DLINK DWA-547

La nueva tarjeta PCI DLINK DWA-547, saldrá con un precio aproximado de 100 € +IVA, y según DLINK, éstas son sus características:

Ya está aquí la nueva generación de wireless Pre-N de D-Link. Pre-N es sinónimo de una rápida tasa de transferencia y un gran alcance. Este adapatador PCI Junto con otros productos Pre-N de D-Link, como por ejemplo el Router Pre-N y la Tarjeta CardBus Pre-N, le permitirá instalar un entorno de red de altas prestaciones con una velocidad de transmisión de datos que supera incluso la de los entornos Ethernet por cable.

El adaptador DWA-547 está ideado para todos aquellos que buscan una solución de red para su equipo informático con las mayores prestaciones de hoy pero con la tecnología de mañana.

Como este prodcuto está basado en el borrador del estándar IEEE 802.11n, alcanza una velocidad de transmisión de datos de hasta 300 Mbps. La tecnología mejorada de antenas inteligentes múltiples permite un mayor alcance y una mejor cobertura del entorno, en comparación con otros estándares inalámbricos.

Ahora ya es posible utilizar plenamente funcionalidades ampliadas sin cables, pero sin ninguna limitación y suprimiendo los tiempos de espera.

Además, una ventaja decisiva de los productos Pre-N de D-Link es su compatibilidad con el estándar IEEE 802.11b/ 802.11g, de modo que el usuario de este adaptador también puede comunicarse sin problemas con otros dispositivos LAN inalámbricos.

Un ordenador de sobremesa equipado con el adaptador DWA-547 se convierte en una estación de trabajo flexible y de alto rendimiento. El adaptador PCI Pre N protege además de un modo seguro contra los accesos no autorizados de terceros mediante los estándares de seguridad ampliados WPA y WPA2; y es ideal para las redes domésticas y las oficinas en casa.

Características del producto:

• Compatible con el estándar IEEE 802.11b/802.11g 2.4GHz.
• Hasta un 650% más rápido que 802.11g.
• Está provisto de antenas de alto rendimiento, lo que permite la transferencia a través de más canales.
• Identificación y regulación del rendimiento máximo posible de la WLAN.
• Funciona con todos los algoritmos de codificación, como WEP, WPA, WPA2 y 802.11x.
• Fácil configuración, instalación plug and play.
• Controlador para Windows 2000 y Windows XP.

No me acaba de convencer eso de tanta antena, pero bueno, si cumple lo que dice, será un buen dispositivo.

DLINK DWA-645


Las características de este nuevo dispositivo son las siguientes:

El adaptador D-Link RangeBooster N™ 650 (DWA-645) es un dispositivo cliente draft 802.11n que ofrece un rendimiento inalámbrico incomparable para su PC portátil. Con este adaptador puede aumentar o actualizar la conectividad inalámbrica de su ordenador notebook sin comprar uno nuevo. Una vez conectado, acceda a la conexión a internet de alta velocidad de su red al mismo tiempo que comparte fotografías, archivos, música, vídeo, impresoras y dispositivos de almacenamiento. Viva una mejor experiencia en internet gracias a una conexión inalámbrica más rápida que le permite disfrutar con la navegación web, los juegos en línea, la descarga de ficheros y el vídeo streaming.

Equipado con la tecnología RangeBooster N 650, este adaptador proporciona una conexión inalámbrica más rápida y una recepción muy superior al estándar 802.11g. Este adaptador para portátiles está diseñado para su funcionamiento en grandes casas y pensado para los usuarios que desean una red de alto rendimiento. Maximice el rendimiento inalámbrico conectando su adaptador PCMCIA a un router RangeBooster N 650 y manteniendo la conexión virtualmente desde cualquier punto de su casa. También puede usarse con redes inalámbricas 802.11g y 802.11b para obtener una recepción significativamente mejor. Este adaptador para portátiles soporta encriptación WEP, WPA™ y WPA2™ para evitar intrusiones desde el exterior y proteger su información personal.

El asistente de configuración rápida de D-Link le guía a lo largo del proceso de instalación. Así podrá configurar su adaptador sin tener que solicitar la ayuda de un experto en redes.

Con un rendimiento, recepción y seguridad inalámbricos inigualables, el adaptador DWA-645 RangeBooster N 650 es la mejor elección para aumentar o actualizar la conectividad inalámbrica de su ordenador inalámbrico.

Características del producto:

• Adaptador inalámbrico para notebook Draft-11n.
• Basado en la tecnología Draft-11n.
• Compatible con redes inalámbricas 11g y 11b.
• CardBus de 32 bit.
• Encriptación inalámbrica WEP, WPA y WPA2.
• Fácil configuración gracias al asistente, instalación Plug and Play.
• D-Link Wireless Manager para acceder fácilmente a las redes a las que más se accede.
• Fácil configuración, instalación plug and play.
• Soporta Windows XP/2000.

