Plugin que busca links rotos (broken link checker)

Con Broken Link Checker, tendrás la posibilidad de saber que links están rotos dentro de tus posts, gestionados con WordPress.

La posibilidad de que enlaces que pusimos hace unos meses, estén deshabilitados, o perdidos, o incluso erróneos, existe. Y no hay tiempo material de revisarlos todos manualmente, por eso este plugin puede hacer ese trabajo por nosotros.

Tan solo hace falta bajarlo, instalarlo y activarlo.

El bloggellón 12?, bien, gracias

Sois muchos los que me habéis preguntado porque no he dicho nada mas sobre el bloggellón 12, que haremos en la Expo.

Ha sido una semana muy loca para mi, pero todo sigue adelante. Hay que hacer mas gestiones, y a partir del lunes espero dar mas información.

Gracias por el interés y el ofrecimiento de algunos.

Bloggellón 12, mas información

Desde que anuncié ayer que el 12º B, estaba cerca, sois muchos los que preguntáis fechas para organizar «vuestra agenda». También he recibido sugerencias del sitio, asi que voy a ir desvelando cosicas:

1.- Será el 4 de Julio (viernes), por petición popular de algunos que querían desplazarlo a ese día para no tener que madrugar al día siguiente.

2.- Será en ….. LA EXPO!!!!!, lo prometí en el 11º y gracias a la propia Expo y a Aragón Radio2, lo podremos hacer allí mismo.

3.- Habrá ENTRADAS GRATIS para los que se apunten (el número será limitado). Este punto lo estamos cerrando, se necesitará cumplir algunos requisitos que ya os contaré, nada del otro mundo, mas que nada para evitar abusos, nos lo imponen asi.

4.- Podremos hacerlo desde la mañana hasta la noche, sin límite de tiempo.

5.- Habrá actos organizados por la propia EXPO, Aragón Radio2, y por algún país expositor exclusivamente para nosotros.

6.- Sigo mirando cosas….

Y nos presentaron Aragón Radio 2

Ayer era el día, como ya se había anunciado, ayer 12 de Junio, se presentaba Aragón Radio a los medios… bloggeros de Aragón.

Con una nutrida presencia de bitacoreros de todos los ámbitos (aunque se echaron de menos a algunos), Rosa Pellicero nos explicó las líneas de actuación de la nueva plataforma de esta emisora y sus novedades mas significativas.

Destacó sobretodo la línea participativa que espera por parte de todos los bloggers de Aragón. Con una serie de servicios muy en línea de la web 2.0, la plataforma de Aragón Radio 2 está abierta a la participación (activa y pasiva) de cualquier oyente y/o visitante de la nueva web.

Disponen de canales para que podamos hacernos la radio a nuestro antojo, con apartados claramente identificativos para los músicos aragoneses, y los que posean bitácoras que podrán ser enlazadas desde su web. Asimismo cualquier blogger podrá colocar en su blog plugins que permitan escuchar en directo la radio. Habrá posibilidad de hacer podcast y subirlo, etc. La verdad es que todo lo que nos contaron me encantó, en cuanto tenga un ratillo voy a empezar a usarlo.

Otra de las novedades anunciadas fue que Aragón Radio, dedicará proximamente un día dentro de su programación desde la EXPO, a la blogosfera aragonesa, y proporcionará pase a todos los bloggers para que visiten la EXPO, y pasen por sus instalaciones a comentar sus impresiones sobre la exposición.

En definitiva, una gran noticia que va a ser muy comentada en los próximos días, y que espero que suponga un gran éxito para todos. Ellos han dedicado medios y esfuerzo a esta nueva plataforma, y nosotros seremos consecuentes con su predisposición a contar con los medios bloggeros aragoneses.

De paso nos tomamos unas cervezas los que allí estuvimos, nos hicimos unas fotos, y nos lo pasamos estupendamente.

Listado de asistentes apuntados (alguno vino sin estar apuntado, y al revés):

  1. Gabriel del Molino(http://www.camyna.com)
  2. Carlos (http://www.alasdeplomo.com). Siento no poder ir pero tengo que ir a un Grandioso concierto.
  3. Antonio Novo (http://www.antonionovo.com/blog) – Tal vez no pueda por estar de viaje, pero si estoy, acudiré.
  4. El Blog de TenSiempreFlores (http://blog.tensiempreflores.com)
  5. Daniel Torres Burriel (http://www.torresburriel.com)
  6. Fernando Tricas García (http://fernand0.blogalia.com/)
  7. Club de los Imposibles – Daniel Zueras Blog (http://danielzuerasblog.blogspot.com/). Justito nos irá para llegar al concierto de Amaral.
  8. Emilio Gil (http://www.unjubilado.info/) Espero poder asistir.
  9. DIEGO de RIVAS http://zaragozaunica.com Buena iniciativa.
  10. El blog de Aragón Radio 2 http://www.aragonradio2.com/blog/
  11. José A. Gilabert (http://mirecetario.es/wordpress). Justito de tiempo pero espero llegar.
  12. Daniel Sánchez (http://bttzaragoza.wordpress.com/). Nos volvemos a ver 🙂
  13. Rosa Aisa (http://www.tgusta.es/). He conseguido sustituto y puedo ir, ¡nos vemos!
  14. Carlos Tricas (El Artista) (http://mundosimaginados.blogia.com/). A ver si llego del viaje a una hora razonable.
  15. Antonio Emperador (http://www.emperador.org/). Creo que al menos un rato estaré.
  16. Jorge Romance (http://www.purnas.com/) y (http://www.jorgeromance.com/) Subiré desde el piso de abajo cuando lleguéis 😉
  17. Fernando Abadía. Cortesía (http://fabadiabadenas.blogspot.com)
  18. Javier Prenafeta (http://jprenafeta.com)
  19. Agustín Raluy (Por decir algo…). A ver si un ratito…

FOTOS EN FLICKR

La Eurocámara sienta las bases para regular los blogs

Europa ha sembrado el germen de una regulación jurídica para los blogs. La Comisión Europea de Cultura aprobó el pasado 3 de junio una resolución en la que aboga por un marco regulador para las bitácoras, en él se contempla un «etiquetado voluntario» que informe sobre la identidad del autor, sus intereses políticos o sociales y la responsabilidad social de éste. La resolución, que se enmarca en el Informe sobre la concentración y el pluralismo de los medios de comunicación en la Unión Europea, será debatida en el Parlamento Europeo el próximo mes de septiembre.

