Visita del Concejal de Ciencia y Tecnología.

En el curso que estos días estoy impartiendo, pudimos contar ayer con la presencia del Concejal de Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, Don Ricardo Cavero, al que desde aqui le agradezco su presencia por segundo año consecutivo en este curso.

El Concejal nos habló de las transformaciones que va a tener Zaragoza en los próximos años, con motivo de la Expo, Milla Digital y otros proyectos que van a situar a nuestra ciudad en el mapa. Los proyectos los centró sobre todo en el ámbito tecnológico, y habló de los equipamientos de los que dispondrán tanto las viviendas, como las oficinas en las zonas mas modernas (Milla, Expo, etc), de las redes públicas de telecomunicaciones con fibra óptica, capaces de dar al usuario final un ancho de banda de 50 Mbps.

Naturalmente comentó las comunicaciones por WIFI que se habilitarán por distintas partes de la ciudad, y del anillo central de 64 fibras que podrán dar servicio, entre otros, a unos 100 hot spots.

Y dejó caer otras novedades como el uso de farolas para enlaces de otras comunicaciones (luminosas, avisos, etc); las paradas de bus inteligentes, los carriles de tráfico también inteligentes; las cortinas de agua digital, el pavimento con memoria, o los ladrillos interactivos con wifi.

Todo ello muy atractivo desde el punto de vista tecnológico. Ojala todo llegue, si no para la Expo, si para el plazo que se han marcado de 10 años.

Finalizó la charla con una reseña al tema de los terminales ligeros, del que espero que pronto yo os pueda contar alguna novedad

El desconocimiento del Software Libre

Cuando hace unas semanas impartí un curso, del que di cuenta aqui, sobre seguridad informática en la empresa, los alumnos (algunos de ellos, al menos), se sorprendieron del hecho de que todas las herramientas que comenté para seguridad, eran de acceso libre y gratuito. No concebían que la seguridad pudiese ser gratuita. Y eso que estábamos hablando de entornos Windows en su mayoría.

A los pocos días ocurrió algo similar cuando expliqué por encima a un grupo de empresarios software como e-groupware, u openbravo. Desconocían que el Software Libre fuese capaz de esas cosas, y, repito, mas en entornos Windows. Y la escena volvió a repetirse días mas tarde en otro curso.

Hoy, he vuelto a ver caras de sorpresa al comentar al grupo de alumnos con los que voy a estar toda la semana, que tanto el software que usaré para las presentaciones, como para detectar redes wifi, o para hacer estudios de cobertura, serán GRATIS y/o LIBRES.

Mañana les tengo preparados unos cd´s con OpenOffice, Ubuntus, Gluz, Juegalinex, y alguna cosa mas que encontraré. Y me pregunto: Si yo no soy un gran conocedor del Software Libre, y solo soy un limitado usuario de algunos programas libres ¿que harían si oyesen hablar a verdaderos gurús del tema?
¿Por que hay tanto desconocimiento? ¿Por que se relaciona SL con LINUX exclusivamente? ¿o con Hackers/Crackers?
¿Por que no se hace algo para que esto cale bien en la gente? ¿Que mejor gente que los alumnos de primaria y ESO actuales para conocer estos temas? ¿Por que tenemos que aguantar cosas como ésta?

Si hace unos años, a los que usaban maquinas de escribir, les hubiesen exido un pago por usarlas, independientemente del gasto en tinta, papel, mantenimiento, etc. ¿que hubiese pasado? ¿por que ahora la gente no protesta?, Ah! claro porque piratea…
Que triste, no?

Dos noticias de FON

Martín Varsavsky anuncia en su blog dos noticias en una.
Por un lado:

A partir de esta semana el nuevo precio de los routers FON, ya sean hechos por Linksys, Buffalo o próximamente nuestras foneras hechas por Accton será de sólo 5 euros.

