles de caoba y ampliar la plantilla.

Si vas a empreder con socios, deja bien clarito la participación que cada uno tiene, lo que cada uno aporta, las condiciones de entrada de nuevos socios y de salida… El buenrollismo es muy bonito, pero a la hora de la verdad son los contratos los que valen. Como dice un amigo mío, “son los hermanos y se pelean por las herencias, así que imagínate los socios”.

Castelldefels, primera playa wifi

imagen208.jpg

Esto que se ve aqui, es una antena que está colocada en la playa de Castelldefels, y que permite que haya conexión wifi desde la playa. Según esta noticia, es la primera playa de España que lo tiene.

Hombre, yo aún me animaría a conectarme desde el chiringuito, a la sombra, con una cervecita fresquita. En la arena con el calor, el sol, y el portátil sobre las piernas, me anima menos.

Sentencia sobre la vigilancia en la empresa con cámaras y con detectives

Me pasan una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre el uso de cámaras y detectives en la empresa.

La sentencia completa está aqui en PDF, pero un pequeño resumen podría ser este:

El poder de dirección y control del empresario debe respetar los límites constitucionales en relación al derecho de intimidad en cuanto al uso de videocámaras y a la contratación de detectives privados.
Una empresa instala cámaras con dispositivo de sonido en el local dedicado a descanso de los trabajadores durante los periodos en que no tienen que realizar su trabajo y contrata, simultáneamente, los servicios de un detective que se integra como uno más de la plantilla a efectos de elaborar un informe sobre el clima laboral de la misma.
Consecuencia de ello se despide a cinco trabajadores afiliados a un sindicato siendo, además uno de ellos, miembro del comité de empresa. Declarado procedente el despido en primera instancia recurren en suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia quien les da la razón declarando los despidos improcedentes y estableciendo que:
– no existe en el relato de hechos probados ningún indicio de vulneración de la libertad sindical, por lo que los despidos no pueden ser calificados como nulos;
– resulta inadmisible la utilización de un detective camuflado como personal para conocer la vida íntima y manifestaciones de los trabajadores no destinadas a la empresa en sus lugares de descanso pues es un medio más perverso, si cabe, que la instalación de videocámaras, ya que ofrece una versión subjetiva, tamizada por el filtro de la persona que la transmite y que, además no es imparcial sino que actúa por cuenta y órdenes del destinatario ilícito de la información recogida, transgrediendo absolutamente la buena fe contractual al actuar en las zonas a las que no puede llegar lícitamente la vigilancia de la empresa;
– el informe del detective privado tiene valor de prueba testifical, y como tal, no es susceptible de revisión en esta fase de recurso;
– las conductas imputadas a los trabajadores que tuvieron lugar en el local de descanso y vestuario de los trabajadores han sucedido fuera del puesto de trabajo;
– el uso de un sistema que permite a la empresa tener noticias permanentes de las conversaciones y conductas de los trabajadores en un ámbito que les es privado rebasa las facultades de control y dirección del empresario y supone una intromisión ilegítima del derecho a la intimidad;
– la implantación de este sistema no ha sido conforme a los principios de proporcionalidad e intervención mínima que modulan los derechos fundamentales con los requerimientos propios del interés de la organización empresarial, ni tampoco consta que finalidad se persigue con la infiltración del detective camuflado;
– las conductas sancionadas y que se declaran probadas pueden ser reprobables pero no han tenido trascendencia laboral y su conocimiento ha sido obtenido ilícitamente por el empresario, por lo que en ningún momento pueden ser sancionados por tales hechos.

Nace la Calopedia

imagen206.jpg

Ya había wikipedia, Cordobapedia, Madridpedia y otras medias mas.

Faltaba la Calopedia, y su autor la define asi:

Una recopilación de trucos, recetas y diversos artículos que prefiero dejarlos aquí al alcance de todo el mundo antes que guardarlos en un cajón e invariablemente perderlos.

¡ Porque es más barato un mega en Internet que un metro cuadrado en casa !

Si a alguien le parece muy complicado configurarla, dentro hay alguna pista. Más adelante, iré añadiendo más recetas.