«La enmienda es una cuestión voluntaria. En Internet no existe la seguridad de que la información sea cierta», asegura la eurodiputada socialista María Badía quien considera que «el exceso de información» es una de las causas que promueven la intoxicación de la Red. De ahí, que constituir un censo voluntario de bloggers pueda generar un efecto de confianza en el lector: «ya que tenemos un exceso de información, se intenta procurar que los usuarios puedan saber quienes son las fuentes», argumenta Badía quien destaca que dicho informe ha sido presentado por Marianne Mikko, eurodiputada estonia. La nacionalidad de Mikko puede ser una de las claves para entender el origen de esta propuesta, puesto que el flujo de información que ha circulado entre Estonia y Rusia siempre ha sido puesto en tela de juicio por motivos históricos y sus prolongadas crisis diplomáticas.

La aplicación de esta medida pasa más por una recomendación que por una directriz que pueda ser aplicada de forma efectiva, puesto que este tipo de regulación depende de la legislación de cada uno de los países miembros de la Unión Europea. No obstante, Europa pretende dejar constancia sobre los problemas de ética y privacidad que surgen ante los contenidos creados directamente por el usuario.

Mecanismos jurídicos vigentes

La gran maraña informativa que la Comisión esgrime en sus argumentos para crear un censo voluntario que sea síntoma de transparencia se basa en buena medida en la cantidad de bitácoras que en la actualidad habitan la Red. Según datos de Technorati, el motor de búsqueda de Internet que es referencia para buscar blogs, en la actualidad existen 112, 7 millones de blogs con una capacidad de crecimiento en auge de 120.000 bitácoras al día. Ante esta situación Europa aboga por nuevas medidas reguladoras, pero ¿realmente es necesario un censo voluntario para garantizar una información más fidedigna en el ámbito blogger?

Para Europa el paso supondría crear una nueva designación al igual que se cataloga un buen vino con su denominación de origen, pero desde el punto de vista práctico la jurisprudencia actual ofrece soluciones reales. Para Carlos Sánchez Almeida, del Bufet Almeida, especializado en nuevas tecnologías, la regulación española es suficiente: «no hay una regulación específica al respecto; la regulación que hay es el artículo 20 de la Constitución, el artículo 30 de la regulación penal de los delitos de prensa… se establece una escala de responsabilidad como cualquier medio informativo. Si bien, además añadir toda regulación específica de Internet 34/2002, la ley orgánica del derecho al honor o el derecho de rectificación…». Ante todas estas herramientas jurídicas Almeida considera que en el fondo de esta propuesta «se pretende acabar con el anonimato de Internet».

El matiz de voluntariedad de someterse a un censo resulta decisivo, puesto que si obtuviese la categoría de carácter obligatorio chocaría frontalmente con la normativa europea sobre el comercio electrónico 200/31/CE en la que se recoge en su artículo 4 el principio de no autorización previa: «Los Estados miembros dispondrán que el acceso a la actividad de prestador de servicios de la sociedad de la información no pueda someterse a autorización previa ni a ningún otro requisito con efectos equivalentes».

Un ‘blogger’ en el banquillo de los acusados

La utilidad de la medida propuesta en el seno de la Comisión Europea de Cultura y Educación del Parlamento Europeo también es cuestionada por Julio Alonso, director ejecutivo de WeblogsSL, la mayor red hispana de blogs: «En la mayor parte de los casos, ese efecto que persigue la Comisión ya lo tienes sin el registro. El 80% de la gente firma con nombre y apellidos, y además si quieres incluir publicidad en tu blog estás obligado por el registro de publicidad a identificarte».

Alonso se enfrenta este miércoles a un juicio por atentado contra el honor tras la publicación en abril de 2004 de un post en el que informaba en su blog sobre el lanzamiento de un Google Bombing contra la SGAE, un método por el cual es posible colocar ciertas webs en los primeros resultados de una búsqueda en Google utilizando un texto específico. En este caso, se estableció un enlace a la página de la SGAE con el título «ladrones».

La Sociedad General de Autores se puso en contacto con Julio Alonso para que retirase el post, Alonso comunicó a la entidad gestora «que se trataba de una información y les brindaba el derecho a réplica, pero la respuesta que me dieron es que la SGAE estaba siendo víctima de una conspiración en Internet». Alonso no cedió a las pretensiones de la entidad gestora y mañana se sentará en el banquillo de los acusados. La SGAE -que no ha querido hacer ningún tipo de declaración a ELPAÍS.com al considerar que se encuentra inmersa en un proceso judicial- le exige retirar el post, una indemnización de 9.000 euros y asumir las costas del juicio.

El director ejecutivo de WeblogSL se sienta en un banquillo cuando las sentencias emitidas al respecto son escasas, un hecho que para Alonso juega en su contra: «Al juez le tienes que explicar qué es un blog, qué es una URL o qué son los comentarios… la tendencia es aplicar la ley de prensa cuando el mecanismo de un medio de comunicación es distinto: hay directores de contenidos, redactores, editoriales todo lo que se publica forma parte de un proceso».

Via El País