1 La velocidad máxima de la señal inalámbrica la definen las especificaciones del estándar IEEE 802.11g y Draft 802.11n. El rendimiento real variará. Las condiciones de la red y los factores medioambientales, como el volumen de tráfico por la red, los materiales de construcción, las edificaciones y la sobrecarga de la red, pueden disminuir la velocidad real de los datos. Los factores medioambientales afectarán negativamente el alcance de la señal inalámbrica. Todos los dispositivos conectados deben soportar 802.1 p queuing para admitir la funcionalidad QoS.

El precio aproximado será de 100 € + IVA.
Fuente: DLINK

DLINK DIR-635


Aunque aún no tenemos precios definitivos (se habla de unos 150 € + IVA), ya tenemos las características del nuevo Router inalámbrico DLINK pre-N DIR-635.

El router RangeBooster N™ 650 DIR-635 de D-Link es un dispositivo que cumple con draft 802.11n y que ofrece un rendimiento real más rápido (hasta el 650 % más rápido que el estándar 802.11g) que una conexión inalámbrica 802.11g y que una Ethernet por cable a 100 Mbps1. Conecte el router DIR-635 a un módem DSL o de cable y comparta su acceso de alta velocidad a internet con cualquier persona que esté en la red. Cree una red inalámbrica segura para compartir fotografías, archivos, música, vídeos, impresoras y dispositivos de almacenamiento en cualquier punto de su casa. Gracias a la galardonada calidad de servicio (QoS) Engine, este router ofrece una mejor experiencia por internet al permitir que las llamadas telefónicas digitales (VoIP) y los juegos en línea tengan una mayor capacidad de respuesta.

Equipado con la tecnología RangeBooster N 650, este router de alto rendimiento proporciona total cobertura en toda la casa al mismo tiempo que elimina los puntos muertos. El router DIR-635 está diseñado para su funcionamiento en gandes casas y pensado para los usuarios que desean una red de alto rendimiento. Incorpore un adaptador RangeBooster N 650 para notebook u ordenador de sobremesa y mantenga la conexión desde virtualmente cualquier punto de su casa.

El router DIR-635 soporta las últimas características de seguridad inalámbrica para evitar el acceso no autorizado, ya sea desde la red inalámbrica o desde internet. El soporte para los estándares WPA™ y WEP garantizan que podrá usar la mejor encriptación posible, independientemente de sus dispostivos cliente. Además el router usa firewalls dobles (SPI y NAT) para evitar posibles ataques provenientes de internet.
Al ofrecer el mejor rendimiento inalámbrico, completa seguridad para la red y la mayor cobertura para toda la casa, el router DIR-635 es el elemento central ideal para su red inalámbrica.

Características del producto:

• Basado en la tecnología Draft-11n.
• Compatible con redes inalámbricas 11g y 11b.
• Puerto WAN a 10/100 Mbps.
• Switch con 4 puertos 10/100Mbps con Auto MDI/X.
• Puerto USB 2.0 para la fácil configuración con Windows Connect Now.
• Firewall NAT y SPI (Stateful Packet Inspection) con paso por VPN.
• Filtrado de contenidos con bloqueo de URL y programación.
• Calidad de servicio con StreamEngine
• Encriptación inalámbrica WEP, WPA y WPA2.
• Soporte para RADIUS 802.1x.
• Antena extraíble (conector SMA inverso, hembra).
• Fácil configuración con el asistente D-Link Click’n Connect.
• Configuración basada en web.

1 La velocidad máxima de la señal inalámbrica la definen las especificaciones del estándar IEEE 802.11g y Draft 802.11n. El rendimiento real variará. Las condiciones de la red y los factores medioambientales, como el volumen de tráfico por la red, los materiales de construcción, las edificaciones y la sobrecarga de la red, pueden disminuir la velocidad real de los datos. Los factores medioambientales afectarán negativamente el alcance de la señal inalámbrica. Todos los dispositivos conectados deben soportar 802.1 p queuing para admitir la funcionalidad QoS.

Es probable que el estándar sufra alguna modificación, pero de momento DLINK ha avanzado este modelo, junto con otros dispositivos .

Fuente: DLINK

Si no proteges tu red wifi, el sheriff te lo dirá


En EEUU, por supuesto, concretamente en Colorado están preocupados por las redes wifi abiertas y sin seguridad. Según ellos, puede suponer que alguien se conecte desde la calle, y use la red para cometer algún tipo de delito (desde pago con tarjetas de crédito falsas, a visita y/o descarga de contenidos pornográficos).

Para paliar en lo posible esos métodos potencialmente fraudulentos, han dotado a los coches policiales de detectores de redes inseguras (¿llevarán net stumbler o algo asi?), y en caso de detectarlas avisarán al propietario de los riesgos que corre.

Probablemente habrá cosas mas importantes que controlar, pero esto es mas «geek»

Via 9News

Software libre para la educación

Durante este verano, CAMYNA va a instalar mas de 60 equipos informáticos para un colegio de Zaragoza. Dicho así no parece una gran noticia, sin embargo si se añade que todos ellos van a funcionar bajo LINUX (posiblemente UBUNTU), y que mas de la mitad serán terminales ligeros, la noticia empieza a tomar relevancia.