Este acuerdo se hará entre el comprador y PayPal. Básicamente, nos la vamos a jugar en FON, vamos a vender un producto que se vende normalmente por 60 euros a 5 euros, porque creemos que crear una red WiFi gratis para los donantes y de pago a un coste de 2 a 3 euros por día para los Aliens (consumidores no donantes),va a estimular tanto el uso de internet por WiFi que vale la pena

La otra noticia es mas negativa:
Lamento decirle a mis lectores de Latinoamérica que aún no tenemos esta oferta en el continente, porque hay tantas monedas diferentes y prácticas aduaneras en uso que no podemos movernos con tanta rapidez como en la zona Euro y Estados Unidos. Esperamos poder tener ofertas similares para octubre en algunos países de la región.

Ultimamente estoy muy desenganchado de como está funcionando FON por España, y mas concretamente en Aragón y Zaragoza. ¿Alguna experiencia desde esta tierra?

Fundación COPYLEFT

Fundación Copyleft

La Fundación Copyleft nace para potenciar y defender la producción de arte, cultura y ciencia bajo licencias copyleft.

Entendemos por licencias copyleft aquellas que permitiendo un mayor control de los creadores sobre sus obras, investigaciones y proyectos y una remuneración compensatoria más razonable por su trabajo, también permiten a los usuarios finales un mejor acceso y disfrute de los bienes bajo este tipo de licencias no restrictivas.

Para ello la Fundación Copyleft realizará proyectos específicos encaminados al desarrollo y conocimiento de actividades bajo estos permisos copyleft en el sector de las artes, la cultura y la ciencia, coordinando y dinamizando sinergias provenientes de las personas físicas, empresas privadas y administraciones públicas.

La Fundación Copyleft, que iniciará su singladura el próximo mes de octubre de 2006, invita formalmente a la participación de todos los agentes de la cadena de valor de las artes, la cultura y las ciencias así como personas físicas y jurídicas interesadas en el copyleft.

Desde aquí, les deseo la mejor de las suertes. Es una buena iniciativa. Olé por ellos

Los consejos de un “superhacker”

En el Pais de ayer domingo, aparecía un pequeño reportaje sobre Kevin Mitnick, un famoso ex-cracker, aunque en el periódico lo llamaban hacker.

La versión on line del artículo está aqui

Entre sus consejos:
Usar siempre un programa antivirus, otro que detecte los programas espía y un cortafuegos que controle tanto el tráfico que sale como el que entra en el ordenador». También es de vital importancia tener siempre los programas actualizados y aplicar con celeridad los parches de seguridad que vayan apareciendo: «No hay que dejarlo para dentro de tres meses», avisa.

En cuanto a las redes inalámbricas, se atreve a decir:
«No utilicen el sistema de cifrado WEP (Wireless Encryption Protocol), pensando que así están protegidos. WEP es fácilmente atacable, puede romperse en 10 minutos, no vale la pena ni activarlo. Es mejor usar otro sistema de protección: WPA (Wireless Protected Access)»
Y aunque tiene «relativa» razón, no es para tirar por el suelo las esperanzas de los que tienen habilitado ese protocolo de seguridad. La cosa es un poco mas compleja de lo que él plantea. Para poder saltarse una contraseña WEP se pueden necesitar 10 minutos, 6 horas, o más. Dependerá del tráfico generado por red.
Y en cuanto a que no sirve para nada, pongo el ejemplo que digo siempre, si yo tengo encriptación WEP, filtrado MAC, he deshabilitado el SSID, y he limitado la potencia de emisión de mi punto de acceso seré vulnerable, pero al posible atacante le resultará mas fácil otra red que no tenga toda esa «seguridad».

Comienzo curso

Hoy lunes, dentro de poco mas de una hora, comienzo a impartir un curso sobre redes inalámbricas. Será todas las mañanas, por lo que es probable que postee menos. Son bastantes horas, tanto diarias como totales conlo que podremos hacer bastantes prácticas.