Dono libros, aún quedan

Lo comenté hace unas semanas y como aún me quedan lo vuelvo a repetir. Y tengo mas, pero primero regalo éstos

Tengo unos cuantos libros que quiero donar. Otras veces los he llevado directamente a la Biblioteca de Aragón, pero esta vez, entre que están en obras y por probar otro medio, me apetece ponerlos aqui, a ver si hay alguien interesado.

Las únicas condiciones es que limitaré a 3 ejemplares por persona, salvo que sean para alguna institución, que se hará por estricto orden de petición a través de los comentarios, y que el interesado deberá venirlos a buscar a nuestras oficinas.

Nosotros nos pondremos en contacto con el que solicite alguno.

La lista es la siguiente:

TITULO AUTOR

  • LAS AGUAS SUBTERRANEAS (FELIX TROMBE)
  • LA POLUCIÓN ATMOSFÉRICA (PAUL CHOVIN / ANDRÉ ROUSSEL)
  • DERIVAS CONTINENTALES (D. TARLING / M. TARLING)
  • EL SONIDO (JEAN-JACQUES MATRAS)
  • LA LUZ (PIERRE ROUSSEAU)
  • LA EXPLOTACIÓN DE LOS OCEANOS (MICHEL BEGUERY)
  • EL CARÁCTER DE LA LEY FISICA (RICHARD FEYNMAN)
  • ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR (IVAN PAVLOV)
  • EL HOMBRE Y LA BIOLOGIA DE ZONAS ARIDAS (J. L. CLOUDSEY-THOMPSON)
  • LA FORMACIÓN DE LAS CAVERNAS (PHILIPPE RENAULT)
  • CONTRIBUCIONES A LA CIENCIA (ALBERT EINSTEIN)
  • LA METALURGIA (PIERRE-JULIEN LE THOMAS)
  • LA EVOLUCIÓN BOTÁNICA (MARIE-CLAUDE NOAILLES)
  • LOS ANIMALES PREHISTÓRICOS (HENRI Y GENEVIEVE TERNIER)
  • EL OIDO Y EL LENGUAJE (ALFRED TOMATIS)
  • LAS PROBABILIDADES Y LA VIDA (EMILE BOREL)
  • LA EDAFOLOGÍA (GEORGE AUBERT / JEAN BOULAINE)

Pertenecen a una colección que sacó Muy Interesante hace unos cuantos años, y tengo mas. S

Si conoces a alguien que le pueda interesar, difunde la noticia.

Se abre la veda de peticiones.
PD: Los que pidieron la otra vez, pueden pasar a recogerlos cuando quieran por la oficina, pero que me avisen antes, para estar.

¿Existe Zaragoza 2.0?

zaragoza-ciudad-dospuntocero.jpg
A través de Fernand0, veo este post que habla (y bien), del ambiente blogger de nuestra ciudad, Zaragoza.

Y la verdad es que por aqui la cosa se mueve bastante (y mas que se moverá). Tenemos un poco de todo, desde iniciativas del Ayuntamiento a (mas o menos) personales. Y cabrían aqui todos los bloggers que frecuentan (o no) los bloggellones, y otras quedadas (Cadius, salmueras, visitas expo, taustellones y alguna mas que se me pasará) .

Un poco de apoyo no vendría mal para mover mas estos eventos. Al final si son siempre los mismos los que hacen siempre todo, corremos el riesgo de «quemar» al personal. Y no lo digo por nadie en especial.

No estoy hablando de un gran evento para los bloggers, mas bien de un gran evento CON los bloggers. Tiro la piedra y no escondo la mano. ¿quien la recoge?

Google quiere evitar la censura en Internet

Según la CNN Google quiere que el Gobierno estadounidense le ayude para evitar la censura en Internet, sobre todo en los paises que sufren mas control.

Google ve el aumento de la censura en particular de Asia y el Oriente Medio, como una amenaza potencial a su modelo conducido por publicidad de negocio.

«Es justo decir que la censura es la principal barrera para negociar » dijo Andrés McLaughlin, el director de Google de asuntos públicos de política y de gobierno. Un portavoz de Google dijo el lunes que McLaughlin se ha encontrado con funcionarios de la oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos varias veces este año para hablar de esta cuestión.