Adblock: bloquea la publicidad

Con el cambio de política de Google en su programa AdSense, ha surgido en la web un debate sobre lo bueno y lo malo de la publicidad.

Sin entrar mucho en el debate, lo cierto es que la publicidad da dinero a esa gente que mantiene sus webs, blogs, etc., por amor al arte (en este caso, por amor a internet). Pero también es verdad que puede molestar: sin ir más lejos, yo antes no terminada de leer los artículos de la página de 20 minutos por no ver que debajo de la publicidad el artículo continuaba.

Pero si eres de los que te molesta la publicidad, estás de enhorabuena. Vía Microsiervos, descubro AdBlock, una extensión de FireFox (ya disponible la versión 1.0.3 en español) que elimina la molesta (o no) publicidad. Sólo hay que instalarlo, importar las reglas de bloqueo (aquí las actualizan cada pocos días) y listo. Si se le escapa algo, no te preocupes, basta con que hagas click derecho y lo podrás bloquear desde el menú contextual.

Aquí tienes más detalles.

La caja negra de Microsoft

Leo aquí y aquí algo que puede ser el tema de un nuevo debate que tenga a Microsoft como protagonista principal.

Pero aparte del debate popular, de confirmarse la noticia, y parece que hasta Bill Gates lo ha dicho, estaríamos ante un caso que roza lo inadmisible. Lo que Microsoft pretende es instalar en el nuevo LongHorn un sistema que sustituya al conocido Dr. Watson para avisar a la compañía de los errores que pueden generarse en un sistema con software Microsoft. Dicho programa (la caja negra, según Gates), avisaría del error, de los programas que se estaban ejecutando en ese momento, y del contenido de éstos.
Y ésto es lo más grave, porque si hasta ahora se podía sospechar que Microsoft mandaba los datos que quería y probablemente no nos estábamos enterando, esta vez lo anuncia sin cortapisas. Según Microsoft, el usuario podrá alterar el contenido del mensaje que se enviará, pero eso no implica que no envíe otro tipo de información (licencias, registros, usuarios, etc).

Además, el nivel de seguridad en las empresas quedará determinado por el administrador de red, por lo que el usuario final puede quedar totalmente desprotegido y desinformado de lo que se está enviando desde su equipo.

Sin duda, tenemos tema para rato.

Stallman en “El País”

Stallman
El País ha permitido a los internautas hacer una entrevista a Stallman. Todo un detalle además que lo haya dejado en «abierto», es decir, sin coste. Las preguntas se han basado sobre todo en el SL (Software Libre), aunque han tocado otros temas candentes como las redes P2P, etc.

Como muestra, las 4 razones por las que, según Richard Stallman, no termina de triunfar el Software Libre, frente al privativo:

1. La inercia social.
2. Muchas computadoras llegan cargadas con MS Windows.
3. Microsoft compra el apoyo de estados y de instituciones que tienen influencia sobre la muchedumbre (aplicando la segunda razón).
4. Hay algunas tareas que no se pueden hacer con software libre. Por ejemplo, tocar un Disco Corrupto de música (que dice «Copy Control» en lugar de «Compact Disk»).

La entrevista completa, aquí.

Otro detector de redes wifi

Si ayer comentábamos como novedad el dispositivo Wifi Finder, hoy hemos encontrado este otro, que presumiblemente saldrá a la venta a mediados de mayo.

Con sólo pulsar un botón del Trust WiFi Hot Spot Finder NB-7300p, la potencia de cualquier señal de la red Wi-Fi disponible se muestra claramente en los cinco indicadores del buscador. El indicador LED rojo muestra que no hay disponible ninguna red WiFi, y los otros cuatro indicadores LED muestran la potencia de la señal de las redes inalámbricas disponibles. Por tanto, ya no es necesario conectar y encender el portátil para averiguar si la red inalámbrica es lo suficientemente potente. Se detectan todos los protocolos inalámbricos 802.11b y 802.11g en un radio de 100 metros. El pequeño y liviano buscador se puede colgar de un llavero, de modo que podrá llevarlo siempre consigo.

La indicación de señal es fiable, dado que el buscador de Wi-Fi filtra y omite las señales de otros aparatos, como teléfonos móviles, microondas, teléfonos móviles y dispositivos Bluetooth. El Trust Wi-Fi Hot Spot Finder NB-7300p dispone de una frecuencia de 2400~2483 MHz y viene con dos pilas de litio y un llavero

La noticia completa aquí, y las características aquí.

Hot spots cerca en tu ciudad

En esta página podrás descubrir si cerca de tu casa, en tu ciudad, o en tu lugar de vacaciones, vas a encontrar un hotspot, que te permita conectarte a Internet a través de una red wifi.

Lamentablemente, casi todos los lugares marcados son de pago, por tratarse de hotspot privados, por lo que no hay que desechar la posibilidad de hacerse con un buen detector de redes wifi, para ver que se puede «pillar» por ahí.

Cumpleaños feliz, ratón.

DOUGLAS ENGELBART
Según leo en Microsiervos, hoy se cumplen 42 años de la invención del primer mouse para ordenadores. Lo inventó Douglas Engelbart, y lo presentó unos meses después.

El primer diseño era de madera, tosco, grande, pesado, y nada ergonómico. Es decir, todo lo contrario a la oferta que de este periférico se tiene hoy en dia. Ha evolucionado en su diseño, sistema de comunicación, arrastre, etc, pero no en su función primordial, que sigue siendo recorrer la pantalla y seleccionar iconos o textos dentro de ella.

Cabe pensar que ya va siendo hora que otros dispositivos hagan esa función de manera más sencilla, intuitiva y personalizada, si cabe, y no creo que haya que esperar 40 años.

Detector de redes wifi

Wifi finder
El continuo crecimiento de redes wifi, está generando nuevos dispositivos que permitan la detección y seleccion de redes inalámbricas. En EEUU, incluso, está provocando que haya lugares donde la implantación de redes inalámbricas suponga mas problemas que beneficios.

Para detectar las redes disponibles se está comercializando el WiFi Finder, un dispositivo que detecta toda red wifi, que esté en su radio de alcance.

Especificaciones técnicas, aqui

El correo electrónico hace descender el coeficiente de inteligencia

La llegada constante de correo electrónico, avisos de mensajería instantánea y llamadas telefónicas dificultan la concentración. Según científicos británicos, el efecto de tal distracción sostenida sería que el coeficiente intelectual de las personas cae en un promedio de 10 puntos. En comparación, el consumo de marihuana puede reducir el coeficiente intelectual en 5%.

Es decir, es mejor fumarse un canuto que leer correos electrónicos.

La noticia completa, aquí.