Esta vez llevo como novedad los productos MIMO, de los que daremos buena cuenta, e intentaremos sacarle el máximo rendimiento. Es una pena que no hayan llegado las primeras unidades de los que comentaba el otro día. Será para otra vez.

Me gustan estos cursos porque da tiempo de probar todo lo que se explica. Es lo que mas gusta, una cosa es entender la teoría, y otra verlo en funcionamiento, e incluso poderlo montar uno mismo. Las prácticas preparadas van desde el montaje básico de una red wifi, hasta una red con repetidor, pasando por la desencriptación de una contraseña WEP de 128 bits.

Curiosa oferta de trabajo

A mi correo llega de todo (imagino que como a muchos otros), desde spam, a anuncios de determinados medicamentos, y también intentos de phising, engaños, etc. Hoy me llega una oferta de trabajo:

Hola!.

Este correo electrónico le muestra una oferta de trabajo, que podría ser interesante a usted.

Gerente financiero situado en su país! Trabajo en Internet con buen sueldo!
GoldLeader Inc. busca a personas enérgicas y responsables para completar el puesto de encargado de deudores de media jornada.
Como encargado de deudores, usted será el responsable de procesar y facilitar las transferencias de fondos iniciadas por nuestros clientes bajo la supervisión del gerente regional.

Ofrecemos:

– Ventajas buenas (más de 1000 $ por semana);

– Contrato legal;

Se precisa puntualidad, capacidades directivas y responsabilidad.

Usted también recibirá instrucciones detalladas para acciones subsecuentes de nuestro gerente, con información sobre como recibir/transferir el dinero.

1. Ser capaz de comprobar su correo electrónico varias veces por día

2. Ser capaz de responder a correos electrónico inmediatamente

3. Ser capaz de trabajar horas extra si es necesario

4. Ser responsable y trabajador

5. Hablar ingles

6. Tener más de 21 años;

7. Debería tener una cuenta bancaria personal

Para información adicionales y preguntas sobre el puesto de trabajo, por favor envíe sus datos de contacto a career@goldleader.biz

NO SON VENTAS!!! NO SON LLAMADAS!!!
USTED NO NECESITA DINERO PARA COMENZAR!!!

Gracias por su atencion.
Con respeto,
Departamento de personal Goldleader Inc.
http://www. goldleader .biz

Como tantas otras veces, me imagino que se tratara de blanqueo de dinero, o de cobros ilegales, o las tres cosas a la vez. En definitiva, que no me fío un pelo. Lo dejo aqui por si a alguien le puede interesar.

Detenido un “ladrón de wi-fi” en EE.UU.


Esto es de locos:
Detenido un «ladrón de wi-fi» en EE.UU.

El delito «gravísimo», aprovecharse de la red inalámbrica que ofrecía un bar, conectándose desde un parque cercano. Es decir, no consumía en el bar, y el propietario se ha dedido cansar y ha decidido denunciarlo.

No habrá carceles para tanto «ladrón», si se ponen a perseguirlos a todos. Y hace unos meses le pasó a un canadiense.

Via Blog Wimax

EuroOSCON 2006

Open source is one facet of a larger revolution in commercial and social life which can all be traced back to the inherently open nature of the Internet. At this year’s EuroOSCON, we’re taking OSCON’s winning formula of practical sessions from innovators, and applying it beyond pure source code.

EuroOSCON is where business people, coders, decision makers, lawyers, entrepreneurs, artists, and policy makers using, creating, and managing free (libre) and open projects gather to learn about best practices, strategic issues, and coming changes. The 2006 O’Reilly European Open Source Convention takes place in Brussels, Belgium on 18-21 September.

Featured Speakers Include:
*Jeff Waugh
*Rasmus Lerdorf
*Damian Conway
*Matt Asay
*Florian Mueller
*Greg Stein
*Tim O’Reilly
*Peter Saint-Andre
*Charles Lamb
*Tor Nørretranders
*Jeffrey Nolan
*Mårten Mickos

Mas info