La verdad es que la confirmación me llegó ayer, tras varias semanas de trabajo. Se ha depurado bastante la configuración de los equipos, sobretodo 30 de ellos que funcionarán para un aula de idiomas exclusivamente. Al no necesitar una «supermáquina» hemos ajustado bastante los precios. Aqui está decidido poner UBUNTU como sistema operativo.

Aparte de este aula, se pretende montar al menos 2 mas con otros treinta equipos, todos ellos atacando un servidor , y con Ubuntu versión 5.10. Comenzamos esta semana a preparar los primeros equipos, y si puedo iré comentando aqui las novedades y todo lo que vaya surgiendo. En cualquier caso, contamos con la ayuda y documentación de sus creadores

Creo que aparte de que es una buena noticia para mi empresa, lo es mas para el ámbito de la educación, dado que se demuestra que todavía hay sitios donde se quiere apostar por el software libre . Cualquier cosa, con tal que no se repitan cosas como ésta.

¿Que tienen en común Torrente y Wifi?

Hasta hace poco, no tenían nada en común, pero gracias a Martin Varsavsky y su «empresa» FON es posible que si.

Estaba pensando en el nombre que les pondríamos a los Foneros que compren la Fonera Torrentosa que vamos a lanzar en noviembre y se me ocurrió que fueran los Torrentes.

Torrente es el personaje creado por Santiago Segura, que hace películas que tienen la peculiaridad de alternar entre lo divertido y lo insoportable

Esto es lo que pone en su blog, y haciendo caso a los comentarios, no ha caído muy bien la noticia.
Minipunto negativo para la idea de Matrín

Curso terminado, volvemos a postear normalmente

Una vez terminado el curso de la semana pasada, del que ya di cuenta un par de veces (posts) debido a las visitas recibidas, espero que esta semana pueda sacar todos los posts que se me han quedado acumulados. Algunos no saldrán porque bastante se han comentado.

Sobre el curso simplemente decir que acabé encantado. Es un lujo contar con una audiencia que realmente viene a aprender y con la disponibilidad de escuchar cosas nuevas. Pudimos hacer varias prácticas (montajes de redes, sistemas de seguridad, filtrados, pruebas de cobertura, y por supuesto demostramos como se puede saltar una contraseña WEP de 128 bits en cuestión de minutos), y todos se llevaron una buena base de cúal es el estado de las redes inalámbricas, y cual puede ser el futuro.

Esta semana, tocan otras cosas, que pronto desvelaré.

Problemas de seguridad en Open Office

OpenOffice ha publicado un boletín que descubre tres graves problemas de seguridad en su software ofimático y que han sido descubiertos a través de una auditoría interna de código. Mientras, las vulnerabilidades en Microsoft Office siguen dando que hablar, y algunos creadores de virus aprovechan para volver a los virus de macro.

Las vulnerabilidades descubiertas afectan a las versiones 1.1.x y 2.0.x.
OpenOffice.org ha publicado la versión 2.0.3 que resuelve estos problemas. En breve se publicará un parche para la versión 1.1.x.

Los errores son tres:

* Algunos applets de Java pueden saltar fuera de la sandbox, con lo que el código del applet podría tener acceso al sistema con los privilegios del usuario que lo ha ejecutado. Para este problema, si no se aplica el parche, es posible deshabilitar el soporte para los applets de Java y mitigar el problema (aparte de usar privilegios mínimos).

* Existe un fallo a la hora de interpretar ficheros en formato XML que abre la posibilidad de desbordamientos de memoria intermedia en documentos especialmente manipulados. Este error haría que OpenOffice.org dejase de funcionar y potencialmente, cabría la posibilidad de ejecución de código arbitrario.

* Existe por último un fallo en el mecanismo de macros que puede permitir a un atacante incluir ciertas macros que podrían llegar a ejecutarse incluso si el usuario las ha deshabilitado. Estas macros también podrían tener acceso al sistema completo con los privilegios del usuario que lo ejecuta, que no sería advertido de la ejecución en ningún momento. No existe contramedida específica para este fallo, es necesario el parche.

La mayoría de distribuciones ya están proporcionando sus respectivas versiones actualizadas. Se recomienda actualizar desde aqui a la versión 2.0.3. Estas son, por ahora, las vulnerabilidades más graves encontradas en este conjunto ofimático. La anterior vulnerabilidad de considerable gravedad se descubrió en abril de 2005, y permitía la ejecución de código con sólo abrir un archivo en formato .doc. En aquel momento, aunque los detalles sobre el problema fueron publicados, no se utilizó la vulnerabilidad para esparcir virus o malware en general de forma masiva. En esta ocasión, además, teniendo en cuenta que los detalles no son públicos, tampoco se prevé que sea aprovechado para infectar sistemas, aunque su creciente popularidad puede terminar por hacerlo objetivo de ataques generalizados.

Via Hispasec